-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Científicos proponen oscurecer el Sol con toneladas de polvo lunar para aliviar el calentamiento global

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nuestro planeta está muy cerca del punto de no retorno a partir del cual ya no habrá nada que hacer para frenar el cambio climático. La solución más obvia para este problema derivado del exceso de emisiones contaminantes sería reducir estas emisiones, pero los políticos no quieren hacer enfadar a la gente que gana dinero provocando emisiones porque capitalismo, así que un equipo de físicos teóricos ha tenido una idea que parece sacada de una serie post-apocalíptica: oscurecer el sol con polvo lunar.

Si te ha venido inmediatamente a la cabeza la película Snowpiercer no estás solo. La idea de dispersar partículas en la atmósfera para reducir la entrada de luz solar y así aliviar las temperaturas no es nueva. La primera mención al respecto se remonta a 1992 y hay estudios sobre la materia de 2009 y 2012. El concepto se llama geoingeniería solar y es simple, al menos en teoría. Se trata de diseñar máquinas capaces de dispersar partículas reflectantes a la atmósfera superior para reducir la cantidad de luz solar que penetra desde el espacio, consiguiendo así enfriar la Tierra. Puedes leer más sobre el tema en este especial que hicimos en 2018. Es una idea inspirada en los efectos atmosféricos secundarios de algunas erupciones volcánicas, que han provocado a lo largo de la historia drásticos cambios climáticos temporales, como por ejemplo el famoso “año sin verano” de 1816. Sí, la idea de los científicos para evitar el apocalipsis es simular los efectos de uno de manera controlada.

El material predilecto para fabricar partículas reflectantes de todos estos estudios es el azufre porque su vida útil en la estratosfera es corta. Oscila entre unos pocos días y un par de años, según el tamaño de las partículas y otra serie de factores. Con todo, en los cerca de 50 años que llevamos estudiando soluciones de geoingeniería solar, nunca se ha pasado del plano puramente teórico salvo por algunas pruebas locales muy pequeñas realizadas por empresas como la startup Make Sunsets en 2022.

La razón por la que no se han hecho experimentos a gran escala de este tipo es porque no se conocen bien los riesgos. Aunque sabemos que las partículas de azufre pueden ayudar a reflejar la luz solar lejos de la Tierra y enfriar el planeta, las consecuencias no deseadas de tal acción son mucho menos conocidas y podrían ser potencialmente catastróficas. Algunos estudios sugieren que la inyección de azufre en el hemisferio norte provocaría sequías masivas en el Sahel, la selva amazónica y en otros lugares de la Tierra. Por el contrario, agregar azufre sobre el hemisferio sur podría aumentar drásticamente la cantidad de huracanes en la zona del Atlántico del hemisferio norte.

Además, y según un estudio de 2018, incluso aunque pudiéramos enviar suficiente azufre a la atmósfera para enfriar significativamente la Tierra tendríamos que seguir enviando más partículas de forma indefinida para evitar entrar en una era de cambio climático entre cuatro y seis veces peor que la que estamos experimentando actualmente.

Máquinas en la Luna para oscurecer el Sol

Así llegamos al estudio que un equipo de astrofísicos teóricos de la Universidad de Utah acaba de publicar en PLOS Climate. Lo que Benjamin Bromley y sus colegas proponen es dejar la atmósfera tranquila y oscurecer el Sol directamente en el espacio. Para ello han analizado distintos materiales y resulta que hay uno que tenemos en abundancia y exactamente en el punto donde lo necesitamos: el polvo que cubre la superficie lunar.

Según los cálculos de los científicos, las partículas de regolito son tan porosas que permitirían bloquear parcialmente la luz solar si situamos una nube de ellas en el punto de Lagrange L1 Tierra-Sol. Con el tiempo, estas partículas irían consumiéndose al entrar en la atmósfera terrestre (o volverían a posarse en la Luna) y habría que repetir el proceso. Los investigadores explican que para reducir un 1,8% el calor que recibimos del Sol (unos seis días al año de Sol oscurecido, según el estudio) harían falta 54 millones de toneladas métricas de polvo lunar.

Por supuesto, el estudio no incluye un método para dispersar todo ese polvo ni mucho menos entra a calcular lo que costaría. Los investigadores apuntan a que probablemente sea más sencillo proyectar ese polvo directamente desde la superficie del satélite mediante métodos balísticos. Lo que viene siendo usar cañones para el resto de los mortales. Cómo hemos llegado al punto de que instalar cañones balísticos en la Luna sea más sencillo que reducir las emisiones contaminantes del tráfico y la industria es algo que se me escapa por completo.

Información Gizmodo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-