-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Explican cómo TikTok se hace tan adictivo en tu cerebro

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

A lo largo de los últimos años, TikTok se volvió una red social que con el paso de los días tiene más usuarios

En el 2020, fue la aplicación más descargada en todo el mundo en 2020 y maps popular en EEUU.

El documental “The Social Dilema”, en Netflix, reflexiona sobre el problema de la horas que las personas pasan en las redes sociales.

“Nunca antes un puñado de diseñadores de tecnología había tenido tanto control sobre la forma en que miles de millones de personas pensamos, actuamos y vivimos nuestras vidas”.

¿TikTok es adictivo para el cerebro?

Las redes sociales buscan maneras de mantener a las personas activas en sus plataformas, sin embargo, TikTok parece tener una ventaja sobre el resto.

No es raro escuchar que una persona puede pasar literalmente horas “viendo tiktoks” Se trata de un fenómeno digno de estudiar. Sin embargo, aún hay pocas investigaciones sobre cómo es que TikTok consigue retenernos durante poco tiempo.

En este contexto, neurólogos de la Universidad Zhejiang, en China, publicaron un estudio en 2021 que analizó cómo actúa esta red social en nuestros cerebros para lograr una elevada adicción. Los resultados se compartieron en NeuroImage.

Se realizó una encuesta a 208 personas entre 17 y 31 años. De ellas, 153 eran usuarias de TikTok. La mayoría, con un 67 por ciento, usaba la plataforma menos de una hora al día; el 30 por ciento entre una y dos horas diarias; y finalmente, el 3 por ciento dijo usarla más de dos horas al día.

TikTok te conoce mejor que tus amistades

La conclusión del estudio es que el algoritmo de recomendación de TikTok “es capaz de descubrir contenidos que regulan la actividad de un conjunto de subregiones de la red neuronal por defecto y del área tegmental ventral –donde se libera dopamina– para reforzar el comportamiento de ver videos”.

Dicho en términos sencillos, el algoritmo de TikTok es experto en estimular la producción de dopamina. Se trata de un neurotransmisor que se libera en nuestro cerebro cuando recibimos alguna recompensa.

Por su parte, Carlos Solares, Líder de Marketing Digital del Tec de Monterrey, reflexionó en Conecta que “el algoritmo de TikTok es mucho más agresivo que el de otras plataformas. Ves un video y luego luego ya caes en una categoría”

En esta misma línea, David Guerra, Líder Nacional de Salud Emocional de la Universidad Tecmilenio, afirmó que ”nos encierran en una burbuja y sólo nos muestran lo que queremos ver. Esto sesga nuestras opiniones desde un inicio y nos aísla del mundo real”.

¿Por qué TikTok me muestra videos tan acordes a mí?

¿Y cómo es que TikTok sabe qué mostrarme? Según una investigación de The Wall Street Journal, el algoritmo busca que no haya dos usuarios que consuman el mismo contenido en su página principal.

Gracias a su sistema de inteligencia artificial, los videos que aparecen tras cada deslizamiento cambian y se adaptan con el tiempo en función de tus preferencias de visualización, tu ubicación geográfica e incluso de tu estado de ánimo del momento.

Para lograr conocernos mejor, cuando creamos nuestra cuenta, TikTok nos ofrece una serie de videos populares. Para ello primero se basa en tus datos de registro: edad, género, ubicación, etc.

A partir de ahí, prácticamente somos nosotros y nosotras quienes le enseñamos nuestras preferencias a la plataforma. Poco a poco aprende de los videos a los que le damos me gusta, el tiempo que dedicamos a ver cada uno y el contenido que compartimos.

Alrededor de una hora después de consumir videos, el algoritmo de TikTok ya cuenta con suficiente información para mostrarnos videos muy de acuerdo con nuestros intereses.

¿Cómo disminuir el tiempo que paso en TikTok?

La propia compañía es consciente de que una considerable parte de las personas que usan TikTok están demasiado enganchadas, por lo que buscan una manera de remediarlo.

En este sentido, TikTok explicó que realizó algunos cambios con la intención de reducir el consumo intenso de su aplicación por parte de la población joven. Entre estas medidas, la plataforma impide que sus usuarios entre 12 y 15 años reciban notificaciones después de las 9:00 pm.

Si tú eres de las personas que pasa demasiados minutos en TikTok y te gustaría reducir el tiempo de pantalla que le entregas a la aplicación, ten en cuenta los siguientes consejos.

Tanto el sistema operativo de iPhone como el de Android tienen herramientas para conocer cuánto tiempo destinamos al uso de nuestro celular y sus aplicaciones.

Asimismo, ambos sistemas permiten establecer temporizadores para elegir cuánto tiempo destinar a determinada aplicación. De esta manera, una vez que se consume ese lapso, la app se bloquea y permanece así hasta el otro día.

Sin duda, se trata de una manera drástica pero efectiva para ser conscientes de cuánto tiempo elegimos dedicar al uso de TikTok.

Información de Reporte Indigo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tres muertos, un herido y tres detenidos en diferentes hechos este sábado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un violento episodio al norte y un hallazgo en la costa de Hermosillo, dejaron como saldo tres...

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-