A partir del próximo año el ajuste al salario mínimo se verá reflejado en la nómina de los empleados del país. De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), fueron desplegados los salarios generales y profesionales que entrarán en vigor a partir de 2023.
En ese sentido, la Conasami presentó una lista de 61 trabajos especiales, profesionales y oficios que se desarrollan en México, donde se establece el monto del salario que será considerado a partir del 1 de enero.
Por ello, aquí destacaremos cuáles son los trabajos que se observan como los mejores pagados, de acuerdo a la tabulación de salarios mínimos.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reveló que el salario mínimo general pasará de 172.87 pesos establecidos en 2022 a 207.44 pesos diarios a partir del próximo año.
Sin embargo, en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) trascenderá de 260.34 a 312.41 pesos diarios.
¿Cuáles son los trabajos marcados en la tabla de salarios como los más elevados?
1.- Salario de 464 pesos: reportero gráfico de prensa diaria impresa
2.- De 464 pesos: reportero en prensa diaria impresa
3.- De 267 pesos: Técnico en trabajador social
4.- De 253: Operador de draga (laboran con equipo industrial especializado para realizar excavaciones de construcción).
5.- De 247: Mecánico automotriz
Aquellos que desean revisar la modificación del salario en cada uno de los oficios o profesiones del país, podrán acceder a la siguiente plataforma digital.
El pasado 1 de diciembre, durante la tradicional conferencia mañanera, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer la decisión del cambio al salario luego de llegar a un acuerdo entre empresarios, trabajadores y el Gobierno federal.