-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Diálogo y límites como solución para atacar adicción de adolescentes y jóvenes a redes sociales, coinciden especialistas

Noticias México

Los Alegres del Barranco ‘respiran’: juez les otorga amparo para cantar narcocorridos en Michoacán

Un juez falló a favor del grupo musical Los Alegres del Barranco para suspender de manera provisional el decreto...

Policía dona sus órganos para salvar la vida de dos personas en Nuevo León

Heraclio Villa Rubio, comandante de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía de Nayarit, falleció a los 49...

¿Adiós a las galletas Oreo en México? Esto sabemos de su mensaje de despedida en redes sociales

Un pánico en los amantes de las galletas Oreo en México fue lo que provocó la publicación de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora.- Con un 85.8% de usuarios de Internet, Sonora está por encima de la media nacional (75.6%) con mayor número de personas conectadas, quienes acceden principalmente para mandar mensajes, ver videos y usar redes sociales.

Alejandro Félix Abdo, especialista en ciberseguridad, explicó que es tanto el tiempo que la gente dedica a redes sociales que derivó a problemas como la demencia digital.

“Y pongo un ejemplo, díganme cinco teléfonos que se sepan de memoria, o ¿alguien puede llegar a algún lugar usando un mapa, no Google Maps? te puedo decir que la mayoría de las personas simplemente le dictamos al dispositivo para que nos resuelva”, indicó Félix.

Además de la demencia digital, especialistas en salud mental consultados para este reportaje reconocen que el abuso de Internet y, específicamente utilizarlo en exceso para redes sociales, es una adicción.

“El abuso de internet sí está tipificado como adicción no química, primero que nada por la falta de funcionalidad, la persona deja totalmente sus actividades normales, de cumplir horarios, se siente frustrado cuando está en un lugar donde no hay red o se cayó el Internet, llegan a sentir frustración y desesperación o angustia, indicó la psicóloga Lizeth Amador Sánchez.

La psicoterapeuta Mayra Leyva Nieblas coincidió en que “si una persona deja de estar en redes sociales o no trae su teléfono y lo está checando constantemente o dando ‘like’ empieza a tener una situación de ansiedad, a generar angustia”.

Adolescentes los más expuestos

Adolescentes y jóvenes son más vulnerables a sufrir una adicción a las redes sociales, por lo que la única manera de ayudarlos es con el apoyo de sus padres o tutores.

“Esto no quiere decir que no existan adultos con el riesgo de caer en esa adicción, pero tiene que ver con un tema de prioridades, de sentido de vida, de proyectos, de a qué le dedicas el tiempo todos los días, desafortunadamente es algo más latente en jóvenes”, recalcó la psicóloga Marcela Félix Borbón.

Sin embargo, combatir el abuso de redes sociales es complicado, asegura la psicoterapeuta Mayra Leyva Nieblas. 

¿El motivo? Hoy el Internet se utiliza para todo, incluyendo actividades escolares, comunicación entre padres de familia y socialización.

“Si hay tratamiento desde la parte psicoterapéutica podemos hablar de que la persona tiene que darse cuenta de esta situación y de que le cuesta trabajo soltarlo, desgraciadamente hoy es una herramienta que te la piden en todas partes”, indicó la especialista.

Diálogo y límites como solución para atacar el problema

“¿Le quito el teléfono o lo castigo? Esa no es buena opción”, asegura la psicóloga Lizeth Amador Sánchez. 

“Es la menos viable porque los adolescentes nacieron con Internet y están conectados siempre, a plataformas escolares, a juegos en línea y es como aislarlos”.

Que los adultos pongan el ejemplo y dejen el celular al momento que se sientan en la mesa a comer o eviten estar pendiente del aparato en todo momento es parte primordial así como fomentar una buena comunicación en familia.

“Nosotros tenemos la posibilidad de decir hasta que horas, de proveer el celular en ciertos horarios y de poner y quitar el Internet y de poner límites pero con una explicación; un adolescente tiene el deseo de dialogar con un adulto pero no tiene la capacidad de hacerlo si nosotros no hacemos puentes con ellos”, recalcó la psicóloga Marcela Félix.

El psiquiatra Eduardo Monteverde coincide en que los padres deben platicar con los hijos y poner el ejemplo de que existen otras formas de invertir el tiempo como deportes y actividades que no requieren conexión a Internet.

“El Internet es parte de su mundo por lo que más que prohibir o negar el acceso hay que darle la oportunidad al niño o al adolescente de obtener otras maneras de satisfacción, que las redes no se conviertan en lo único”, indicó el doctor.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Policía dona sus órganos para salvar la vida de dos personas en Nuevo León

Heraclio Villa Rubio, comandante de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía de Nayarit, falleció a los 49...

Detienen a menor de 16 años señalado de ser violento con vecinos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un menor de 16 años, señalado por sus vecinos de ser violento con ellos y de amagarlos...

CEUNO gana Platillo Innovador por tercera vez en la Muestra Gastronómica de San Pedro en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Universidad CEUNO recibió un reconocimiento especial al ser ganadores del Platillo Innovador en la 8va Muestra Gastronómica...

¿Adiós a las galletas Oreo en México? Esto sabemos de su mensaje de despedida en redes sociales

Un pánico en los amantes de las galletas Oreo en México fue lo que provocó la publicación de la...

Calor en Hermosillo podría superar los 40°C este fin de semana

Hermosillo, Sonora.- Temperaturas por encima de los 40°C se esperan para Hermosillo, así como para el resto del centro...
-Anuncio-