-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Boluarte pide ‘tregua nacional’ ante protestas masivas en Perú

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por daños a la infraestructura y pérdidas en la producción por un equivalente a unos mil 282 millones de dólares, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió “tregua nacional” a los manifestantes, en medio de extendidas protestas.

Boluarte, a quien los manifestantes exigen su renuncia, dijo que el enojo es legítimo por una serie de demandas sociales postergadas, pero sostuvo que grupos radicales y bandas criminales están aprovechando el descontento social para generar el caos.

Las protestas, que han dejado al menos 62 muertos por enfrentamientos y accidentes de tránsito vinculados a los disturbios, comenzaron en diciembre con la destitución y arresto del expresidente izquierdista Pedro Castillo, quien intentó de forma ilegal disolver el Congreso y reorganizar el Poder Judicial.

“Llamo a una tregua nacional para entablar una mesa de diálogo y fijar una agenda común por cada región y desarrollar nuestros pueblo”, expresó Boluarte en conferencia desde Palacio de Gobierno, en el centro de Lima.

Protestas concentradas en zonas donde operan mineras

Las manifestaciones se han centrado principalmente en las regiones del sur donde operan grandes empresas mineras y se han registrado además casi todas las víctimas mortales durante los violentos enfrentamientos con la policía y Ejército.

Boluarte indicó que en las últimas semanas representantes del gobierno han viajado al sur del país para dialogar con autoridades; algunos no han querido recibirlos pero otros se han excusado porque “grupos violentistas” lo tienen “amenazados”.

Estamos buscando a los gobernadores para conversar con nosotros, pero a los del sur los tienen chantajeados.

Pérdidas se han presentado en infraestructuras y producción nacional

La mandataria manifestó que las pérdidas ascienden a unos 3 mil millones de soles en daños a la infraestructura y 2 mil millones de soles en pérdidas de la producción nacional.

Durante las protestas los manifestantes han bloqueado decenas de carreteras, incendiado entidades públicas y privadas y en algunos obligado al cierre de algunos aeropuertos.

Tres minas de cobre han sufrido ataques y bloqueos en el denominado “corredor minero en los Andes”: la china MMG Ltd, la canadiense Hudbay y la global Glencore. Esta última cerró el viernes temporalmente su mina.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.

Agenda de manifestaciones basada en el narco: Boluarte

Boluarte afirmó que protestas pacíficas a veces se tornaron violentas debido a la acción de “personas radicales” que tienen una agenda política y económica propia.

“Y (la agenda) está basada en el narcotráfico, minería ilegal y contrabando. Por eso geográficamente se han ubicado estas protestas en Puno y en Apurímac”, manifestó.

Perú y Colombia son los mayores productores de hoja de coca y de cocaína en el mundo.

La presidenta peruana responsabilizó a Pedro Castillo, quien cumple una prisión preventiva de 18 meses mientras lo investigan por “rebelión”, que promover la polarización política en el país durante los casi 17 meses que duró su gestión.

“En ese año y cinco meses de gobierno, ¿acaso se ha preparado toda esta fuerza paramilitar, y esta fuerza está generando el caos, la violencia en el país”, se preguntó.

“¿Le convenía más a él salir dando un autogolpe de Estado para victimizarse y mover todo este aparato paramilitar?”, subrayó.

Continúan las protestas

Las protestas no han cesado y el martes cientos de manifestantes volvieron a salir a las calles de Lima y se enfrentaban con la policía, que usaba bombas lacrimógenas para dispersarlos.

Boluarte mostró su confianza de que el Congreso unicameral apruebe a mediados de febrero de forma definitiva, en una segunda votación, el adelanto de elecciones para abril del 2024. (Reuters)

Las manifestaciones se han centrado principalmente en las regiones del sur donde operan grandes empresas mineras y se han registrado además casi todas las víctimas mortales durante los violentos enfrentamientos con la policía y Ejército.

Boluarte indicó que en las últimas semanas representantes del gobierno han viajado al sur del país para dialogar con autoridades; algunos no han querido recibirlos pero otros se han excusado porque “grupos violentistas” lo tienen “amenazados”.

Pérdidas se han presentado en infraestructuras y producción nacional

La mandataria manifestó que las pérdidas ascienden a unos 3 mil millones de soles en daños a la infraestructura y 2 mil millones de soles en pérdidas de la producción nacional.

Durante las protestas los manifestantes han bloqueado decenas de carreteras, incendiado entidades públicas y privadas y en algunos obligado al cierre de algunos aeropuertos.

Tres minas de cobre han sufrido ataques y bloqueos en el denominado “corredor minero en los Andes”: la china MMG Ltd, la canadiense Hudbay y la global Glencore. Esta última cerró el viernes temporalmente su mina.

Agenda de manifestaciones basada en el narco: Boluarte

Boluarte afirmó que protestas pacíficas a veces se tornaron violentas debido a la acción de “personas radicales” que tienen una agenda política y económica propia.

“Y (la agenda) está basada en el narcotráfico, minería ilegal y contrabando. Por eso geográficamente se han ubicado estas protestas en Puno y en Apurímac”, manifestó.

Perú y Colombia son los mayores productores de hoja de coca y de cocaína en el mundo.

La presidenta peruana responsabilizó a Pedro Castillo, quien cumple una prisión preventiva de 18 meses mientras lo investigan por “rebelión”, que promover la polarización política en el país durante los casi 17 meses que duró su gestión.

“En ese año y cinco meses de gobierno, ¿acaso se ha preparado toda esta fuerza paramilitar, y esta fuerza está generando el caos, la violencia en el país”, se preguntó.

“¿Le convenía más a él salir dando un autogolpe de Estado para victimizarse y mover todo este aparato paramilitar?”, subrayó.

Continúan las protestas

Las protestas no han cesado y el martes cientos de manifestantes volvieron a salir a las calles de Lima y se enfrentaban con la policía, que usaba bombas lacrimógenas para dispersarlos.

Boluarte mostró su confianza de que el Congreso unicameral apruebe a mediados de febrero de forma definitiva, en una segunda votación, el adelanto de elecciones para abril del 2024. (Reuters)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...

Diputados aprueban lineamientos para definir ruta del Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026...

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...
-Anuncio-