-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Consejeros del INE rechazan Reforma Electoral; afirman dañaría lo “construido durante más de tres décadas”

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 14 de diciembre (SinEmbargo).- Las consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se pronunciaron en contra de la eventual Reforma Electoral promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que podría “trastocar profundamente el sistema electoral que México ha construido y perfeccionado durante más de tres décadas”.

Las consejeras y consejeros manifestaron su preocupación por el proyecto propuesto por el Presidente, “tanto por el contenido de las reformas que están discutiéndose en las Cámaras del Congreso de la Unión, como por el desarrollo del proceso legislativo”.

“A pesar de que lo ofrecimos en reiteradas ocasiones, el INE nunca fue consultado sobre los contenidos de dicha reforma. Al Instituto no se le pidió información, diagnósticos ni opinión técnica sobre los cambios propuestos”, expresaron en un comunicado de prensa.

Además, detallaron que en los 330 procesos electorales federales y locales organizados de 2014 a la fecha, se han llevado a cabo bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, tal como lo estipula el Artículo 41 constitucional.

También explicaron que eliminar las Juntas Ejecutivas Distritales “pondría en riesgo no sólo la confección del Padrón Electoral, la instalación de casillas y la realización de los cómputos de los votos, sino también el monitoreo puntual de todas las estaciones de radio y televisión del país, la fiscalización de las actividades de los partidos políticos y de las campañas electorales, y el cumplimiento de las obligaciones dirigidas a combatir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, entre otras actividades”.

Las consejeras y consejeros advirtieron que al eliminar la estructura permanente subdelegacional del INE y reducir al mínimo el Servicio Profesional Electoral (SPN), se impediría contar con personal calificado, pues “la reforma contempla eliminar el 84.6 por ciento de las plazas que hoy integran dicho servicio civil de carrera”. “Esta medida pone en riesgo la eficacia y eficiencia con que se desarrollan los procesos electorales”, señalaron.

Votación de legisladores morenistas integrantes de la Comisión de Gobierno.

Sobre la selección de las y los trabajadores del SPN a través de años, el INE expuso que el recorte sería atentar contra sus derechos laborales, ya que sería “despojarlos de sus puestos de trabajo, cuando no han cometido falta alguna, sino que al contrario, han entregado buenas cuentas a la ciudadanía”.

Asimismo, los representantes del INE consideraron que la Reforma Electoral “produciría un efecto regresivo, contrario al principio de progresividad de los derechos reconocidos constitucionalmente, y puede generar incertidumbre en torno a las reglas de la contienda electoral”.

Por lo que hicieron un llamado a las legisladoras y legisladores a “analizar con profundidad los impactos de los cambios propuestos”. Además, advirtieron que recurrirían a todas las instancias y a todas las vías jurídicas para “salvaguardar la autonomía y profesionalismo del INE y para seguir garantizando elecciones libres y auténticas, como lo mandata la Constitución”.

PLAN B SE VOTARÁ EN EL SENADO ESTE MIÉRCOLES

El pasado lunes, las Comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado, aprobaron el Plan B de la Reforma Electoral del Presidente López Obrador, ya con los cambios que impulsó Ricardo Monreal Ávila coordinador de Morena, por lo que el Senado discutirá y votará el Plan B de la Reforma Electoral este día.

Lo aprobado por las y los legisladores de mayoría oficialista incluyen algunas modificaciones a los dictámenes de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

El Senador morenista confirmó que se llegó a este acuerdo con coordinadores de todos los grupos parlamentarios en el seno de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) desde lunes, de forma que ya estaba contemplado en el calendario.

Sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

Para este miércoles, un día antes de que concluya el periodo ordinario, se espera que el grupo opositor presente cerca de 800 reservas al proyecto impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, Monreal señaló que se sigue analizando la minuta para “limpiarla” de lo que consideran “errores o inconstitucionalidades”, por lo que en las próximas horas continuará el diálogo y negociación con la Consejería Jurídica y el personal de la Secretaría de Gobernación con la intención de que se acepten más correcciones.

Señaló que trata de influir para evitar excesos o violar la Constitución, sin buscar confrontaciones. “Es más bien mi preocupación por la defensa de la Constitución y la democracia mexicana”, dijo.

“Es un nuevo sistema electoral la compactación, la eliminación de áreas completas de profesionalización van a desaparecer, aparte de que los trabajadores se quedarán sin trabajo. No quisiera pensar en el riesgo que pudiera existir al no tener la persona capacitada para organizar elecciones libres, imparciales, profesionales”, expresó.

La iniciativa llegó el martes pasado al Congreso, donde la oposición denunció que Morena se estaba aprovechando de su mayoría para agilizar el trámite.

Mientras que Monreal había dicho que en el Senado no habría fast track en el análisis del Plan B de Reforma Electoral y que, por el contrario, se actuaría con “serenidad y juicio”.

-Con información de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-