-Anuncio-
domingo, febrero 23, 2025

Dan seguimiento a árboles donados en programa de reforestación de Ser Natura y Gobierno de Hermosillo

Noticias México

‘Nuestra arma más poderosa es la oración’: Pide iglesia católica en México no especular por salud del Papa Francisco

La Iglesia católica pidió a la comunidad 'no especular' sobre la salud del papa Francisco ni 'adelantarse a los...

Indigna en redes VIDEO de mujer abandonando a 2 perritos en calles de Puebla

Un video causó indignación en redes sociales, luego de que se expusiera el abandono de unos cachorros por parte...

¿’Mayo’ Zambada con la 4T? Morena y gobierno de Tamaulipas niegan tener vínculo con abogado del capo

El gobierno de Tamaulipas y el partido Morena se deslindaron de la participación del abogado Juan Manuel Penilla con...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora. 09 de noviembre de 2022.- De marzo de 2022 a la fecha, se han entregado en Hermosillo más de 4 mil 100 árboles nativos en un esfuerzo colaborativo entre Ser Natura Fundación Verde y el Gobierno Municipal.

La diferencia en esta ocasión, es que para recibir un árbol cada uno de ellos tuvo que completar un registro en línea, con lo que se busca, más allá de solo regalar árboles, llevar un seguimiento para saber en qué medida han sobrevivido, comentó Ramsés Rodríguez, coordinador de Ser Natura Fundación Verde.

“Son varias estrategias las que estamos teniendo. Una es que en el momento que te registras nos proporcionas tu teléfono y correo electrónico y con eso se hace un seguimiento, se envían correos para pedir que nos compartan las fotos de dónde lo sembraron, cómo va el árbol o que nos cuenten cómo fue la evolución.

De hecho, la semana pasada se acaban de enviar los primeros de seguimiento y también hay otras personas que de repente llegan a las donaciones y nos cuentan ‘oye yo vine a la primera donación y mi árbol ya está grande’ o hay gente que vinieron por otros árboles porque en la primera ocasión llevaron mimbres y nos comentaron que ya estaban grandes”.

A través de campañas de donación que se han implementado desde marzo de 2022, han logrado impulsar en el ciudadano el interés por la reforestación en sus hogares, parques, escuelas y otros espacios públicos. Todas las plantas que se donan son totalmente gratuitas y el único compromiso es cuidarlas.

Debido a que en esta temporada de otoño e invierno los árboles entran en una especie de letargo y su crecimiento es menor, Ramsés Rodríguez aseguró que es un buen momento para iniciar con el seguimiento; se han regalado tepehuajes, palo fierros, mimbres, chitepín, entre otros.

“Dejan de crecer y es un buen momento para ver cómo le fue a tu arbolito después de que pasaron las lluvias y el calor, si sobrevivió, qué tanto creció y si se estableció bien, porque ahorita es una etapa donde la planta empieza a tener un crecimiento más lento”, dijo.

Este año, y por primera vez en su historia, el vivero municipal en la ciudad comenzó a producir solo especies nativas, por su importancia para la región y para fomentar en el ciudadano la cultura del cuidado y apreciación de las mismas

Aunque el objetivo de este 2022 era producir 5 mil ejemplares de especies nativas, en 11 meses han superado esa meta y se han producido alrededor de 11 mil 700 plantas, entre arbustivas y árboles.

Y aunque en años anteriores se realizaron donaciones masivas de árboles, sin un programa de seguimiento, en esta ocasión tanto las agrupaciones ambientalistas como la Dirección de Parques y Jardínes del Ayuntamiento de Hermosillo, a cargo de María Amparo Fontanot Ochoa, sabían que era necesario un cambio.

“En realidad es una preocupación de todo el sector ambiental y en especial la Dirección de Parques y Jardines comparte lo mismo, porque siempre se donan plantas, se hacen reforestaciones de todo tipo, privadas, públicas.

Pero uno de los grandes problemas es que se llega, se planta el espécimen y muchas veces no se sabe si se siguió regando, si sobrevivió, si alguien estuvo al pendiente o recibió la poda adecuada”.

Continuó, “algunos tienen la suerte de sobrevivir porque son especies resistentes y no necesitan mucho cuidado, pero algunas veces las donaciones no son las mejores y las plantas se pierden”.

El seguimiento es de manera voluntaria y este programa es también un programa piloto al que a partir de las siguientes etapas se le realizarán mejoras conforme se vayan conociendo las áreas de aprovechamiento.

La última donación de este tipo, en este 2022, se realizará el próximo sábado 12 de noviembre desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 de medio día en el vivero municipal. ¡Puedes acudir por el tuyo!

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Suspenderán a arbitro mexicano por pedirle a Messi su camiseta al terminar partido

Según información de Felipe Ramos Rizo, árbitro retirado y analista arbitral en televisión, la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica...

¿Te han cancelado o retrasado un vuelo? Así te pueden compensar las aerolíneas

En la actualidad, cada vez es más común que existan problemas con los tiempos en salidas de vuelos, ya...

Indigna en redes VIDEO de mujer abandonando a 2 perritos en calles de Puebla

Un video causó indignación en redes sociales, luego de que se expusiera el abandono de unos cachorros por parte...

¿’Mayo’ Zambada con la 4T? Morena y gobierno de Tamaulipas niegan tener vínculo con abogado del capo

El gobierno de Tamaulipas y el partido Morena se deslindaron de la participación del abogado Juan Manuel Penilla con...

Trump pone de ejemplo a México y replicará campaña de Sheinbaum contra fentanilo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este sábado que Donald Trump adoptará la campaña mexicana contra las drogas,...
-Anuncio-