-Anuncio-
lunes, agosto 25, 2025

Eclipse solar será visible para mexicanos este 2023, será el primero desde 1991

Noticias México

Policías rescatan a recién nacido abandonado en estación del metro en CDMX

Ciudad de México.- Durante un recorrido de vigilancia en la colonia Barrio San Miguel, alcaldía Iztapalapa, policías de la...

Fallece la actriz española Verónica Echegui a los 42 años de edad

Este lunes se confirmó la muerte de la actriz Verónica Echegui a los 42 años, víctima de un cáncer...

Sheinbaum niega haber solicitado el desafuero de Lilly Téllez: “No tiene por qué victimizarse”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este lunes a la senadora Lilly Téllez, luego de que la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este 2023 los mexicanos tendrán la oportunidad de vivir uno de los fenómenos astronómicos más increíbles: un eclipse solar.

La NASA informó que el 14 de octubre de 2023 se podrá admirar cómo la luna se interpone entre la tierra y el sol, tapando la luz por unos minutos. Este año, México tendrá asientos de primera fila para ver el eclipse.

Los eclipses solares son poco comunes. La última vez que México presenció un evento como este fue el 11 de julio de 1991. A pesar de que sí han sucedido varios en los últimos años, solo se pueden admirar lugares específicos del mundo.

¿Dónde se podrá ver el eclipse solar de 2023?

El mejor lugar para admirar el eclipse solar será en la Península de Yucatán; sin embargo, los demás estados de la República también podrán presenciarlo en menor grado. Según detalla la UNAM, los demás estados observarán un eclipse parcial, es decir, que solo se ocultará una parte del sol.

El eclipse solar de 2023 será un eclipse anular, el cual ocurre cuando la luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra y se interpone entre la tierra y el sol. En este tipo de eclipse la luna no tapará totalmente al sol, únicamente logrará ocultar el centro; de esta manera se verá un círculo negro rodeado de luz.

En Campeche, Mérida, Ciudad del Carmen, Chetumal y ciudades aledañas se podrá observar el eclipse en su 100%.

Sin embargo, menos de un año después México tendrá la oportunidad de presenciar un eclipse solar total. La luna bloqueará totalmente la cara frontal del Sol durante algunos minutos y todo se oscurecerá, tal como si fuera de noche. En estos casos solo se ve la corona del Sol y un fino halo alrededor de la Luna.

Según los datos de la NASA, el 8 de octubre de 2024 ciudades como Mazatlán, Durango y Torreón podrán ver el 100% del eclipse, mientras que en Guadalajara y Monterrey lo experimentarán en un 95%.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum niega haber solicitado el desafuero de Lilly Téllez: “No tiene por qué victimizarse”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este lunes a la senadora Lilly Téllez, luego de que la...

Policías rescatan a vecino del sur de Hermosillo tras incendio en su vivienda (VIDEO)

Hermosillo, Sonora.- Oficiales de la Policía Municipal rescataron esta madrugada a un vecino de la colonia Los Arroyos luego...

Sheinbaum asegura que no existen inquietudes sobre lo que declare ‘Mayo’ Zambada: ‘Tiene que pasar por pruebas’, dice

Hermosillo, Sonora.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que su Gobierno no tiene preocupación por...

Trump busca penalizar quema de banderas de EEUU como protesta

Washington D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que busca procesar a...

Anuncian vecinos de Colosio Final acciones a favor de Hermosillo y descartan ser clasistas por pedir reubicación de Viviendas del Bienestar

Hermosillo, Sonora.- Vecinos del poniente de Hermosillo, particularmente de la zona conocida como Colosio Final, anunciaron que tras la...
-Anuncio-