-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Estudio confirma que los neandertales ya comían marisco hace 90 mil años

Noticias México

Mujer de 77 años pide ayuda a hombre para mover a su hijo con parálisis, pero este le roba y agrede, en CDMX (VIDEO)

Una mujer de 77 años de edad fue agredida por un hombre que entró a su casa para robarle,...

Un total de 112 películas mexicanas se estrenaron en 2024: Indicó el Anuario Estadístico de Cine

El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre...

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...
-Anuncio-
- Advertisement -

 El análisis del sarro en los dientes de aquellos homínidos revela un menú inusitadamente variado. 

Sabemos que en asentamientos como el de la cueva del Sidrón, en España, comían frutas, hongos, plantas y semillas de todo tipo.

Otros yacimientos como el de Spy, en Suecia, confirman que los neandertales también eran grandes aficionados a la carne, con animales como las ovejas o los rinocerontes lanudos en el menú. 

Un nuevo estudio proveniente de Portugal confirma una nueva delicatessen en el menú Neandertal: el Buey de Mar.

Un equipo de paleontólogos del Instituto de Paleontología Humana y Evolución Social de Cataluña lleva tiempo estudiando los diferentes estratos que componen la gruta da Figueira Brava, una cueva costera habitada por Neandertales durante el paleolítico, hace alrededor de 90 mil años.

El litoral portugués debía ser un buen sitio para vivir, porque los investigadores han hallado restos de mejillones, almejas, pescado, ciervo, cabra, auroch (un antecesor de las vacas modernas) y hasta tortuga.

La experta en zooarqueología Mariana Nabais y sus colegas del Centro de Paleontología constataron que, entre los restos hallados en la cueva, había una intrigante abundancia de trozos de caparazón de Buey de Mar (Cancer pagurus), una especie de cangrejo de grandes dimensiones muy popular en la gastronomía actual.

Un examen preliminar de esos trozos confirmó que además se trataba de ejemplares adultos de Buey de Mar, así que los investigadores decidieron profundizar.

“Me sorprendió mucho la inesperada cantidad de restos de cangrejo y su tamaño, similar a los que comemos hoy en día” explica Nabais en declaraciones a Popular Science. Los resultados de esa investigación acaban de publicarse en la revista Frontiers in Environmental Archaeology.

Efectivamente, un análisis de los restos de caparazón reveló daños provocados por herramientas contundentes probablemente usadas para romper la quitina y acceder a la carne en su interior.

Es más, alrededor del 8% de los fragmentos reveló manchas de quemaduras que indican que probablemente fueron asados al fuego.

Las marcas del fuego demuestran que se calentaron a temperaturas de entre 300 y 500 grados muy similares a las que usamos para cocinar alimentos hoy en día.

Aparte de lo simpática que nos pueda resultar la idea de un Neandertal preparando mariscadas, lo cierto es que el hallazgo demuestra una vez más que aquella especie de homínidos era más refinada de lo que a menudo se cree.

La presencia de pescado y marisco en la dieta probablemente también les dio cierta ventaja en el sentido de que su dieta era mucho más variada y rica en nutrientes.

Información de Gizmodo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque provoca caos vial al norte de Hermosillo; una persona resultó lesionada

Hermosillo, Sonora.- Una persona lesionada y un caos vehicular se registró al norte de Hermosillo, sobre el bulevar Luis...

Reconoce municipio a ‘Mujeres Valiosas que Cambian su Entorno’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo, encabezado por Antonio Astiazarán, reconoció la labor de mujeres que ayudan a la...

Ayuda a 200 niños a tener talleres educativos gratuitos en Sonora con ‘Steam Day’

Hermosillo, Sonora.- Conoce a “Steam Day”, uno de los proyectos que llegaron a la gran final de la iniciativa...

Guitarrista de Sonora sufrió quemaduras tras explosión; piden apoyo para atención médica

Hermosillo, Sonora.- Aldo Meza, guitarrista originario de Navojoa e integrante de la banda de música sierreña, 'Los más buscados...

Vuelca vehículo en Hermosillo en salida sur rumbo a Guaymas

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo tipo pickup se volcó en la salida de Hermosillo a Guaymas, luego de que otra...
-Anuncio-