-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

Congreso de Perú vuelve a rechazar adelanto de elecciones para 2023

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Congreso de Perú rechazó un proyecto de ley para celebrar elecciones generales en 2023 y elegir nuevo presidente y diputados, uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que han dejado un saldo de 65 muertos, la segunda propuesta en este sentido que han declinado.

Con 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, el Congreso quedó lejos de los 87 votos que necesitaba para aprobar la iniciativa legislativa que proponía celebrar elecciones complementarias en diciembre de este año.

Este proyecto de ley, renovado respecto al que ya rechazó la cámara el viernes pasado, proponía que las autoridades elegidas en los próximos comicios ejerzan sus funciones hasta fines de julio de 2026, cuando debía concluir el mandato del expresidente Pedro Castillo, quien el pasado 7 de diciembre fue destituido por el Congreso y reemplazado por su vicepresidenta, Dina Boluarte.

El nuevo texto, presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García, proponía recortar el mandato de Boluarte y de los congresistas hasta finales de abril de 2024 y establecía que las nuevas autoridades asumían justo después para cumplir el período constitucional.

Desde el lunes, cuando el Congreso reconsideró la votación del viernes, Guerra mantuvo reuniones con diputados de todos los grupos parlamentarios para intentar llegar a un consenso con relación a este proyecto de ley, pero las rondas de diálogo no resultaron fructíferas.

En la votación en el pleno, la propuesta obtuvo el apoyo mayoritario del grupo fujimorista Fuerza Popular y de los conservadores Podemos y Alianza Para el Progreso.

Perú Libre, partido que llevó al expresidente Castillo al poder votó en contra

Mientras que el mayor rechazo vino del partido ultraconservador Renovación Popular y de la mayoría de agrupaciones de izquierda, entre ellas Juntos por el Perú y Perú Libre, el partido autodenominado marxista que en 2021 llevó al expresidente Pedro Castillo al poder.

Los legisladores de otros partidos, como Avanza País (derecha), Acción Popular (centro) y Somos Perú (centro), votaron divididos.

Durante el debate, que se extendió por más de cuatro horas, la portavoz de Juntos por el Perú, Ruth Luque, cuestionó que las elecciones sean complementarias y que el proyecto de ley no incluya la convocatoria a una asamblea constituyente, tal y como también reclaman los manifestantes, quien además piden la renuncia de Boluarte.

En un sentido similar se pronunció el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, quien sostuvo que respaldar ese texto significaría apoyar la continuidad de la mandataria y desconocer las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales.

Al término de la discusión, Guerra García reconoció que el texto no era la mejor fórmula, pero aseguró que hay “todavía tiempo por delante en esta legislatura para mejorar y para acordar algunos otros temas”.

Boluarte anunció el domingo que, si el Congreso no aprobaba el adelanto de elecciones generales, enviaría de inmediato dos proyectos para que los comicios se celebren de todas maneras este año y para la reforma total de la Constitución de 1993 por el siguiente Legislativo.

Al menos 65 muertos por protestas antigubernamentales

Las protestas, que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y un adelanto de elecciones para este 2023, dejaron hasta el momento un saldo de 65 personas fallecidas.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, 47 personas que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

A estas víctimas, se suman diez decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerta ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, Boluarte anunció la muerte de otro paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos, además del bebé nonato confirmado por Unicef.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...
-Anuncio-