-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Leyes ambientales son letra muerta en Bahía de Yavaros en Sonora

Noticias México

Tribunal Electoral descarta ordenar investigación sobre distribución de acordeones durante elección judicial

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó este miércoles ordenar al Instituto...

TV Azteca pierde otro juicio de impuestos; deberá pagar o presentarse ante SCJN

TV Azteca, la compañía de Ricardo Salinas Pliego, ha perdido en segunda instancia un proceso legal relacionado con el...

Asesinan a administrador de NotiExpress tras denuncia en vivo en Acapulco

Ronald Paz Pedro, administrador de la página de Facebook NotiExpress Pedro, fue asesinado a balazos este miércoles en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

Por Teresa González

La Bahía de Yavaros en el municipio de Huatabampo, Sonora, es considerada un “tesoro de la naturaleza” porque alberga la última reserva más importante de Pitayal, no obstante, con el paso de los años se ha convertido en un receptor de aguas negras y la contaminación ha provocado diversos incidentes de mortandad de peces.

El último incidente de mortandad de peces en la Bahía de Yavaros, en Sonora, ocurrió el pasado 17 de enero de este año. Cientos de peces aparecieron muertos a la orilla del mar. El hecho fue reportado por pescadores ese mismo día, y dos días después, autoridades de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora distribuyeron un boletín con la advertencia de que se prohibía el consumo de mariscos en tanto daban a conocer un dictamen.

No es la primera ocasión que en la Bahía de Yavaros  aparecen peces muertos a la orilla del mar. Hay antecedentes de eventos de mayor magnitud en los últimos 37 años sin que hasta la fecha se tenga conocimiento de cuál es la verdadera causa que contribuye a la muerte de peces.

En medio de esta problemática las leyes sobre el cuidado y protección al ambiente en Yavaros son letra muerta. La bahía tiene acumulación de azolve que ha estado estancada durante muchos años, e incluso, las aguas negras que se descargan a la bahía están retenidas a través de un muro de aproximadamente dos metros de altura hecha con una capa gruesa de cemento.

La falta de plantas tratadoras de aguas residuales agrava el problema de contaminación porque los desechos de empresas, municipios y hasta de la propia comunidad de Yavaros, pasan por drenes agrícolas y colectores hasta descargar a la bahía.

Para los yavareños no es un secreto que existen problemas de contaminación, de hecho, lo denunciaron hace 24 años específicamente en 1999 cuando cerraron el puerto para que las autoridades actuarán en contra de las empresas establecidas en su comunidad.

La Bahía de Yavaros forma parte del sitio Ramsar y es considerada un tesoro de la naturaleza porque en esa área se encuentra la última reserva más importante de Pitayal actualmente con problemas de deforestación.

El mangle, que es también una especie protegida por el gobierno federal, funciona como reservorio de distintas especies marinas, pero además, en la Bahía de Yavaros invernan aves migratorias provenientes de Canadá y Estados Unidos.

Ubicada en el municipio de Huatabampo, Sonora, en dialecto Mayo significa: “Lugar donde hay mucho mero”, los primeros habitantes llegaron al puerto en el año 1920 y primero se formó como un campo pesquero.

Los nacidos en Yavaros siempre traen a la memoria lo que para ellos fue una oportunidad perdida: tener un mejor progreso económico y social – pues ya contaban con un muelle, un faro, ramal de ferrocarril y la creación de una aduana marítima que fiscalizaría la entrada y salida de barcos mercantes japoneses, progreso que quedó detenido con la muerte del General Álvaro Obregón, ex presidente de México, quién fue considerado el personaje más interesado en detonar la economía de la bahía. – pero hoy se encuentra convertido en un receptor de aguas negras.

Bordo cubre el azolve del sector agricola e industrial acumulado durante años
Un bordo cubre el azolve del sector agrícola e industrial acumulado durante muchos años. Crédito: María Teresa González.

Para leer el reportaje completo, haz click aquí.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Carlos Hermosillo arremete contra Ochoa: lanza petición para que no lo lleven al Mundial

Una nueva polémica envuelve al histórico portero de la Selección Mexicana, Guillermo ‘Memo’ Ochoa, y su posible participación en...

Estudiante de Cecyte Sonora representará a México en Torneo Internacional de Voleibol U19

Hermosillo, Sonora.- Arnoldo Jesús Hurtado García, estudiante recién egresado del Cecytes plantel Sahuaripa, fue seleccionado para representar a México...

Asesinan a administrador de NotiExpress tras denuncia en vivo en Acapulco

Ronald Paz Pedro, administrador de la página de Facebook NotiExpress Pedro, fue asesinado a balazos este miércoles en la...

Trump vs Harvard: ordena a la universidad entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos...

Imposible que tengamos acceso a llamadas o mensajes para espionaje, asegura García Harfuch sobre Ley de Seguridad Nacional

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aclaró las dudas sobre la Ley...
-Anuncio-