-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Asteroide del tamaño de un autobús pasará cerca de la Tierra

Noticias México

Zedillo contraataca a Sheinbaum: la llama ‘cómplice de la muerte de la democracia’

En una segunda carta del expresidente Ernesto Zedillo, el exmandatario arremetió contra la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum,...

Mujer de 77 años pide ayuda a hombre para mover a su hijo con parálisis, pero este le roba y agrede, en CDMX (VIDEO)

Una mujer de 77 años de edad fue agredida por un hombre que entró a su casa para robarle,...

Un total de 112 películas mexicanas se estrenaron en 2024: Indicó el Anuario Estadístico de Cine

El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tiene aproximadamente el tamaño de un autobús y es conocido como el asteroide 2023 BU. En su punto más cercano al planeta, pasará por el extremo sur de Sudamérica justo después de las 00:00 GMT (después de las 21:00 de Buenos Aires) de este jueves.

La aproximación máxima esperada es de 3.600 km, por lo que puede decirse que “rozará” la Tierra.

Su tamaño y trayectoria son una muestra de cómo todavía hay asteroides de tamaño significativo, que no son detectados y acechan a nuestro planeta.

Y es que el 2023 BU fue encontrado recién el fin de semana pasado por el astrónomo aficionado Gennadiy Borisov, desde Crimea, la península ucraniana que Rusia se anexó en 2014.

Observaciones posteriores han dado más datos sobre el tamaño de 2023 BU y, más importante aún, sobre su trayectoria.

Así es como los astrónomos pueden estar tan seguros de que esquivará a la Tierra, aunque su trayectoria sí entra dentro del arco ocupado por satélites de telecomunicaciones ubicados a 36.000 km de distancia.

Las posibilidades de que choque con uno de esos satélites son muy muy pequeñas.

Se calcula que la hora de menor altitud serán a las 21:27 de Buenos Aires de este jueves (00:27 GMT del viernes).

¿Qué pasaría si chocara con el planeta?

Incluso si el 2023 BU estuviera en curso de colisión directa, es probable que no causara mucho daño.

Con un tamaño estimado entre 3,5 a 8,5 metros de ancho, la roca probablemente se desintegraría en la atmósfera.

Sin embargo, produciría una espectacular bola de fuego.

A modo de comparación, el famoso meteorito de Chelyabinsk que ingresó a la atmósfera de la Tierra sobre el sur de Rusia en 2013 era un objeto de unos 20 m de ancho. Produjo una onda de choque que rompió ventanas de edificios.

Los científicos de la agencia espacial estadounidense NASA dicen que la órbita de 2023 BU alrededor del Sol se verá modificada por su encuentro con la Tierra.

La gravedad de nuestro planeta creará un efecto que redefinirá su camino a través del espacio.

“Antes de encontrarse con la Tierra, la órbita del asteroide alrededor del Sol era casi circular, con una aproximación a la órbita de la Tierra. Y tardó 359 días en completar su órbita alrededor del Sol”, dijo la NASA en un comunicado.

Después de acercarse a la Tierra, la órbita del asteroide será más alargada y completará una vuelta cada 425 días.

Vigilando el espacio

Los astrónomos están realizando un gran esfuerzo para detectar asteroides mucho más grandes que realmente podrían causar daños si chocaran contra la Tierra.

Los verdaderos monstruos que existen, como la roca de 12 km de ancho que acabó con los dinosaurios, probablemente serían detectadas. Pero una que tenga unos 150 m de ancho es más difícil de detectar.

Las estadísticas indican que quizás solo alrededor del 40% de estos asteroides han sido vistos y evaluados para determinar el nivel de amenaza que podrían representar.

Dichos objetos causarían devastación a escala de una ciudad si impactaran contra la Tierra.

El profesor Don Pollacco, de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, le dijo a BBC News: “Todavía hay asteroides que cruzan la órbita de la Tierra esperando ser descubiertos”.

“2023 BU es un objeto recientemente descubierto, supuestamente del tamaño de un pequeño autobús, que debe haber pasado por el La Tierra miles de veces antes. Esta vez pasa a solo 2.200 millas [3.600 km] de la Tierra, eso es solo el 1% de la distancia a la Luna”.

Pollacco dice que, dependiendo de la composición de 2023 BU, es poco probable que alguna vez alcance la superficie de la Tierra. Podría quemarse en la atmósfera “como una bola de fuego brillante, más brillante que la luna llena”.

“Sin embargo, es probable que haya muchos asteroides por ahí que permanecen sin ser descubiertos y que podrían penetrar en la atmósfera, golpear la superficie y causar un daño significativo”.

Información de BBC

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Banda Payaso: una tradición musical que mantiene viva la inocencia de niñas y niños en Sonora desde hace 27 años

Con poco más de 27 años de trayectoria, la Banda Payaso continúa con su propósito de sacar risas a...

Amante de las aves: Magdalena Souza cuida y alimenta a pichones que visitan parque de colonia Sonacer en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El amor y preocupación por los animales llevó a Magdalena Souza Sorovilla, de 65 años, a dar...

Mujer de 77 años pide ayuda a hombre para mover a su hijo con parálisis, pero este le roba y agrede, en CDMX (VIDEO)

Una mujer de 77 años de edad fue agredida por un hombre que entró a su casa para robarle,...

Realizan Legislatura Infantil 2025; piden crear entornos escolares seguros y respetuosos en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Como parte del Programa Diputada y Diputado Infantil por un Día, se realizó la “Legislatura Infantil 2025”,...

Un total de 112 películas mexicanas se estrenaron en 2024: Indicó el Anuario Estadístico de Cine

El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre...
-Anuncio-