-Anuncio-
sábado, mayo 3, 2025

Descubren en Mongolia fósil de primer dinosaurio que nadaba y buceaba; vivió hace más de 70 millones de años

Noticias México

Sheinbaum confirma que Trump le ofreció enviar militares a México para combatir el narcotráfico: “Pero la soberanía no se vende”

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum reconoció que Donald Trump le propuso enviar al ejército de Estados Unidos a México...

De Juegos Olímpicos a ring profesional: Marco Verde hará su debut en el boxeo

Marco Verde se encuentra listo para su gran debut dentro del boxeo profesional, este sábado en una cartelera importante...

EEUU crea zona militar en frontera con México; despliega casi 12 mil soldados

El Ejército de Estados Unidos creó una segunda zona militar en la frontera con México, en el estado de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 2 de diciembre (Europa Press).– Paleontólogos han descubierto en Mongolia restos fósiles del primer dinosaurio no aviar que presenta adaptaciones más adecuadas para nadar y bucear.

La especie recién nombrada, descrita el jueves en Communications Biology, no era un saurio gigante. El pequeño nadador medía apenas 30 centímetros de largo y vivió en la Mongolia de hace unos 71 millones de años.

A pesar de ser un primo de los depredadores de dientes afilados como Velociraptor, el nuevo dinosaurio tenía un aspecto aerodinámico muy diferente y largas mandíbulas llenas de dientes diminutos. El paleontólogo de la Universidad Nacional de Seúl, Sungjin Lee, y sus colegas han llamado al dinosaurio Natovenator polydontus, el “cazador nadador de muchos dientes”.

El nuevo dinosaurio fue encontrado en el desierto de Gobi en un lugar llamado Hermiin Tsav, famoso entre los paleontólogos por preservar múltiples especies de dinosaurios y otras formas de vida antigua. Se requirió una preparación cuidadosa de los huesos del dinosaurio antes de que se hiciera evidente la extraña naturaleza de esta nueva especie.

Después de exponer los huesos “nos dimos cuenta de que se trataba de algo especial, porque estaba muy bien conservado, con un bonito cráneo y un cuello extremadamente largo”, declaró Lee, citado por Smithsonian Magazine.

A medida que los expertos miraban más de cerca, el fósil parecía compartir algunos rasgos con otra especie, Halszkaraptor, que recibió su nombre en 2017 e inicialmente se interpretó como un dinosaurio nadador. Sin embargo, la hipótesis generó un gran debate, por lo que Lee y sus coautores examinaron cuidadosamente los huesos de Natovenator. Al final, determinaron los investigadores, Natovenator era nadador. “Creemos que parecía un cormorán del Cretácico”, señala Lee.

Las mandíbulas largas y muchos dientes diminutos de Natovenator podrían ser una adaptación para arrebatar presas pequeñas, resbaladizas o que se retuercen del agua. Lee y los coautores estiman que las costillas conservadas de Natovenator están orientadas en forma de barrido hacia atrás, similar a la de los pingüinos y las alcas. Este diseño parece ser una forma de aerodinámica esquelética que habría permitido a Natovenator nadar de manera más eficiente en los lagos y arroyos del Cretácico. Tal racionalización aún no se ha visto en ninguna otra especie de dinosaurio.

Existe evidencia de que algunos dinosaurios nadaban de vez en cuando. Se han encontrado rasguños profundos en sedimentos fangosos hechos por otros dinosaurios en varios lugares del mundo en períodos de tiempo separados por millones de años. La mayoría de las veces estas huellas fueron hechas por dinosaurios terópodos mientras cruzaban ríos o se adentraban en las aguas poco profundas en busca de pescado.

Pero Natovenator es distinto de estos ejemplos anteriores, porque parece tener adaptaciones específicas relacionadas con el movimiento a través del agua. La estrecha relación de Natovenator con Halszkaraptor insinúa que podría haber habido una familia completa de dinosaurios no aviares que nadaban como aves acuáticas. Sin embargo, aún no se ha descubierto por completo cómo nadaban realmente esos dinosaurios.

Aunque parecía un cormorán, que nada con las patas, Lee y sus colegas sugieren que Natovenator nadaba con las extremidades anteriores en una versión primitiva de lo que hacen las aves nadadoras modernas, como los pingüinos. Los mismos movimientos que usan las aves para volar son igualmente útiles bajo el agua.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre que mostró sus partes íntimas a 2 menores de edad en colonia Las Minitas, de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- José María 'N', de 43 años, fue arrestado por la Policía Municipal luego de exhibir sus partes...

Donald Trump papa: A la espera del cónclave, el presidente de EEUU subió imagen vestido de santo pontífice

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una...

Capturan a Pedro ‘N’ en Hermosillo; era buscado en Chihuahua por robo agravado

Hermosillo, Sonora.- Pedro Valerio “N”, de 36 años, fue detenido en Hermosillo por elementos de la Agencia Ministerial de...

‘Toño’ Astiazarán celebra a los más pequeños con ‘ChiquiFest 2025’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Se realizó la cuarta edición del ChiquiFest 2025 en Hermosillo, donde el Gobierno municipal, encabezado por Antonio...

Explosión de gas en negocio de hotdogs al norte de Hermosillo deja un trabajador lesionado

Hermosillo, Sonora.- El trabajador de un reconocido establecimiento de hotdogs en Hermosillo resultó con quemaduras en aproximadamente el 40%...
-Anuncio-