-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Ganadores de Nobel de la Paz denuncian la guerra en Ucrania durante ceremonia

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

OSLO, Noruega (AP) — Los ganadores del Premio Nobel de la Paz de este año —originarios de Bielorrusia, Rusia y Ucrania— compartieron el sábado sus puntos de vista sobre un mundo más justo y denunciaron la guerra del presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania durante la ceremonia de premiación.

Oleksandra Matviichuk, del Centro para las Libertades Civiles de Ucrania, rechazó las peticiones para una concesión política que permitiría que Rusia retenga parte de los territorios ucranianos anexados ilegalmente, ya que “la lucha por la paz no significa ceder a la presión del agresor, significa proteger a las personas de su crueldad”.

“La paz no puede lograrse por un país atacado que depone las armas”, afirmó, con la voz temblando de emoción. “Esto no sería paz, sino ocupación”.

Matviichuk volvió a hacer un llamado a Putin —y al presidente autoritario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, quien proporcionó el territorio de su país a tropas rusas para invadir la vecina Ucrania— de enfrentarse a un tribunal internacional.

“Tenemos que demostrar que la ley funciona y que la justicia existe, incluso si están demoradas”, afirmó.

Matviichuk fue galardonada con el Nobel de la Paz 2022 en octubre, junto con el grupo de derechos humanos ruso Memorial y Ales Bialiatski, jefe del grupo de derechos humanos bielorruso Viasna. Los otros premios Nobel se presentarían formalmente durante una ceremonia en Estocolmo más tarde.

A Bialiatski, quien está encarcelado en Bielorrusia en espera de su juicio y que enfrenta a una sentencia de 12 años en prisión, no se le permitió enviar su discurso. Compartió algunas ideas cuando se reunió en prisión con su esposa, Natalia Pinchuk, quien habló a su nombre en la ceremonia de premiación.

“En mi país natal, toda Bielorrusia está en una prisión”, declaró Bialiatski en comentarios entregados por Pinchuk, en referencia a las extensas y severas medidas contra la oposición tras las protestas masivas contra una elección manipulada de agosto de 2020 que Lukashenko aprovechó para extender su gobierno. “Este premio pertenece a todos mis amigos defensores de los derechos humanos, todos los activistas civiles, a las decenas de miles de bielorrusos que han pasado por golpizas, tortura, arresto y prisión”.

El triple Nobel de la Paz fue considerado como una enfática reprimenda moral a Putin, no sólo por su acción en Ucrania, sino por las medidas enérgicas del Kremlin contra la oposición nacional y su apoyo a la brutal represión de Lukashenko contra los disidentes.

En diciembre de 2021, la Corte Suprema de Rusia clausuró Memorial, una de las organizaciones de derechos civiles de Rusia más antiguas y reconocidas, que era elogiada extensamente por sus estudios sobre la represión política de la entonces Unión Soviética.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-