-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Aumento a vacaciones y salario mínimo pueden restar atractivo a inversiones: Consejo Coordinador Empresarial

Noticias México

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

‘Vamos a sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre’: Salinas Pliego lanza duro mensaje durante su celebración de...

Durante una celebración privada por su cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aprovechó su discurso...

Asaltan a acalde de Misantla tras llevar víveres a damnificados por lluvias en Veracruz

La inseguridad en Veracruz volvió a quedar en evidencia luego de que el alcalde de Misantla, René Omar Jaén...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ante el aumento que tendrá el salario mínimo para el próximo año y una propuesta que elevaría las vacaciones obligatorias de seis a 12 días, el sector empresarial pide que este “paquete laboral” se implemente de forma gradual a fin de no restarle atractivo al país entre los inversionistas.

Tras su participación en la inauguración del Encuentro Amadore 2022, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que en próximos días se reunirá con integrantes del sector obrero y patronal para determinar su propuesta de elevar el salario mínimo en 2023 a fin de presentarlas ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

Sin embargo, aunque no rechazó por completo la cifra, dijo que evaluarán qué tan viable es el alza de 25 por ciento que busca el sector obrero, pues se debe cuidar que esta decisión no impacte a la inflación y provoque que las familias no puedan comprar la canasta básica con su nuevo ingreso.

“No quiere decir que no estemos a favor de un incremento alto, sino de un incremento que ayude a equilibrar las cosas. Viendo como un paquete (junto) con lo de vacaciones que se va de seis a 12 días, creo que debería haber gradualidad, no tan de golpe, porque si le metemos mucha carga a la parte laboral no queremos perder atractivo a esta gran oportunidad de que están llegando muchas inversiones al país”, declaró.

El presidente del CCE agregó que se deben mantener los atractivos del país llevando a las líneas de mejora el salario a las familias de los trabajadores, pero cuidando la inflación la cual calificó de un tema muy delicado.

Si se llega con argumentos claros y sólidos a las mesas de discusión en Conasami, confió en que antes del 10 de diciembre se tenga una resolución sobre este tema.

Información de elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Relanzamiento del PAN y divorcio en el PRIAN

Su matrimonio duró cinco años y dos elecciones federales, y su divorcio es inminente: los líderes del PRIAN han...

La fusión inevitable: Por qué la comunicación asertiva no puede existir sin inteligencia emocional.

Durante años, en las empresas se ha insistido en enseñar "comunicación asertiva" como una habilidad técnica, casi como una...

Toronto Blue Jays vence 6-2 a Seattle Mariners y obligan un Juego 7 en Serie de Campeonato de la Liga Americana

Vladimir Guerrero Jr. conectó su sexto jonrón de la postemporada y el novato Trey Yesavage ponchó a siete bateadores...

Naranjeros sigue encendido y derrota 5-3 a Tucson Baseball con grand slam de Darick Hall en Hermosillo

En otra gran noche de Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), Naranjeros de Hermosillo (4-1) derrotó 5-3 a Tucson...

Sentencian a 18 años y 6 meses de prisión a hombre por abusar a una menor en 2007 en Magdalena de Kino, Sonora

Un juez dictó una sentencia de 18 años y 6 meses de prisión a Milton Eduardo “N”, de 38...
-Anuncio-