-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

La muerte como parte de la vida

Noticias México

Detienen a estadounidense con arsenal y presunta credencial de la CIA en Edomex

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a un ciudadano estadounidense que portaba...

‘Es carente de sustento’: Peña Nieto niega sobornos de 25 mdd de empresarios de Israel en su gobierno

El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció este domingo en redes sociales para desmentir una publicación del medio israelí The...

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...
-Anuncio-
- Advertisement -

“La muerte es más fácil para aquellos que se han ocupado de ella durante la vida” (Concepció Poch)

A propósito de estos días, donde se aprovecha el 1 y 2 de noviembre para recordar a seres queridos que han partido de esta vida.

Sin duda la muerte es objeto de reflexión y diálogo, porque es un proceso por el que todos, tendremos que transitar.

Es verdad que la cultura nos trata de esconder este tema; tal ves por el desconocimiento, la incertidumbre, lo que sigue después.

Cabe mencionar, que efectivamente no vivimos nuestra muerte, vivimos la muerte de un ser querido, porque hasta este momento la nuestra, al no saber que pasa o que sigue; pues solo nos desconectamos de esta pantalla llamada vida.

Sin embargo, la muerte es parte de la vida, algo que no podemos negar, lo único seguro que tenemos al nacer; porque además si negamos la muerte, negamos el sentido de la vida.

Otro aspecto importante al respecto, es que las diversas sociedades y civilizaciones difieren en sus nociones sobre la vida, tiempo y muerte. Incluso hay quienes nos mandan a disfrutar la vida hasta después de la muerte: cuando llegues al Reyno de Dios, a la Gloria Eterna, etc.

En occidente, por ejemplo la muerte se ve como un accidente externo que se intenta evitar y silenciar, donde ni siquiera se admite pensar sobre ella.

 Otras culturas como las africanas y orientales, la muerte es considera como un acontecimiento más, el último y muy importante en la vida de las personas. Incluso entienden la vida como parte de la muerte y la muerte como parte de la vida.

Ahora bien, a pesar de la importancia que se le da al vivir muchos años, lo importante no es la duración cronológica de nuestra existencia, sino el sentido que se haya tenido.

Una vida breve puede haber sido mas llena de sentido; mientras que otra de mas duración, puede haber transcurrido en medio del vacío.

Fanny Blanck considera que la utilidad de la vida no reside en la duración, sino en el uso que le damos. Algunos han durado mucho tiempo, pero han vivido poco.

Y señala que el problema de la muerte, es que no es un problema; es un secreto. Que puede ser un misterio imposible por hoy descifrar y mas aún, difícil de entender.

Por lo que la muerte tiene realmente humano, que las personas somos además de mortales, conocedoras de nuestra propia mortalidad. Esto es, sabemos que tenemos que morir, pero a pesar de saberlo, nos es difícil creerlo y aceptarlo.

Así que aceptar que se puede aprender a morir, supone entender que cada momento de la vida es irrepetible y que el hoy tiene sentido por sí mismo, sin entrar en dependencia con el mañana, porque ignoramos si habrá mañana.

Pero, ¿realmente hay miedo a la muerte? ¿miedo a lo desconocido? ¿o nos engolosinamos con la materia?

Otro punto sobre el tema, es que muchas personas afirman que no temen a su propia muerte, sino a la de aquellos a quienes quieren. Y esto tiene sentido, ya que la experiencia de la muerte, es la experiencia de la muerte de los demás.

Jean-Paul Sartre, expresaba que su muerte, es siempre muerte, pero para los demás.

Efectivamente, en el fondo la muerte la reservamos a los demás, a la gente que pasa por la calle, que no conocemos y que no queremos.

Víctor Frankl, establece el vínculo entre la vida y la muerte afirmando que cuanto mayor sea el propósito que tenga la vida, más pequeño será el miedo a la muerte.

“La muerte es la cara de la vida que no está girada hacia nosotros” (Víctor Frankl)

Por lo que, si solo moriremos una vez, no hay que morir cada día.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Es carente de sustento’: Peña Nieto niega sobornos de 25 mdd de empresarios de Israel en su gobierno

El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció este domingo en redes sociales para desmentir una publicación del medio israelí The...

Detienen a hombre por causar daños a un domicilio y agredir a una mujer al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Policía de Hermosillo detuvo a Rafael "N" de 35 años, por ocasionar daños en el domicilio...

Detienen a hombre por retener a la fuerza a dos mujeres y agredir sexualmente a una de ellas en poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido durante la madrugada de este 6 de julio, luego de que retener a...

Asesinan a 3 menores y las abandonan en carretera de la Costa de Hermosillo; eran hermanas, dos de ellas gemelas

Hermosillo, Sonora.- Tres menores de edad de 9 y 11 años que eran hermanas, dos de ellas gemelas, fueron...

Fallo eléctrico provoca incendio en tienda al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio provocado por un fallo eléctrico movilizó a elementos del Departamento de Bomberos la noche del...
-Anuncio-