-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Diputados incluyen la ‘sextorsión’ en el catálogo de casos de violencia digital de la Ley Olimpia

Noticias México

Sonora resiente el cierre ganadero con EEUU; exportadores alertan por crisis derivada del gusano barrenador

A un año del brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México y del cierre...

Gustavo Petro amenaza con retirar misión diplomática en Perú si irrumpe embajada de México

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este viernes una advertencia directa al Gobierno de Perú: retirará su misión...

Tragedia en Michoacán: 10 muertos y al menos 20 heridos deja volcamiento de autobús de turistas

Una grave tragedia se registró la mañana de este sábado en la carretera Morelia–Pátzcuaro, a la altura de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Carina García de Expansión

Por unanimidad, la Cámara de Diputados incluyó la llamada ‘sextorsión’ –la acción de amenazar o chantajear con difundir o vender material (audios o videos reales o simulados) con contenido sexual– como una más de las modalidades de violencia digital.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia –a través de las reformas conocidas como Ley Olimpia– ya reconoce la violencia digital: la que vulnera la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.

La diferencia con lo aprobado este miércoles, con 480 votos de diputados de todas las bancadas, es que ahora no será necesario que se consume la divulgación de materiales, basta con que se amenace o extorsione con hacerlo.

El dictamen ya fue turnado al Senado de la República.

“También se considera violencia digital la acción dolosa de amenazar, chantajear, coaccionar o extorsionar a una mujer al realizar las conductas anteriormente descritas”, se añadió al artículo 20 de la ley.

Esto incluye el exponer, distribuir, difundir, exhibir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar o compartir imágenes, audios, videos reales o simulados de contenido íntimo sexual –materiales conocidos como pack– sin el consentimiento, aprobación o autorización de las mismas.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la diputada Julieta Vences Valencia, de Morena, una de las proponentes, reportó que, de acuerdo con el Inegi, 36.4% de las mujeres de entre 20 y 29 años de edad que utilizaron Internet en 2019 fueron víctimas de ciberacoso en los últimos doce meses.

Se estima además que 70% de las víctimas son adolescentes y mujeres, lo que les ha afectado su vida privada y social pues sus imágenes se comparten en tiempo real y de manera inmediata, advirtió.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gustavo Petro amenaza con retirar misión diplomática en Perú si irrumpe embajada de México

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este viernes una advertencia directa al Gobierno de Perú: retirará su misión...

Tragedia en Michoacán: 10 muertos y al menos 20 heridos deja volcamiento de autobús de turistas

Una grave tragedia se registró la mañana de este sábado en la carretera Morelia–Pátzcuaro, a la altura de la...

PAN abre la puerta a Salinas Pliego como candidato presidencial en 2030: “No lo descartamos”, dice Jorge Romero

El Partido Acción Nacional (PAN) atraviesa una etapa de reposicionamiento que ha colocado en el centro del debate político...

Primera tormenta invernal dejará lluvias, caída de nieve y bajas temperaturas en Sonora

La primera tormenta invernal de la temporada traerá un marcado descenso de temperatura, lluvias y posibles nevadas para Sonora...

Detienen al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tras intentar romper su tobillera electrónica para fugarse

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien este sábado fue detenido preventivamente, intentó romper la tobillera electrónica que fiscalizaba sus movimientos para fugarse durante una manifestación...
-Anuncio-