-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

¿Qué tanto nos importa un primer respondiente?

Relacionadas

- Advertisement -

Por Krimilda Bernal

Al momento de redactar estas palabras se va publicando la nueva entrega de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana del INEGI, correspondiente al tercer trimestre de 2022.

Cada trimestre me parece fascinante la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad. Entre los resultados correspondientes a septiembre de 2022, destaca que Marina obtuvo el porcentaje más alto con 84.9 %, Ejército 82.3 %, Guardia Nacional 71.9 %, Policía Estatal 52.5 %, y finalmentepolicía preventiva municipal 44.7%

Es increíble como Marina siempre ocupa las posiciones más altas respecto al desempeño “muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia”, mientras que la policía preventiva municipal tiene las percepciones más bajas de efectividad.

La baja percepción de la efectividad de la policía municipal es curiosa porque le corresponde a la institución que más se le exige, las más abandonada, con más carga de responsabilidades, con menos presupuesto y con mayor acercamiento con la ciudadanía

A las policías municipales siempre les exigimos más: más transparencia, que lleguen más rápido a los llamados que no son una emergencia (como los reportes por alto volumen), que medien conflictos vecinales o que nos atiendan bien después de haber tenido un turno de 12 horas. Por otra parte, cuando se trata de las fuerzas armadas, la exigencia ciudadana es meramente inexistente.

En momentos de caos total como un fuego cruzado, los policías están presentes para proteger a la ciudadanía. Pero cuando lamentablemente un elemento es asesinado, nadie se escandaliza y criminalizado. Se deshumaniza al policía.

Cuando de responsabilidades se trata, queremos que la policía solucione y esté presente en todo: “mujer en labor de parto es auxiliada por policías municipales” fue el encabezado de una nota el pasado mes de agosto. Pareciera que no hay más, que la exigencia ciudadana de tener mejores primeros respondientes se limitara a las policías municipales.

¿Qué pasa con los patronatos de los demás premios respondientes? Ambas instituciones tienen responsabilidades vitales, pero no se les exige la misma disponibilidad y capacidad de respuesta que a los policías.

Entendemos lo que a lo largo de la historia ha simbolizado la policía: las innumerables veces en las que se le ha fallado a la ciudadanía, la impunidad y las violaciones a derechos humanos. Sin embargo, en una realidad como la que estamos viviendo, nuestros primeros respondientes (paramédicos y bomberos) también deberían de contar con mejores condiciones para realizar sus labores.

Como ciudadanía debemos cuestionar las condiciones en las que se encuentran nuestros primeros respondientes: qué pasa con el presupuesto, cuentan o no con el equipo suficiente, los incentivos que se les otorgan, entre otros.

Poco a poco hemos visto cómo se han mejorado sueldos, prestaciones, condiciones laborares y dotado de equipo para desempeñar sus funciones a los elementos de seguridad publica municipal. Sin embargo, aún estamos bastante alejados de una dignificación para los primeros respondientes como tal.

Además de cuestionar las condiciones al interior, también es importante el cuestionar las interacciones que precisamente no son las mejores, el como nos relacionamos con las policías y cómo podemos reconstruir esa relación tan fragmentada con las autoridades.

Krimilda Bernal (@KrimildaBH), licenciada en Relaciones Internacionales

Directora del Observatorio Sonora por la Seguridad (@ObservSonoraSeg) e integrante de la Mesa de Seguridad Ciudadana de HCV.


https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/ensu/ensu2022_10.pdf

https://www.meganoticias.mx/hermosillo/noticia/mujer-en-labor-de-parto-es-auxiliada-por-policias-municipales/355244#:~:text=La%20madrugada%20de%20este%20s%C3%A1bado,la%20trasladaron%20a%20un%20hospital.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Pide cadena perpetua padre de 3 niñas asesinadas junto con su madre en Hermosillo contra culpable

Hermosillo, Sonora.- El padre de las tres niñas asesinadas junto con su madre en Hermosillo exigió justicia para las...

Regresan aranceles de Trump: anuncia imposición del 25% a importaciones de Japón y Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este lunes que impondrá un arancel del 25% a todas las...

FBI determina que Jeffrey Epstein no contaba con una ‘lista de clientes’

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI concluyó que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico...

Reabrirán este lunes frontera de EEUU en Agua Prieta para exportación de ganado de Sonora

Tras casi dos meses de permanecer cerrada, este 7 de julio se reabrió la frontera para el cruce de...
- Advertisement -