-Anuncio-
domingo, mayo 11, 2025

Alejandro Encinas acusa espionaje y filtraciones para desacreditar Caso Ayotzinapa; AMLO asegura que Fiscalía Especializada quiso destruir investigación

Noticias México

Rescatan migrantes cubanos secuestrados en Chiapas; pedían 200 dólares por su liberación

Las autoridades de Chiapas realizaron un operativo para rescatar a ocho migrantes cubanos que se encontraban presuntamente privados de...

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...

Cuidemos a las mamás no solamente hoy, sino todo el año: Sheinbaum en su mensaje por el Día de las Madres

Ciudad de México, 10 de mayo (SinEmbargo).- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó este sábado un mensaje con motivo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa han enfrentado desde filtraciones hasta espionaje con la intención de desacreditarlas, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

“El caso de Ayotzinapa se resolvió en México. Hasta que las pruebas se desmoronaron”, publicado por el New York Times ayer, Encinas aseguró que ahora hay espionaje sobre las investigaciones que realiza la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

“Primero fue enfrentar las inercias, las resistencias y obstáculos del viejo régimen para romper el círculo vicioso y poder abrir la investigación. Luego aparecieron las filtraciones, nos filtraron videos, nos filtraron documentos, nos filtraron incluso el informe no testado con el ánimo de entorpecer los trabajos y alertar a los responsables, luego siguió una campaña de descalificaciones al informe, a las personas, a todos los trabajos realizados. De ahí pasamos al amedrentamiento, las solicitudes de amparo contra el informe y el amago de abogados de denuncias penales.

El funcionario criticó el reportaje del medio estadounidense, pues dijo que no descalificó la investigación que él mismo encabeza y mencionó a The New York Times que el caso Ayotzinapa es un rompecabezas difícil de construir, donde 154 eventos identificados y considerados relevantes, 99 tienen coincidencia con otras pruebas y 55 no lo tienen hasta el momento.

“Yo fue el primer sorprendido, que autodescalifiqué mi trabajo, pues la verdad no fue así”, dijo.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación confirmó que tras conversaciones con los padres y madres de los normalistas desaparecidos se reunió con abogados de Tomás Zerón de Lucio para ofrecerles un criterio de oportunidad y asegurarles que se le respetarían sus garantías, sin embargo no lo aceptó. Encinas dijo que esta información ya se había hecho pública con anterioridad.

Respecto al reportaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a The New York Times y lo calificó como parte de “la prensa del poder”.

“Fíjense hasta dónde llegan los intereses que graban hasta en Israel, Zerón o autoridades de Israel o agencias”, señaló.

“Es un periodismo de poder, no es un periodismo para la justicia, por eso: ningún respeto. Puede ser que otros los exalten y los consideren la Biblia, pero para nosotros no. No hemos visto nada ¿Qué han hecho para ayudar a detener la monstruosa desigualdad que hay en el mundo? ¿Qué ha hecho el NY Times para evitar el saqueo de los recursos naturales en el mundo? ¿Qué ha hecho para denunciar a los potentados, a los saqueadores de las riquezas en el mundo? ¿Qué ha hecho en contra de los delincuentes de cuello blanco que han saqueado, empobrecido a millones de seres humanos en el mundo? Nada, absolutamente nada. Puras notas de este tipo, de protección a grupos de intereses creados y a poderes hegemónicos”.

AMLO acusa que en Fiscalía Especializada quisieron dinamitar investigación por caso Ayotzinapa

Por Jorge Chaparro de La Razón

Desde la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa, que depende de la Fiscalía General de la República (FGR), intentaron dinamitar la investigación sobre la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Yo sostengo de que quisieron dinamitar dentro de la fiscalía para que no se actuara, por eso sin tomar en cuenta el informe, le agregaron a más responsables pensando que con eso pues ya no íbamos a poder tomar una decisión, porque en vez de seis eran 20 militares pues ya no íbamos a poder actuar y si en vez de los que estaban aparecían otros, que no digo que son inocentes, sino que no estaban en el informe esos personajes”, advirtió el mandatario.

Sin embargo, descartó que el exfiscal especial para el caso, Omar Gómez Trejo, haya sido el responsable de tratar de boicotear el trabajo de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa, que encabeza Alejandro Encinas.

“Alejandro es un servidor público ejemplar al que le tenemos toda la confianza, y que lo graban en Israel cuando se entrevista con Zerón o fueron más autoridades de Israel o agencias el New York Times no va a decir nada porque siempre esgrimen que tienen que proteger sus fuentes porque se nutre de espionaje, es muy lamentable que esto suceda”, estimó el mandatario.

Por su parte, Alejandro Encinas dijo que las capturas de pantalla de la presunta conversación entre criminales para desaparecer a los jóvenes normalistas no son el único elemento de prueba para recrear lo sucedido la noche del 26 de septiembre de 2014.

“Comenté que el informe debe verse en su conjunto porque son 154 eventos diferentes que se revisaron para armar el rompecabezas, se trata de eventos relevantes no sólo es una vía, son las comunicaciones recogidas por mensajes de la DEA, el levantamiento de campo, 99 de esos eventos tienen claras coincidencias, 55 no coinciden hasta este momento, de los 99, 38 tienen como base las capturas con metadatos hasta 2014 y el resto con metadatos posteriores a 2014.

Hay 12 fuentes complementarias que si hacen match con este mensajes”, explicó Encinas Rodríguez.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatan migrantes cubanos secuestrados en Chiapas; pedían 200 dólares por su liberación

Las autoridades de Chiapas realizaron un operativo para rescatar a ocho migrantes cubanos que se encontraban presuntamente privados de...

Rescatan a mujer con discapacidad auditiva que estaba desorientada en puente peatonal de Hermosillo y corría peligro

Hermosillo, Sonora.- Una mujer con discapacidad auditiva que se encontraba arriba de un puente peatonal con crisis de ansiedad,...

Culmina alto al fuego de tres días entre Rusia y Ucrania por Día de la Victoria del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial

El alto el fuego de tres días, 72 horas, declarado unilateralmente por el Rusia en Ucrania, venció esta medianoche...

Papa León XIV visita la tumba de Francisco para rezar

El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el...

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...
-Anuncio-