-Anuncio-
jueves, septiembre 25, 2025

Descubren en Mongolia fósil de primer dinosaurio que nadaba y buceaba; vivió hace más de 70 millones de años

Noticias México

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...

Regresan a México restos de paisano fallecido en Chicago durante operativo de ICE

Los restos de Silverio Villegas González, mexicano que falleció durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de...

Ejecutan a Juan Alberto Camarillo, funcionario de la Fiscalía de Guanajuato

Juan Alberto Camarillo, jefe de la Unidad de Tramitación Común de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, fue...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 2 de diciembre (Europa Press).– Paleontólogos han descubierto en Mongolia restos fósiles del primer dinosaurio no aviar que presenta adaptaciones más adecuadas para nadar y bucear.

La especie recién nombrada, descrita el jueves en Communications Biology, no era un saurio gigante. El pequeño nadador medía apenas 30 centímetros de largo y vivió en la Mongolia de hace unos 71 millones de años.

A pesar de ser un primo de los depredadores de dientes afilados como Velociraptor, el nuevo dinosaurio tenía un aspecto aerodinámico muy diferente y largas mandíbulas llenas de dientes diminutos. El paleontólogo de la Universidad Nacional de Seúl, Sungjin Lee, y sus colegas han llamado al dinosaurio Natovenator polydontus, el “cazador nadador de muchos dientes”.

El nuevo dinosaurio fue encontrado en el desierto de Gobi en un lugar llamado Hermiin Tsav, famoso entre los paleontólogos por preservar múltiples especies de dinosaurios y otras formas de vida antigua. Se requirió una preparación cuidadosa de los huesos del dinosaurio antes de que se hiciera evidente la extraña naturaleza de esta nueva especie.

Después de exponer los huesos “nos dimos cuenta de que se trataba de algo especial, porque estaba muy bien conservado, con un bonito cráneo y un cuello extremadamente largo”, declaró Lee, citado por Smithsonian Magazine.

A medida que los expertos miraban más de cerca, el fósil parecía compartir algunos rasgos con otra especie, Halszkaraptor, que recibió su nombre en 2017 e inicialmente se interpretó como un dinosaurio nadador. Sin embargo, la hipótesis generó un gran debate, por lo que Lee y sus coautores examinaron cuidadosamente los huesos de Natovenator. Al final, determinaron los investigadores, Natovenator era nadador. “Creemos que parecía un cormorán del Cretácico”, señala Lee.

Las mandíbulas largas y muchos dientes diminutos de Natovenator podrían ser una adaptación para arrebatar presas pequeñas, resbaladizas o que se retuercen del agua. Lee y los coautores estiman que las costillas conservadas de Natovenator están orientadas en forma de barrido hacia atrás, similar a la de los pingüinos y las alcas. Este diseño parece ser una forma de aerodinámica esquelética que habría permitido a Natovenator nadar de manera más eficiente en los lagos y arroyos del Cretácico. Tal racionalización aún no se ha visto en ninguna otra especie de dinosaurio.

Existe evidencia de que algunos dinosaurios nadaban de vez en cuando. Se han encontrado rasguños profundos en sedimentos fangosos hechos por otros dinosaurios en varios lugares del mundo en períodos de tiempo separados por millones de años. La mayoría de las veces estas huellas fueron hechas por dinosaurios terópodos mientras cruzaban ríos o se adentraban en las aguas poco profundas en busca de pescado.

Pero Natovenator es distinto de estos ejemplos anteriores, porque parece tener adaptaciones específicas relacionadas con el movimiento a través del agua. La estrecha relación de Natovenator con Halszkaraptor insinúa que podría haber habido una familia completa de dinosaurios no aviares que nadaban como aves acuáticas. Sin embargo, aún no se ha descubierto por completo cómo nadaban realmente esos dinosaurios.

Aunque parecía un cormorán, que nada con las patas, Lee y sus colegas sugieren que Natovenator nadaba con las extremidades anteriores en una versión primitiva de lo que hacen las aves nadadoras modernas, como los pingüinos. Los mismos movimientos que usan las aves para volar son igualmente útiles bajo el agua.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Invita MUSAS a taller gratuito ‘Gestión crítica para un mundo de emergencia’; enfocará gestión de agentes culturales en Sonora

Hermosillo, Sonora.- En el marco de Fotoseptiembre 2025, el Museo de Arte de Sonora (MUSAS) ofrecerá un taller gratuito...

Regresan a México restos de paisano fallecido en Chicago durante operativo de ICE

Los restos de Silverio Villegas González, mexicano que falleció durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de...

De Sonora para el mundo, Alberto Medina celebra sus nominaciones al Latin Grammy como productor e ingeniero de Carin León

Hermosillo, Sonora.- Emoción y agradecimiento siente Alberto Medina después de ser nominado de nueva cuenta al Latin Grammy, por...

Expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy enfrentará prisión por financiamiento ilegal en campaña de 2007

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia (2007-2012), deberá ingresar próximamente en prisión luego de ser condenado a cinco años por...

Presenta Javier Lamarque estrategias en mejora del sector salud para el sur de Sonora

El alcalde Javier Lamarque Cano delineó una serie de estrategias para enfrentar los principales retos en materia de salud...
-Anuncio-