-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Gobierno de Texas afirma que hay al menos seis cárteles mexicanos operando en el estado

Noticias México

Sheinbaum confirma que Hacienda solicitó prórroga a EEUU para bancos señalados por lavado de dinero

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que solicitó...

‘Fue totalmente exagerada’ decisión de EEUU de cerrar frontera otra vez por gusano barrenador: Sheinbaum

A unas horas de que el gobierno de Estados Unidos decidiera cerrar nuevamente su frontera a la exportación de...

Trump refuerza ICE con presupuesto histórico y en México surge caos por gentrificación de extranjeros en CDMX

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rubricó el pasado 4 de julio una ley que eleva el presupuesto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por: Jesús García  de La Opinión

El gobierno de Texas afirma que al menos seis cárteles de la droga mexicanos operan en la entidad, aunque no dio detalles de cuáles ni sobre sus contrapartes en el estado para concretar operaciones para el tráfico de drogas, como el fentanilo, pero reconoció la existencia de pandillas.

La revelación fue hecha por el coronel Steven C. McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, entidad gobernada por el republicano Greg Abbott.

¿Cuántos cárteles mexicanos operan en Texas?“, cuestionó el representante republicano Carlos A. Giménez (Florida).

En Texas estamos enfocados en seis cárteles que operan“, respondió escuetamente McCraw.

El representante Giménez no acotó sobre la operación de esos cárteles en Texas, pero cuestionó a McCraw si sabía cuántos miembros de esos grupos criminales operan del lado mexicano.

“Hemos hecho estimaciones [pero] por la extensión de los cárteles […] con miembros que participan en Texas […] digamos que unos 100,000 miembros […] porque en algún punto son miembros directos o indirectos de los cárteles”, dijo McCraw.

El funcionario del gobierno texano reconoció en su respuesta que hay miembros de los cárteles operando en Texas, pero trastabilló al mencionarlo.

La audiencia fue realizada en South Texas College, en el Centro Regional para la Excelencia en Seguridad Pública (RCPSE), y fue liderada por el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mark E. Green, MD (Tennessee).

En el evento no hubo representantes demócratas y los republicanos se enfocaron en dos temas: la inmigración irregular y la operación de cárteles.

Giménez preguntó a McCraw si creía que el ejército mexicano tenía la capacidad de enfrentar a los cárteles de la droga, un cuestionamiento que surge en medio del llamado de otros republicanos para enviar militares de EE.UU. a México.

“Pues no han demostrado [esa capacidad] hasta el momento”, respondió McCraw.

El funcionario en Texas acusó al Gobierno del presidente Joe Biden de inclumplir con su labor de proteger la frontera.

“Este fracaso viene en detrimento de nuestros ciudadanos y en beneficio de los Cárteles Mexicanos”, afirmó McCraw en su testimonio escrito. “En mi testimonio ante el Congreso de 2018 afirmé que el crimen era cada vez más transitorio, transnacional, organizado y discreto. Informé que el terrorismo se había vuelto más desagregado y que una frontera internacional sin seguridad con México representaba una grave vulnerabilidad de seguridad nacional”.

McCraw reconoció que hay pandillas transnacionales en EE.UU. que operan con las organizaciones criminales mexicana para la distribución de drogas.

“Los cárteles mexicanos han explotado la porosa frontera de EE.UU./México para dominar el lucrativo mercado de drogas ilícitas de nuestra nación, trabajando de cerca con pandillas transnacionales y basadas en EE.UU. para apoyar sus operaciones criminales en ambos lados de la frontera […] y ellos proporcionar una cadena de distribución minorista fácilmente disponible para sus drogas”, expuso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Empatía sin firmeza es simpatía; firmeza sin empatía es autoritarismo; el verdadero liderazgo vive en el equilibrio

En un mundo laboral que exige resultados cada vez más rápidos, muchos líderes se enfrentan a una falsa dicotomía:...

El virrey del PRI en San Javier tiene a su esposa y 3 primas en nómina

José Alberto Alday, 'El Chebeto', es el alcalde priista de San Javier, Sonora, y en la nómina del municipio...

Trump refuerza ICE con presupuesto histórico y en México surge caos por gentrificación de extranjeros en CDMX

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rubricó el pasado 4 de julio una ley que eleva el presupuesto...

Vecinos de Sonacer unen fuerzas para mantener limpio y cuidado el parque de la colonia para disfrute de todos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para embellecer el parque de la colonia Sonacer y fomentar el sentido de pertenencia en esta sector...

Sobre casos de violencia contra niñas y mujeres en Hermosillo, necesario implementar más acciones y no revictimizar: ADC

Hermosillo, Sonora.- Los recientes hechos violentos ocurridos en Hermosillo, y en otros lugares de Sonora, han puesto una vez...
-Anuncio-