-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Estudiante resuelve rompecabezas gramatical de 2 mil 500 años de antigüedad

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un estudiante indio de doctorado en la Universidad de Cambridge ha resuelto por fin un problema gramatical que traía de cabeza a los estudiosos del sánscrito desde hace 2.500 años. 

Esta lengua sagrada del hinduismo, hoy apenas es hablada por 25.000 personas, pero tiene una importancia política creciente en India y ha influido en muchos otros idiomas y culturas en todo el mundo.

El descubrimiento permite ‘derivar’ cualquier palabra sánscrita -construir millones de palabras gramaticalmente correctas, como ‘mantra’ y ‘gurú’- utilizando la ‘máquina del lenguaje’ que elaboró el gramático indio Panini en el siglo V a.C. y que está considerada como uno de los mayores logros intelectuales de la Historia.

Mientras investigaba su tesis doctoral, publicada ahora, Rishi Rajpopat descifró un algoritmo que hace posible, por primera vez, utilizar con precisión el ‘Astadhyayi’, la obra cumbre de Panini en la que detalló 4.000 reglas. 

Este sistema está pensado para funcionar como una máquina. Al introducir la base y el sufijo de una palabra, la convierte en palabras y frases gramaticalmente correctas mediante un proceso paso a paso.

Hasta ahora, sin embargo, había un gran problema. A menudo, dos o más de las reglas de Panini eran aplicables simultáneamente en el mismo paso, dejando a los estudiosos en la incertidumbre sobre cuál elegir.

Resolver los llamados conflictos de reglas, que afectan a millones de palabras sánscritas, incluidas ciertas formas de “mantra ” y “gurú ”, requiere un algoritmo. 

Panini enseñó una metarregla para ayudarnos a decidir qué regla debe aplicarse en caso de conflicto de reglas, pero durante los últimos 2.500 años, los eruditos han malinterpretado esta metarregla, lo que significa que a menudo terminaban con un resultado gramaticalmente incorrecto.

En un intento de solucionar este problema, muchos eruditos desarrollaron laboriosamente cientos de metarreglas más, pero Rajpopat demuestra que no sólo son incapaces de resolver el problema en cuestión (todas producen demasiadas excepciones), sino que además son completamente innecesarias. Rajpopat demuestra que la «máquina del lenguaje» de Panini es autosuficiente.

“Panini tenía una mente extraordinaria y construyó una máquina sin parangón en la Historia de la humanidad. No esperaba que añadiéramos nuevas ideas a sus reglas. Cuanto más jugueteamos con la gramática de Panini, más se nos escapa”, afirma Rajpopat en un comunicado de la Universidad de Cambridge.

Tradicionalmente, los estudiosos han interpretado la metarregla de Panini en el sentido de que, en caso de conflicto entre dos reglas de igual fuerza, gana la que viene después en el orden serial de la gramática.

Sin embargo, Rajpopat sostiene que entre las reglas aplicables a los lados izquierdo y derecho de una palabra respectivamente, Panini quería que se eligiera la regla aplicable al lado derecho. Empleando esta interpretación, Rajpopat descubrió que la máquina lingüística de Panini producía palabras gramaticalmente correctas casi sin excepciones.

Sabiduría india

El sánscrito es una lengua indoeuropea antigua y clásica del sur de Asia. Es la lengua sagrada del hinduismo, pero también el medio a través del cual se han transmitido durante siglos gran parte de la ciencia, la filosofía, la poesía y otra literatura profana más importantes de la India.

“Parte de la sabiduría más antigua de la India -afirma Rajpopat- se ha producido en sánscrito y aún no comprendemos del todo lo que consiguieron nuestros antepasados. A menudo nos han hecho creer que no somos importantes, que no hemos aportado lo suficiente. Espero que este descubrimiento infunda a los estudiantes de la India la confianza, el orgullo y la esperanza de que ellos también pueden lograr grandes cosas”.

Una de las principales consecuencias del descubrimiento de Rajpopat es que ahora se podrá enseñar esta gramática a los ordenadores. Según este investigador, “los informáticos que trabajan en el procesamiento del lenguaje natural abandonaron los enfoques basados en reglas hace más de 50 años… Así que enseñar a los ordenadores a combinar la intención del hablante con la gramática basada en reglas de Panini para producir habla humana sería un hito importante en la historia de la interacción humana con las máquinas, así como en la historia intelectual de la India”.

Información de ABC en Español

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-