-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Twitter afirma que no hubo ataque a sus sistemas por robo de datos de usuarios

Noticias México

Confirma gobernador Rocha Moya ataques con drones cerca de la casa de la mamá del ‘Chapo’ Guzmán en Badiraguato, Sinaloa

Culiacán, Sin.– En las comunidades serranas de Badiraguato se han registrado hechos de violencia que incluyen el lanzamiento de...

Pedirá presidenta de Cámara de Diputados que sesiones sean presenciales tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que durante su gestión convocará a que todas...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 13 Ene. (Portaltic/EP).- Twitter ha asegurado que “no hay pruebas” de que la filtración de datos de más de 200 millones de cuentas en un foro de piratería se haya producido debido a una vulnerabilidad de sus sistemas y ha indicado que es probable que estos estén disponibles públicamente a través de otras fuentes.

La plataforma lleva meses siendo el objetivo de varias campañas maliciosas, que comenzaron en julio de 2022, cuando los ciberdelincuentes aprovecharon una vulnerabilidad de la interfaz de aplicaciones (API) de la plataforma.

Gracias a este fallo de seguridad, personas externas que ya tenían una dirección de correo electrónico o un número de teléfono asociado a una cuenta pudieron encontrar cualquier otra que hubiese compartido esos datos con la compañía.

Inicialmente, Twitter fue víctima de un ciberataque que se saldó con el robo y la filtración de información de 5.4 millones de usuarios, un ataque que tuvo lugar en julio. A continuación, otro actor de amenazas aseguró poseer y vender en Breached Forums los datos de 400 millones de usuarios en Twitter extraídos a través de esta vulnerabilidad.

A principios de enero, Bleeping Computer informó de que otro actor había puesto a la venta un conjunto de datos pertenecientes a algo más de 200 millones de perfiles de Twitter. En total, 221 millones 608 mil 279 cuentas.

Entonces, este medio indicó que la agrupación de datos no era nueva, sino que se trataba de la misma que la anterior —la de 400 millones de usuarios—, pero obtenida tras un proceso de limpieza en el que se borraron perfiles duplicados.

La compañía ha negado ahora que dicho ciberdelincuente haya podido conseguir los datos de las cuentas robadas mediante una explotación de una brecha. “Llevamos a cabo una investigación exhaustiva y no hay pruebas de que los datos vendidos recientemente se hayan obtenido mediante la explotación de una vulnerabilidad de los sistemas de Twitter”, se puede leer en este comunicado.

La red social ha hecho un repaso de lo sucedido a raíz de esta vulnerabilidad, consecuencia de una actualización de su código que tuvo lugar en junio de 2021. Con ello, ha comentado cuáles han sido las últimas conclusiones a las que ha llegado su equipo de Respuesta a incidentes y Privacidad y Protección.

En primer lugar, ha recordado que las 5.4 millones de cuenta de usuarios informadas por los medios de comunicación en el mes de noviembre se correspondían con las ya expuestas en agosto de 2022.

Por otra parte, ha comentado que “los 400 millones de instancias de datos de usuario en la segunda supuesta violación no pudieron correlacionarse con el incidente informado anteriormente ni con ningún incidente nuevo”.

Con ello, ha señalado que el último conjunto de datos, el reportado en enero de más de 200 millones de cuentas tampoco guarda relación con los incidentes anteriores “ni con ningún dato que se origine de una explotación de los sistemas de Twitter”.

Asimismo, ha confirmado que ambas agrupaciones de datos eran idénticas y que en el segundo se eliminaron cuentas duplicadas. Por último, Twitter ha subrayado que no hay evidencia de que los datos que se venden en línea se hayan obtenido mediante la explotación de una vulnerabilidad de sus sistemas.

“Es probable que los datos sean una colección de datos que ya están disponibles públicamente en línea a través de diferentes fuentes”, ha concluido. También, ha asegurado que está en contacto con las autoridades de protección de datos y otros reguladores “para brindar aclaraciones sobre los supuestos incidentes” y que continuará monitoreándolos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Estudiante de Conalep de SLRC participará en torneo internacional de karate en Canadá

Emmanuel Viera Hernández, estudiante del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), plantel San Luis Río...

Confirman caso de tuberculosis en alumna de ITH; tiene 16 días con tratamiento y es caso aislado, dicen autoridades del plantel

Hermosillo, Sonora.- Personal del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) confirmó tener un caso aislado de un estudiante con tuberculosis,...

Abaten a 7 presuntos delincuentes relacionados con la muerte de un militar en Culiacán, Sinaloa

Autoridades de seguridad estatales y federales aseguraron armamento, municiones y equipo táctico, y abatieron a siete presuntos delincuentes en...

Productores advierten que mantendrán bloqueos hasta que gobierno eleve oferta por tonelada de maíz

Productores de maíz advirtieron que mantendrán los bloqueos carreteros en 22 estados del país si el Gobierno federal no...
-Anuncio-