-Anuncio-
viernes, noviembre 7, 2025

OMS busca identificar patógenos que pueden causar pandemias

Noticias México

Israel confirma intento de Irán de asesinar a embajadora israelí en México: agradece a gobierno por ‘neutralizar intenciones terroristas’

Ciudad de México.- El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó este viernes que Irán planeó un intento de asesinato...

Miles de ciudadanos marchan para manifestarse por asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan

Miles de ciudadanos salieron a las calles este viernes 7 de noviembre para participar en la Marcha por la...

Asesinan a balazos a Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca

La mañana de este jueves fue asesinada Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines del municipio de San...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra trabajando para hacer una nueva lista de patógenos prioritarios que pueden provocar una pandemia o brotes y que requerirían una supervisión exhaustiva. Así lo dio a conocer este lunes ese organismo de las Naciones Unidas (ONU).

De esta manera, la OMS busca actualizar una lista que se utiliza para la investigación y el desarrollo (I+D) y las inversiones a nivel global, principalmente en vacunas, tests y tratamientos.

En el marco de ese proceso, el cual comenzó el viernes, la misma agencia sanitaria ha reunido a más de 300 científicos para que observen más de 25 familias de virus y bacterias.

Asimismo, observarán la llamada “Enfermedad X”, un patógeno desconocido que podría causar una epidemia internacional grave.

“Centrarse en patógenos prioritarios y familias de virus para la investigación y el desarrollo de las contramedidas es esencial para tener una respuesta epidémica y pandémica efectiva y rápida”, aseguró Michael Ryan, actual director de emergencias de la OMS.

“Sin inversiones significativas en I+D antes de la pandemia de COVID-19, hubiera sido imposible tener unas vacunas seguras y efectivas desarrolladas en un tiempo récord” añadió. Cabe mencionar que la lista se publicó por primera vez en 2017.

Hasta el momento, se incluye en esta lista los virus del COVID-19, del Ébola y de Marburgo, así como la fiebre de Lassa, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), el virus Nipah, el Zika y la Enfermedad X.

Para cada patógeno identificado como prioritario, los expertos detallarán las lagunas de conocimiento y las investigaciones prioritarias.

Se espera que la lista con las revisiones realizadas sea publicada antes de abril de 2023.

Información de Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Carin León es nominado al Grammy por ‘Palabra de To’s (Seca)’: “El morro que hace soñaba con compartir su música vuelve a sorprenderse”

Hermosillo, Sonora.- Carin León fue nominado al Grammy de nueva cuenta, en la categoría Best Música Mexicana Album (Including...

Bad Bunny podría hacer historia con nueva nominación al Grammy 2025 por álbum en español

La Academia de la Grabación anunciará este viernes las nominaciones para la ceremonia de los Premios Grammy 2025, que...

Asesinan a balazos a Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca

La mañana de este jueves fue asesinada Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines del municipio de San...

Registran 2 accidentes en distintos puntos de Hermosillo; un motociclista resulta lesionado

Hermosillo, Sonora.- Al menos dos accidentes de consideración ocurrieron durante la tarde del jueves en distintos puntos de la...
-Anuncio-