-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Omeprazol en exceso aumenta probabilidad de enfermedad grave en los riñones, afirman especialistas

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

El omeprazol es uno de los medicamentos más populares para combatir la acidez estomacal, pero poco se ha difundido sobre sus peligros.

En los últimos años se ha comprobado que su uso excesivo puede traer graves consecuencias a nuestro organismo, e incluso nos puede hacer más propensos a tener cáncer de estómago.

Un estudio reciente elaborado por la Universidad de California en San Diego reveló que el uso en exceso de los fármacos inhibidores de la bomba de protones (IBP) (como el omeprazol), aumentan las probabilidades de presentar daño en los riñones:

-una enfermedad renal crónica (28.4 veces más)
-una lesión renal aguda (4.2 veces más)
-enfermedad renal terminal (35.5 veces más)
-deterioro renal no especificado (8 veces más)

Los datos revelaron que estos padecimientos se agravan un 5.6% para los pacientes que toman medicamentos IBP en comparación de aquellos que sólo toman bloqueadores de los receptores de la histamina-2.

La doctora María Jiménez Martínez, de la Facultad de Medicina de la UNAM, y que coordina el posgrado de Farmacología Clínica y una de sus líneas de investigación es la seguridad de los medicamentos, indicó que todos los medicamentos pueden tener reacciones adversas, por lo que los datos de dicho estudio son correctos y recordó que desde hace dos años se han hecho diferentes análisis para comprender los daños que los IBP causan en los riñones.

Un estudio anterior habla precisamente de la asociación entre el uso de omeprazol y la enfermedad renal crónica. Y sí era preocupante notar que el progreso de esta enfermedad sube hasta el 70% cuando hay un uso crónico del omeprazol, porque va dañando las células tubulares.

La académica explicó que los factores negativos aparecen cuando el omeprazol es usado en dosis no adecuadas o excesivas o en condiciones de administración crónica.

Dijo que es importante que el médico que lo recete tome en cuenta qué pretende conseguir en el paciente, es decir, que sepa cuánto tiempo durará el tratamiento (días, meses, años) y que el paciente también lo entienda para que se apegue al tratamiento el tiempo que así lo necesite.

Pero aclaro, esto [las reacciones adversas] sucede con todos los medicamentos. No hay medicamentos que no las tengas y no hay que tener miedo a tomarlo siguiendo siempre las indicaciones del médico.

El medicamento se desarrolló en 1980 y su comercialización, pocos años más tarde, fue positiva para aquellos que tenían enfermedades relacionadas con el ácido gástrico.

Era una alternativa a la cimetidina y la ranitidina, los medicamentos más usados entonces para combatir esos problemas. El omeprazol se convirtió en el activo más importante de esa década, y actualmente es uno de los fármacos más importantes y prescritos a nivel mundial, dice el reporte de UNAM Global.

Por otro lado, la académica Jiménez Martínez señaló que el omeprazol es uno de los medicamentos más prescritos en el mundo, pero también el más automedicado, lo cual es un gran error de los pacientes, ya que muchas veces se desconocen los efectos que podría traer tomar este medicamento en exceso.

“Es un medicamento que sirve mucho, pero no hace milagros. No es que te tomes uno y a los cinco segundos ya estás bien. Debemos entender eso. El omeprazol sí sirve, pero solo debe usarse por indicación médica y que también el paciente haga cambios en el ámbito alimenticio para que tenga efectividad”.

-Puede controlar adecuadamente la secreción producto del ácido clorhídrico.
-Ayuda a contrarrestar el reflujo gastroesofágico.

Aspectos negativos:

–Diarrea, gases, náuseas, dolor abdominal, cefalea y estreñimiento.
–Lesiones gástricas premalignas, como pólipos, atrofia y metaplasia intestinal (transformación de la mucosa gástrica en otra de tipo intestinal).
-Aumenta las posibilidades de tener cáncer de estómago.
-Inhibición de la absorción de hierro.
-Deficiencia de vitamina B12.

*Crédito: UNAM Global.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-