-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

“No soy Zedillo”: AMLO asegura que dinero de pensionados no irá al Fondo de Estabilización

Noticias México

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobierno federal no  utilizará el dinero de los jubilados y pensionados para destinarlo al Fondo de Estabilización.

“Yo no soy Zedillo, ¿quién fue el que creó las Afores?, ¿cuándo se crearon? Con Zedillo ¿no? Nosotros no podemos comprometer en nada las pensiones de los trabajadores, lo acabo de decir hace como seis meses en una reunión del infonavit que tuvimos aquí.

Lo plantearon los dirigentes sindicales que había ese rumor y dije ‘que no hay absolutamente nada’, hay una mala interpretación de creo, una ley de presupuesto para el fortalecimiento del fondo de estabilizaciones y se piensa que se van a utilizar todas la pensiones con ese propósito. No, no es eso”, aclaró el presidente.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió un comunicado donde aclaró que los cambios aprobados el viernes a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en materia de capitalización al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), no incluyen obtener recursos de otras reservas del sector público.

La dependencia explicó que los fondos de ahorro para el retiro, reservas del Instituto Mexicano del Seguro Social,  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), bonos de pensiones y acciones de las Siefores no aplican para esta ley.

Por lo tanto, se informó que la modificación sólo comprende el uso de activos del gobierno federal, y se precisó que la legislación es la que determina quién puede hacer uso de estos recursos y sus fines seguirá vigente.

“El FEIP es un fideicomiso de la Administración Pública Central a cargo de la Secretaría de Hacienda. Por tanto, sus recursos provienen exclusivamente de aportaciones del Gobierno Federal”, enfatizó Hacienda, quien agregó:

“La reforma no tiene ninguna relación con el gasto público, como algunos han interpretado erróneamente, generando confusión en la opinión pública”.

Por lo anterior, Andrés Manuel López dijo que es mentira lo que se difundió el fin de semana por lo que exhortó a la población a no dejarse engañar por la “manipulación”.

Información de El Heraldo de México

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

PT destapa a Adolfo Salazar como aspirante a la gubernatura de Sonora en 2027

Hermosillo, Sonora.- El Partido del Trabajo 'destapó' a Adolfo Salazar como aspirante a la gubernatura por Sonora en las...

¿Sabes qué hacer ante una fuga de gas? Bomberos de Hermosillo lo explica

Hermosillo, Sonora.- Con la llegada de las altas temperaturas, los reportes por fugas de gas se triplican en Hermosillo,...

Aseguran 20 tragamonedas ilegales en operativos realizados en Hermosillo y Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Agencia Ministerial de...

Aumenta a 27 el número de muertos por inundaciones en Texas; siguen desaparecidas más de 20 niñas de un campamento

Kerrville, Texas.- El número de personas fallecidas a causa de las graves inundaciones en el centro-sur de Texas se...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...
-Anuncio-