-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Hallan en Chiapas fósil de araña en ámbar de 23 millones de años

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El insecto fósil dado a conocer por el equipo del Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”, es el descubrimiento más reciente de una araña incluida en ámbar, que según los expertos, se estableció en el sur de nuestro país desde hace 23 millones de años.

Se trata de un tipo de araña de amplia distribución en el mundo. Sin embargo, dicho hallazgo documenta el primero y más antiguo representante del género: Thymoites, un tipo de araña, a nivel mundial y, por ende, el primer registro fósil del género para el estado de Chiapas.

La araña encapsulada hace millones de años y encontrada en el pueblo de Simojovel de Allende, fue registrada en el Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, revista científica de circulación internacional, detalló la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, a través de un comunicado.

Los especialistas, además, apuntan que el registro de arañas fósiles en ámbar para Chiapas es escaso comparado con el de otros yacimientos de ámbar en el mundo.

El equipo del museo contó que desde hace una década investigadores locales iniciaron el estudio formal de las arañas en ámbar de Chiapas, como resultado varias especies nuevas han sido descritas; en la actualidad, en Chiapas hay 11 especies del género Thymoites.

Estas investigaciones ayudan a entender el origen de las especies que habitaban en esta región fronteriza, así como en el resto de México, que se extinguieron debido a los procesos de transformación geológica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump cierra histórica agencia Usaid en EEUU

El gobierno de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados...

Trump considera excención de deportación a migrantes que trabajan en construcciones y agricultura en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas tomará una decisión sobre posibles exenciones...

Vinculan a proceso a mujer por quemar a su hijo en Ciudad Obregón, Sonora

Cajeme, Sonora.- Ana Cristina 'N', de 34 años, fue vinculada a proceso por el delito de maltrato infantil en...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Principales problemas en estudiantes de primaria en Sonora son en la vista y obesidad: SEC

Hermosillo, Sonora.- El programa de revisión de salud para niñas y niños de nivel primaria en Sonora avanza con...
-Anuncio-