-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Agujero solar 30 veces más grande que la Tierra provocará tormenta magnética

Noticias México

La ley no se negocia, menos en lo oscurito, dice Sheinbaum a Salinas Pliego y rechaza negociar adeudos fiscales

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó cualquier posibilidad de negociar en privado los adeudos fiscales de...

Ayotzinapa 11 años después: entre avances limitados y urgencia de respuestas, familias no descansan

Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal...

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...
-Anuncio-
- Advertisement -

El lunes, el Observatorio de Dinámicas Solares de la NASA ha detectado un masivo agujero en la superficie del Sol. 

El agujero o mancha solar mide entre 300 y 400 mil kilómetros de ancho y se prevé que ocasione perturbaciones en la magnetosfgera terrestre a finales de esta misma semana.

Los agujeros solares o agujeros coronales son regiones de la corona solar en las que el campo magnético se abre temporalmente haciendo que la temperatura del plasma baje y este se vuelve menos denso. 

El fenómeno también hace que esa región emita vientos solares mucho más rápidos de lo normal. Esos vientos de entre 500 y 800 kilómetros por segundo pueden llegar a alcanzar la Tierra y provocar perturbaciones en la magnetosfera terrestre si el agujero solar está alineado con nuestro planeta.

Eso es exactamente lo que ocurrirá a finales de esta semana. La NASA prevé que los vientos provenientes del agujero solar alcancen la Tierra el día 24 de marzo. Por fortuna, no hay absolutamente nada que temer. 

Los agujeros en la corona solar, por grandes que sean, nunca generan vientos solares tan potentes como los de las eyecciones de masa coronal o tormentas solares. 

El pasado mes de febrero, por ejemplo, una llamarada solar de clase X provocó interferencias de radio en toda Latinoamérica.

 En este caso concreto, lo más que se espera del agujero coronal fuera del terreno astrofísico es un aumento en la intensidad de las auroras boreales.

Lo que sí que puede provocar perturbaciones mayores es lo que viene a continuación. 

Como explican en la página dedicada al Sol de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) El sol pasa por ciclos con diferentes niveles de actividad que duran alrededor de 11 años. 

Ahora mismo, nuestra estrella se encuentra en el ciclo 25 y camino de un nuevo pico de actividad llamado Solar Maximus que se espera tendrá lugar hacia julio de 2025. 

El momento de mínima actividad solar más reciente tuvo lugar en diciembre de 2019.

El lento ascenso hacia este máximo solar implica que veremos menos agujeros en la masa coronal, y más llamaradas solares. 

Con suerte no será ninguna de las tormentas solares 80 veces más potentes que el Evento Carrington de las que sabemos por el estudio de los árboles.

Información de Gizmodo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Paracetamol no causa autismo, estudios genéticos pudieran detectarlo: Psicólogo Manuel Esquer

En el más reciente episodio del podcast “El Mundo Cambió” con Luis Alberto Medina, el psicólogo Manuel Esquer, especialista...

Ayotzinapa 11 años después: entre avances limitados y urgencia de respuestas, familias no descansan

Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal...

Cuidado: Robo de datos del IMSS traería ola de estafas y extorsiones

@elalbertomedina Robo de datos del #IMSS producirá una ola de estafas y extorsiones... #fyp #noticias #México #seguridad...

Joven que da orgullo a Sonora: Ana Brenda Hernández, estudiante de Cobach, representará al estado en torneo nacional de ajedrez

Hermosillo, Sonora.- Ana Brenda Hernández, alumna de 17 años del plantel Nuevo Hermosillo del Colegio de Bachilleres (Cobach), será...

Trump anuncia aranceles del 100% para medicamentos importados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de aranceles del 100% a los medicamentos...
-Anuncio-