-Anuncio-
martes, septiembre 2, 2025

Sancionan a México por no preservar la totoaba y proteger la vaquita marina

Noticias México

México celebra el primer torneo nacional de “planting” con más de 7 mil árboles plantados

México fue escenario del nacimiento del "planting", una competencia que combina la plantación técnica de árboles con reglas deportivas. El...

‘Memo’ Ochoa se va por un café y deja ‘plantados’ a directivos del Burgos FC en España; lo querían fichar

El fallido fichaje de Guillermo “Memo” Ochoa con el Burgos de la Segunda División de España dio un giro...

‘Cada quien en su territorio’: Sheinbaum destaca trabajo conjunto en seguridad con EEUU, pero reitera límites

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que con Estados Unidos habrá colaboración en materia de seguridad, pero...
-Anuncio-
- Advertisement -

El organismo CITES pidió a los 184 países miembros que dejen de comerciar con México productos vinculados con especies como la vaquita marina, totoaba orquídeas, cactus, pieles de cocodrilos y serpientes.

El grupo dijo que la decisión se tomó después de que México no lograra proteger al mamífero marino bajo mayor peligro de extinción en el mundo.

La prohibición no afectará especies comerciales de mariscos como pescado o camarón, aunque algunos grupos presionan para ampliar la protección de esos productos.

México ha tardado en poner fin a la pesca ilegal con redes de arrastre de totoaba, un pez cuya vejiga natatoria es considerada una exquisitez en China.

Las redes usadas para pescar totoaba también atrapan y ahogan a las vaquitas marinas como captura incidental.

Según varios estudios, es posible que sólo queden ocho vaquitas marinas en el Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, el único lugar en donde habitan.

Las tímidas y sigilosas vaquitas no pueden ser detenidas ni reproducidas en cautiverio.

CITES es la ​​Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, firmada por 184 países. Su función es regular el comercio y la protección de especies protegidas.

El comercio se permite para algunas especies protegidas, como cocodrilos reproducidos para uso en calzado y bolsos de mano, pero dicho comercio está muy regulado.

CITES dijo en un comunicado que se “comunica a las partes la recomendación de suspender todo el intercambio comercial de especímenes mencionados en la lista de especies CITES con México”.

Zak Smith, director de la Conservación de la Biodiversidad Global del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, dijo en un comunicado que “México enfrenta con razón las consecuencias de no controlar la pesca ilegal que está causando la extinción de la vaquita.

Durante décadas, la comunidad internacional también ha estado exhortando, implorando y suplicando a México cumplir con sus obligaciones legales”, escribió Smith.

“Las sanciones más extensas son adecuadas y deben permanecer vigentes hasta que México demuestre resultados”.

Información de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Memo’ Ochoa se va por un café y deja ‘plantados’ a directivos del Burgos FC en España; lo querían fichar

El fallido fichaje de Guillermo “Memo” Ochoa con el Burgos de la Segunda División de España dio un giro...

ICJF cambia oficialmente de nombre a ILAD con respaldo de la SEC

Hermosillo, Sonora.- De manera oficial, el Instituto de Ciencias Jurídicas y Forenses (ICJF) ha cambiado de nombre a Instituto...

‘Cada quien en su territorio’: Sheinbaum destaca trabajo conjunto en seguridad con EEUU, pero reitera límites

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que con Estados Unidos habrá colaboración en materia de seguridad, pero...

Torre de departamentos Monumentha: Un ícono de modernidad en Hermosillo con amenidades únicas

Hermosillo, Sonora.- Un nuevo ícono de modernidad ha llegado a Hermosillo: La Torre Monumentha, una propuesta de departamentos de...

Registran 17 muertes y más de 4 mil casos de sarampión en México

El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que hasta el 1 de septiembre de 2025 se han...
-Anuncio-