-Anuncio-
lunes, mayo 19, 2025

Encuentran en las tuberías del Coliseo de Roma restos de sus últimos espectáculos

Noticias México

Buque Cuauhtémoc no recibió apoyo de remolcador pese a condiciones adversas: Schumer

El senador estadounidense Chuck Schumer, declaró este domingo que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, que sufrió un accidente el...

Identifican a marinos que murieron en choque de Buque Cuauhtémoc en Nueva York

El trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado fin de semana en el Puente de Brooklyn, dejó...

Entregan carta de Sheinbaum al Papa León XIV con invitación para visitar México

Este domingo, 18 de mayo, el Vaticano fue sede de una ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Coliseo de Roma ha estudiado y desatascado sus milenarias tuberías, recuperando numerosos objetos y alimentos que sus espectadores tiraban desde sus gradas hace mil 500 años, como dados, frutas y otros restos de comida y más de cincuenta monedas.

Los hallazgos fueron presentados por la directora del parque arqueológico, Alfonsina Russo, y otros expertos durante un encuentro titulado “La hidráulica del Coliseo: Presentación de los nuevos datos de las investigaciones en los colectores del alcantarillado“.

El estudio de las tuberías del milenario Anfiteatro Flavio, cuya construcción empezó en tiempos de Vespasiano en el siglo I, dieron inicio el pasado enero para documentar una delicada operación de desatranque en 70 metros de canales subterráneos de su área sur.

El Coliseo de Roma saca de sus tuberías los restos de sus últimos espectáculos

El Coliseo de Roma ha estudiado y desatascando sus milenarias tuberías, recuperando numerosos objetos y alimentos que sus espectadores tiraban desde sus gradas hace 1.500 años, como dados, frutas y otros restos de comida y más de cincuenta monedas. EFE/ Coliseo de Roma

Esto también ha permitido recabar numerosos objetos y alimentos que muestran cómo era la vida en la ciudad del Tíber en los últimos años de espectáculos en el Coliseo, que terminaron en el año 523 d.C, cuando quedó abandonado y presa de saqueadores.

Entre otras cosas, han aparecido muchas semillas y frutos como higos, uvas, melones, aceitunas, melocotones, cerezas, ciruelas, avellanas, nueces y piñones, así como restos de comida que los espectadores consumían en sus gradas.

En las entrañas del anfiteatro también se hallaron fragmentos de las plantas que se usaban para decorar aquellas jornadas de pan y circo, como el laurel o el arbusto boj.

En estos túneles de roca también se han recuperado huesos de animales como osos, leones, jaguares pero también perros.

Estos animales eran probablemente obligados a combatir entre ellos en la arena del Coliseo, pero también cabe la posibilidad que fueran usados en las “venationes“, las batidas de caza que, junto a la lucha de gladiadores, entretuvieron durante siglos a los romanos.

Además han surgido dados y objetos de uso personal, como una insignia de marfil, así como prendas de vestir como zapatos o fragmentos de cuero.

Y también cincuenta y tres monedas, todas en bronce menos un sestercio de oro dedicado al emperador Marco Aurelio y acuñado entre los años 170 y 171 d.C para conmemorar su primera década en el poder, en una campaña más de propaganda personal.

Este importante trabajo de investigación ha permitido comprender mejor el funcionamiento del coliseo en lo que respecta a su sistema hidráulico, pero también profundizar en la vida y hábitos de los romanos que frecuentaban este lugar durante las largas jornadas de espectáculos”, celebró la directora Russo.

Con información de EFE y López Doriga

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Donald Trump invita al Papa León XIV a la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió una invitación formal al Papa León XIV para visitar la Casa...

Candidata a jueza de Sonora destapa cloaca del Poder Judicial

@elalbertomedina Candidata a jueza de #Sonora DESTAPA cloaca de acoso sexual en el #PoderJudicial #Sonora #Hermosillo #México...

Los corridos, ¿prohibir o inhibir, cuándo y dónde? (IV)

Y los hermanos Rascón,  no demostrando interés, pero por debajo´e cuerda, le dieron dinero al juez, primero cincuenta mil y diez mil pesos después. Creadores...

Liderazgo situacional: ¿Antídoto para liderar a las nuevas generaciones?

En un mundo laboral donde la volatilidad es la única constante, el liderazgo situacional resurge como una promesa flexible...

Elección judicial: La manzana de Eva

Metáfora o verdad, Eva mordió la manzana y la compartió con Adán, convencida de que era necesario, pero en...
-Anuncio-