-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

Estudio revela que investigadores sintetizaron cocaína de forma rápida y económica a partir del tabaco

Noticias México

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo de investigadores publicó un nuevo estudio donde afirman que consiguieron sintetizar cantidades masivas de cocaína de forma rápida y económica.

¿Cómo? Alterando genéticamente un tipo de planta de tabaco para producir la droga.

Para hablar de la cocaína se debe saber su origen natural de la misma, la planta de coca.

La cocaína es un alcaloide tropano que, si bien es conocida por su potencial de abuso, también es una sustancia de lo más interesante para los científicos médicos.

Lo anterior se debe a que en el pasado se usó con éxito como anestésico para cirugía ocular.

De hecho, hace poco la FDA aprobó el uso de la cocaína como anestesia tópica de las membranas mucosas.

Ocurre que para sacarle el mayor potencial, los investigadores necesitaban estudiar y aprender más sobre las propiedades medicinales, y para ello primero debían familiarizarse con su biosíntesis.

En el pasado ya intentaron aprender más sobre esto mediante el estudio de un alcaloide de tropano similar llamado hiosciamina, que, como la cocaína, se crea a partir del precursor químico 4-(1-metil-2-pirrolidinil)-3-oxobutanoico.

Los resultados de esta vía llevaron a la nueva investigación, donde los científicos afirman que, a diferencia de la hiosciamina, el polvo blanco no se produce a partir de MMPO.

En cambio, MPOA se convierte en cocaína gracias a la actividad de dos enzimas denominadas EnCYP81AN15 y EnMT4.

Para llegar hasta este punto, el equipo alteró genéticamente un pariente de la planta del tabaco con el que producir estas dos enzimas, lo que resultó en la síntesis de cocaína en las hojas de la planta.

Aclaran también que aunque la cantidad producida fue mucho menor que la observada en las plantas de coca, el hecho de que ahora se haya desbloqueado la biosíntesis de la cocaína abre la posibilidad de producir la droga en masa en otros organismos como la E. coli.

Y sí, suena peligroso por motivos obvios, pero como explica el estudio, es poco probable que el avance tenga algún impacto en el tráfico ilícito de cocaína, ya que el proceso de alterar genéticamente otra planta o microbio para sintetizar la droga está mucho más allá de las capacidades incluso de los cárteles más sofisticados. 

Información de Gizmodo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallecen 4 personas tras volcamiento de bote en costas de EEUU; hay mexicanos entre las víctimas

Un intento de cruce marítimo terminó en tragedia en la costa de Imperial Beach, donde cuatro migrantes murieron y...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...

Apoyará ‘Toño’ Astiazarán a más de 125 deportistas hermosillenses en competencias locales e internacionales con nuevo Fondo Deportivo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 125 deportistas hermosillenses podrán mantener su participación en competencias dentro y fuera del país...

Desarticulan ‘tiradero’ de droga en Hermosillo: hay un detenido

Hermosillo, Sonora.- Un operativo realizado por autoridades estatales y federales en la colonia San Bosco terminó con la detención...

Maduro pide paz cantando canción “Imagine” de John Lennon en medio de tensiones con EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interpretó brevemente la canción Imagine, de John Lennon, durante un evento realizado en...
-Anuncio-