-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Estudio revela que investigadores sintetizaron cocaína de forma rápida y económica a partir del tabaco

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo de investigadores publicó un nuevo estudio donde afirman que consiguieron sintetizar cantidades masivas de cocaína de forma rápida y económica.

¿Cómo? Alterando genéticamente un tipo de planta de tabaco para producir la droga.

Para hablar de la cocaína se debe saber su origen natural de la misma, la planta de coca.

La cocaína es un alcaloide tropano que, si bien es conocida por su potencial de abuso, también es una sustancia de lo más interesante para los científicos médicos.

Lo anterior se debe a que en el pasado se usó con éxito como anestésico para cirugía ocular.

De hecho, hace poco la FDA aprobó el uso de la cocaína como anestesia tópica de las membranas mucosas.

Ocurre que para sacarle el mayor potencial, los investigadores necesitaban estudiar y aprender más sobre las propiedades medicinales, y para ello primero debían familiarizarse con su biosíntesis.

En el pasado ya intentaron aprender más sobre esto mediante el estudio de un alcaloide de tropano similar llamado hiosciamina, que, como la cocaína, se crea a partir del precursor químico 4-(1-metil-2-pirrolidinil)-3-oxobutanoico.

Los resultados de esta vía llevaron a la nueva investigación, donde los científicos afirman que, a diferencia de la hiosciamina, el polvo blanco no se produce a partir de MMPO.

En cambio, MPOA se convierte en cocaína gracias a la actividad de dos enzimas denominadas EnCYP81AN15 y EnMT4.

Para llegar hasta este punto, el equipo alteró genéticamente un pariente de la planta del tabaco con el que producir estas dos enzimas, lo que resultó en la síntesis de cocaína en las hojas de la planta.

Aclaran también que aunque la cantidad producida fue mucho menor que la observada en las plantas de coca, el hecho de que ahora se haya desbloqueado la biosíntesis de la cocaína abre la posibilidad de producir la droga en masa en otros organismos como la E. coli.

Y sí, suena peligroso por motivos obvios, pero como explica el estudio, es poco probable que el avance tenga algún impacto en el tráfico ilícito de cocaína, ya que el proceso de alterar genéticamente otra planta o microbio para sintetizar la droga está mucho más allá de las capacidades incluso de los cárteles más sofisticados. 

Información de Gizmodo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Recibe Congreso Paquete Económico 2026 del Gobierno de Sonora: infraestructura, acceso a agua y apoyos, entre sus objetivos

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.— La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), presidenta de la Mesa Directiva...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Proponen integrar a Arizpe y Cananea al programa “Tesoros de Sonora”

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.- En la sesión ordinaria de este jueves, diputados del Grupo Parlamentario de...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-