-Anuncio-
sábado, mayo 10, 2025

“No quieren la democracia”, responde AMLO ante suspensión de Suprema Corte al Plan B electoral

Noticias México

Encuentran sin vida a activista por los animales en Culiacán, había sido reportada como desaparecida

María Dolores Patiño, activista por los animales en Culiacán, Sinaloa, fue asesinada este viernes, luego de haber sido reportada como desaparecida...

Hombre sufre en últimos momentos de su vida tras orden de ejecución fallida en cárcel de EEUU

La orden de ejecución por peletón de Mikal Mahdi, un hombre condenado a muerte falló el pasado 11 de...

Los Alegres del Barranco ‘respiran’: juez les otorga amparo para cantar narcocorridos en Michoacán

Un juez falló a favor del grupo musical Los Alegres del Barranco para suspender de manera provisional el decreto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 25 de marzo (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este sábado ante la suspensión del llamado ‘Plan B’ electoral y aseguró que se trataba de una ‘oligarquía’ que no quiere la reforma y los que así piensan forman parte de la misma ‘mafia’.

Cuestionado en su gira por Quintana Roo para supervisar los avances del Tren Maya, el mandatario fue cuestionado sobre la suspensión y sobre si era posible que ‘frenaran’ el Plan B: “Pueden, porque es la misma mafia,  son iguales que Ciro, que [el empresario opositor] Claudio X. González, que los conservadores que no quieren que haya democracia, porque ellos son partidarios de la oligarquía, porque ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia”.

“¿Saben qué es la oligarquía?, es el Gobierno de los ricos, y la democracia es el Gobierno del pueblo, entonces ellos no quieren el Gobierno del pueblo, entonces por eso no quieren la reforma electoral, eso es lo que está sucediendo”, añadió en una breve entrevista con medios.

Además, dijo que “los distinguidos miembros del Poder Judicial y del INE”, en referencia al Instituto Nacional Electoral, “ganan más que lo que gana el Presidente de la República, entonces como la ley [reforma] lo que busca es reducir los sueldos elevadísimos de los consejeros y de los jueces, magistrados, ministros de la Corte, pues no quieren, porque ellos tienen como dios al dinero, su único dios es el dinero, ese es el fondo del asunto”.

Otro que cuestionó la decisión de la Corte fue el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. “El oportunismo político encabezado por la oposición no debe dar paso a la duda de las acciones del poder de la SCJN , la suspensión otorgada el día de hoy se mantendrá hasta el momento en que los otros dos Poderes de la Unión respondan a dicha solicitud”, escribió en redes sociales.

“El estado de derecho jamás ha estado en riesgo, con la aprobación de la reforma secundaria, por el contrario, garantizar el acceso democrático de la ciudadanía y la transparencia de los recursos es un compromiso que la democracia debe abanderar y defender”, añadió.

Este viernes por la noche, Javier Laynez Potisek, Ministro de la Suprema Corte, concedió al INE una suspensión a la entrada en vigor del “Plan B” electoral, el cual fue impulsado por el Presidente López Obrador.

De acuerdo con un comunicado emitido esta noche por la SCJN, el Ministro Ponente Javier Laynez Potisek admitió la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el INE en contra del “Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

En este mismo acuerdo, el Ministro Instructor solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal) que presenten su contestación dentro del plazo legal.

También concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del Decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.

“Dicha suspensión fue otorgada debido a que el Decreto no sólo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede”, señala el comunicado de la SCJN.

Con esta suspensión indefinida al “Plan B”, el Instituto Nacional Electoral podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La suspensión regirá durante el tiempo que tome a la Corte tramitar la controversia para resolver sobre la constitucionalidad de la reforma. El Presidente y el Congreso pueden impugnar la suspensión ante una de las Salas de la Corte.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Disputarán personas con discapacidad torneo especial de beisbol en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Diez equipos de béisbol conformados por personas con alguna discapacidad competirán en la edición 12 de 'Un...

Hombre sufre en últimos momentos de su vida tras orden de ejecución fallida en cárcel de EEUU

La orden de ejecución por peletón de Mikal Mahdi, un hombre condenado a muerte falló el pasado 11 de...

Celebran en Cajeme a más de 15 mil mamás con baile de Chuy Vega, rifas y diversión por Día de las Madres

Cajeme, Sonora.- Con el motivo de celebrar a las mujeres cajemenses que lucha por sus hijos para darles la...

La historia detrás de Cynthia Mujer y Moda: Madre e hija impulsaron su empresa hasta convertirla en franquicia

Hermosillo, Sonora.- En un episodio previo al Día de las Madres, Cynthia Mariscal, Directora de la boutique "Cynthia Mujer...

Los Alegres del Barranco ‘respiran’: juez les otorga amparo para cantar narcocorridos en Michoacán

Un juez falló a favor del grupo musical Los Alegres del Barranco para suspender de manera provisional el decreto...
-Anuncio-