-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Plan Sonora de Energías, de las principales acciones de México contra cambio climático, lo presentan Marcelo Ebrard y Francisco Acuña acompañados de John Kerry en Egipto

Noticias México

Josefa, Gertrudris, Leona y Manuela: Ellas son las heroínas que recordó Sheinbaum en su primer discurso del Grito de Independencia en México

Ciudad de México.- El Grito de este 2025 fue histórico, pues Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Con las inversiones que se están implementando en la entidad, derivadas de las obras que conforman el Plan Sonora de Energías Sostenibles, el estado vive un nuevo momento de prosperidad y desarrollo donde se impulsarán la producción de energía fotovoltaica, la licuefacción de gas, y la modernización del puerto de Guaymas, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En el marco de la 27 Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climática (COP27) que se está celebrando en Egipto, el mandatario estatal explicó que, con la representación de Sonora, acudió a este encuentro internacional Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo de Desarrollo Sostenible (Codeso), quien acompañó en la presentación del plan a Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, y a John Kerry, enviado especial de los Estados Unidos para el Clima.

“Estamos viviendo un nuevo momento para Sonora, un momento histórico. Y lo digo más allá del ánimo retórico que usualmente puede tener un gobernante. El Plan Sonora de Energías Limpias, que va a impulsar la explotación del litio, va a impulsar el establecimiento de cadenas de valor aquí en el estado”, indicó.

Mediante un comunicado, Francisco Acuña Méndez, presidente de Codeso, resaltó que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador es un proyecto coyuntural en la transición de México y Estados Unidos hacia las energías limpias y la electromovilidad, misma que será un referente para el continente y en el que la entidad jugará un papel central por su ubicación geográfica privilegiada y su riqueza en materias primas como el litio y el grafito, elementos esenciales en los procesos de la industria de la electromovilidad.

Añadió que en Sonora se trabaja para consolidar un ecosistema en el que confluyen las ventajas naturales de la entidad en materia de minerales necesarios para la elaboración de componentes electrónicos y semiconductores, el talento humano de más de cinco mil 500 ingenieros y su cercanía con la frontera norte de Estados Unidos, para facilitar una dinámica de relaciones comerciales enfocadas a la transición energética.

“Se trata de un plan integral sobre generación de energía, pero no solo eso. También contempla construir un ecosistema con talento mexicano, del cual tenemos bastante y es replicable a lo largo de todo el país, como lo mencionó el señor Ebrard y que será explorado en otros estados, a través de las ventajas competitivas que tienen diferentes partes de México. Básicamente, ¿en qué consiste este ecosistema? Empieza con energía limpia, como explicó el señor Ebrard. Pero también tiene que ver con el talento humano. México tiene una cantidad masiva de ingenieros que vamos a conectar con este clúster”, explicó Acuña Méndez.

En el mismo documento agregó que la planta solar de Puerto Peñasco, misma que deberá proporcionar un gigawatt de energía a la entidad, será replicada en distintos puntos del estado hasta lograr la generación de cinco gigas, lo que representará cerca del 40 por ciento de la energía en México para finales de la década, lo que se traducirá en una reducción considerable al impacto ambiental, generación de empleos y un paso más hacia una economía verde.

Durante su intervención, el canciller Marcelo Ebrard explicó que el Gobierno de México ha optado por duplicar sus esfuerzos en materia de acción climática para incrementar la reducción de sus emisiones de dióxido de carbono (Co2) hasta un 35 por ciento. Entre estas acciones, se contempla aumento de las áreas naturales protegidas en más de dos millones de hectáreas, la reforestación adicional de un millón de hectáreas y una inversión de hasta 48 mil millones de dólares al final de la década.

Para finalizar, John Kerry, expresó que los esfuerzos en materia de cambio climático, con iniciativas como el Plan Sonora, colocan a México en un papel protagónico para consolidar una potencia energética norteamericana gracias a su potencial en materia solar, eólica y geotérmica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Grupo armado secuestra a dos personas e incendia su casa en Irapuato

La violencia volvió a golpear a la ciudad de Irapuato luego de que un grupo armado irrumpiera en una...

Aumenta a 15 el número de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó este lunes de un nuevo fallecimiento por la explosión de un...

Más de 41 millones de espectadores vieron la pelea entre ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford por Netflix

La pelea en la que Terence Crawford destronó a Saúl “Canelo” Álvarez como campeón indiscutido de peso supermediano fue...

Los 6 casos documentados de presunta corrupción en gobierno de Durazo… hasta aparece Adán Augusto con empresa

Hermosillo, Sonora.– A lo largo de 4 años, periodistas y medios de comunicación han documentado al menos seis presuntos...

Autoridades escolares denuncian avance de redadas migratorias en cercanías de escuelas en Chicago, EEUU

La presencia de múltiples vehículos sin marcar y de agentes enmascarados en Chicago y áreas aledañas supone el avance...
-Anuncio-