-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

EEUU negocia con México deportaciones “a gran escala”: The Washington Post

Noticias México

Encuentran muerto a Francisco, mejor conocido en redes como ‘Medio Metro’, en un canal en Puebla

La mañana de este lunes autoridades encontraron el cuerpo de un hombre con acondroplasia en un canal de San...

Asesinan a alcalde de Pisaflores, Hidalgo Miguel Bahena en ataque armado

El presidente municipal de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue asesinado este lunes durante un ataque armado registrado en la...

‘Ha sido para mí un honor’: Magistrada Janine Otálora dejará su cargo como magistrada del TEPJF

La magistrada Janine Otálora anunció que dejará su cargo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por: Jesús García de La Opinión

El gobierno del presidente Joe Biden negocia con México deportaciones “a gran escala” de inmigrantes indocumentados de cualquier país y que hayan sido detenidos en la frontera.

No queda claro bajo qué esquema sería, pero la Administración Biden tiene avances con el gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador, según un reporte de The Washington Post que cita varias personas involucradas en las negociaciones.

El principal motivo de esas negociaciones es el inevitable fin del Título 42, una política de salud pública durante la pandemia de COVID-19, que dejará de aplicarse en mayo, según informó la Administración Biden a la Corte Suprema, donde se analiza una petición sobre el futuro de ese plan, tras presión de gobiernos estatales republicanos.

“Con las restricciones fronterizas de emergencia relacionadas con la pandemia, programadas para expirar esta primavera… los funcionarios de Biden se están moviendo para implementar un nuevo modelo de cumplimiento antes de las elecciones presidenciales”, indica el reporte.

En su mensaje del Estado de la Unión ante el Congreso, el presidente Biden habló poco de asuntos migratorios, incluso se quejó de que no haya avances de la reforma que propuso en 2021, pero urgió, al menos, a proteger a los ‘dreamers’.

Ese estancamiento del plan migratorio del mandatario demócrata sería otro de los motivos para implementar una nueva política restrictiva en la frontera.

Desde finales del 2022 y enero, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, adelantó que al terminar el Título 42 se implementaría el Título 8 sobre asuntos migratorios, el cual permite a inmigrantes solicitar asilo, pero deportar a quienes no cumplan con requisitos de estancia en Estados Unidos.

En medio de la presión de republicanos en el Congreso –quienes buscan llevar a Mayorkas a juicio político–, la Administración Biden ha recordado que con el Título 42 las expulsiones expeditas de inmigrantes no generaban un problema legal para éstos, pero con el Título 8 serían deportaciones, además de la implementación de un castigo de cinco años para entrar al país a quienes enfrenten este proceso.

“Cuando se levante la Orden del Título 42, tenemos la intención de expandir significativamente el uso de la expulsión acelerada a través de nuestras autoridades del Título 8 y, por lo tanto, imponer consecuencias de cumplimiento de la ley a largo plazo para aquellos que buscan cruzar la frontera sin una base legal”, advirtió Mayorkas en abril del 2022.

La Administración Biden implementó un plan para recibir hasta 30,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que tengan algún patrocinador en EE.UU., pero esas personas no tendrán derecho a la petición de asilo.

Organizaciones civiles han criticado al presidente Biden por sus recientes acciones migratorias, como el grupo Mijente, que lamentó los 30 segundos que el mandatario dedicó a inmigrantes en su mensaje ante el Congreso, además de respaldar políticas similares a las del expresidente Trump, planeadas por su exasesor Stephen Miller.

“La mención de inmigración de 30 segundos de Biden omitió el hecho de que está tomando una página del libro de jugadas de Stephen Miller: resucitar una política que bloquearía el asilo para cualquier persona que ingrese a los EE.UU.”, lamentó Mijente. “Esto enviaría de regreso al peligro a las personas que enfrentan persecución y prohibiría el asilo incluso a aquellas personas con los reclamos más sólidos”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Expresidente de EEUU Joe Biden finaliza sesiones de radioterapia contra cáncer

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, concluyó este lunes su tratamiento de radioterapia para combatir el cáncer de...

En busca de un nuevo mundial: México, EEUU, Costa Rica y Jamaica presentan candidatura para Copa del Mundo Femenil 2031

México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica presentaron formalmente su candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo Femenil...

Detienen a presunto líder de extorsionadores vinculado al asesinato del dirigente limonero Bernardo Bravo en Michoacán

Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, presunto encargado del cobro de extorsiones a productores limoneros del Valle de Apatzingán,...

Conductor atropella y prensa a 2 mujeres, una de ellas menor, contra barda al norte de Hermosillo; iba a exceso de velocidad

Dos mujeres, una de ellas menor de edad, resultaron lesionadas luego de ser embestidas por un vehículo sedán que...

Gobierno de Japón envía ayuda de emergencia a damnificados por fuertes lluvias en México

El Gobierno de Japón anunció el envío de ayuda humanitaria a México para apoyar a los damnificados por las...
-Anuncio-