-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

A partir del 2035, Unión Europea prohibirá definitivamente vender vehículos que emitan CO₂

Noticias México

Balacera en Tepito deja 3 personas muertas y una más herida

La tarde de este viernes se registró una balacera en Tepito que dejó tres personas muertas y una herida. Policías...

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Caen 4 personas vinculadas al Cártel del Golfo en Tamaulipas

Cuatro personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo fueron detenidas este viernes en tres operativos simultáneos en el municipio...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Unión Europea aprobó este martes de manera definitiva la ley que prohibirá a partir de 2035 las ventas de nuevos vehículos que emitan CO₂, tras semanas de tensiones de última hora por el bloqueo sorpresa de Alemania. 

La ley de la UE exigirá que todos los automóviles nuevos vendidos tengan cero emisiones a partir de 2035 y un 55 % menos de emisiones de CO₂ a partir de 2030 en comparación con los niveles de 2021.

Los objetivos están diseñados para impulsar la rápida descarbonización de las flotas de automóviles nuevos en Europa. 

La delegación de Suecia (que ejerce la presidencia rotativa del Consejo de la UE) informó ya ayer de que el nuevo acuerdo iba a ser incluido hoy en la agenda de reunión de ministros de Energía de la UE para su adopción formal. 

Estos aprobaron hoy la ley con 23 votos a favor, las abstenciones de Rumanía, Bulgaria e Italia y el voto en contra de Polonia. Alemania votó a favor, después de que la Comisión Europea (CE) y Berlín llegaran a un acuerdo este fin de semana.

“No cambia el texto acordado con el Parlamento Europeo” sino que “aporta detalles sobre los pasos siguientes en la aplicación del reglamento” para incorporar los combustibles sintéticos o “e-fuels” a la normativa comunitaria, resumió la comisaria europea de Energía, Kadri Simson. 

Estos son combustibles artificiales -y prohibitivamente caros en la actualidad- que se producen a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono, pero resultan climáticamente neutrales porque sólo emiten el CO₂ previamente capturado y pueden usarse en vehículos con motor de combustión.

Los “e-fuels” ya aparecían mencionados en el texto negociado, a petición de Alemania e Italia, pero la Comisión se daba hasta 2026 para volver a retomar la cuestión y dejar en ese lapso de tiempo que evolucione esa tecnología. 

Italia, de hecho, considera que la interpretación adoptada respecto a los “e-fuels” es “muy restrictiva” y ha pedido que la Comisión incluya los biocarburates (obtenidos a partir de biomasa vegetal) en los siguientes pasos legislativos que emprenda para buscar hueco a los combustibles sintéticos.

con información de DW Made for Minds

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a hombre por privación ilegal de libertad de una menor en Cananea

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo del juez el auto de vinculación a proceso...

Mueren dos mineros en accidente en mina Buenavista del Cobre de Grupo México en Cananea, Sonora

Dos trabajadores perdieron la vida este viernes en un accidente ocurrido dentro de las instalaciones de la mina Buenavista...

Sonora se está convirtiendo en líder en electromovilidad a nivel nacional, afirma senadora Lorenia Valles

Hermosillo, Sonora.- “El Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles son el motor del desarrollo económico y...

Marchan ciudadanos en Colombia en apoyo a Petro tras tensiones con Gobierno de Trump

Miles de personas se congregaron este viernes en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para manifestar...

Recibe premio Princesa de Asturias maestra Graciela Iturbide: Llevó a Sonora y nación seri por el mundo con su fotografía

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida este viernes con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025,...
-Anuncio-