-Anuncio-
miércoles, septiembre 3, 2025

Recrean el cuerpo hiperrealista de Cristo basada en la Sábana Santa de Turín en España

Noticias México

Presentan Café del Bienestar: producto 100% mexicano a bajo costo

Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó las presentaciones y precios del Café Bienestar soluble, un producto 100...

Acuerdan México y EEUU medidas y grupo ‘de alto nivel’ para combatir cárteles y narcotráfico “con respeto a la soberanía”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron este...

Asesinan en ataque armado a Nabor Hossein, subsecretario de Bienestar en Guerrero

Este martes fue asesinado Nabor Hossein Guillén, subsecretario de Bienestar del gobierno de Guerrero. De acuerdo con reportes, el funcionario...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tras 15 años de estudio sobre la Sábana Santa de Turín, la Catedral de Salamanca expone la primera recreación hiperrealista de la figura de Cristo

Se trata de un “cuerpo de calidad humana sin movimiento artístico”, afirmó el comisario de la exposición Álvaro Blanco, quien estudió por más de 15 años para poder llevar a cabo la muestra.

La escultura, creada meticulosamente y con un gran cuidado por los detalles, fue realizada en latex y silicona

Pesa aproximadamente 75 kilos y muestra la figura propia del rigor mortis -la postura que adopta el cuerpo muerto a raíz de una serie de cambios químicos que se producen en los músculos y que provoca rigidez e inflexibilidad-.

Sus piernas están semiflexionadas y sus manos, cruzadas a la altura del pubis. La escultura cuenta con pelo real, que cubre todo el cuerpo, de pies a cabeza.

El cuerpo hiperrealista de Jesucristo (Twitter: @UniCatolicos_es)

La espalda está un tanto elevada, por lo que es posible observar las laceraciones en la cabeza, producidas por la corona de espinas que fue obligado a llevar. 

También, una pequeña trenza recoge el pelo y deja entrever los hematomas en los hombros formados tras cargar con la cruz.

En la piel, se representaron cada una de las heridas producidas por las torturas, así como las marcas de los clavos tanto en las manos como en los pies y los latigazos entre la quinta y la sexta costilla del lado derecho. 

Su nariz está quebrada y su ojo derecho, rodeado de un gran moretón. El nivel de detallismo logrado permite observar, al acercarse, los poros de la piel, las pecas, las pestañas y hasta las cejas.

El cuerpo hiperrealista de Jesucristo (Twitter: @UniCatolicos_es)

La figura produce tal grado de impresión que el Obispo de Salamanca, Monseñor José Luis Retama, permaneció unos minutos en silencio meditandola. Incluso, al ingresar en la sala donde permanece, predomina el silencio de los espectadores.

Por su parte, Blanco confesó que, al ver el cuerpo terminado, se convenció de que “estaba ante Jesús, estaba ante la imagen del cuerpo de Jesús de Nazaret”. Luego de esto, se consideró el “primer evangelizado” por la exhibición, que le permitió una “reconexión” con Cristo.

Monseñor José Luis Retama observando el cuerpo hiperrealista de Jesucristo (Twitter: @UniCatolicos_es)

Junto al cuerpo, la muestra invita a una exhibición de 45 minutos -acompañada por una audioguía- que contextualiza la escena y brinda más detalles sobre la crucifixión, la flagelación de Jesús y las investigaciones sobre la Sábana Santa. Se muestran, también, objetos como la cruz, las 30 monedas de Judas y la colección de 8 lanzas romanas -entre ellas, la correspondiente a la herida en su costado-.

Monseñor Retama destacó la muestra y afirmó que no supone un “conflicto religioso” porque el Misterio se ha hecho carne; por el contrario, “será una ayuda para ver el Misterio, un reclamo hacia el Misterio”.

“The Mystery Man”, una muestra peregrina

Desde este viernes, la exposición está abierta a todo público en la Catedral de Salamanca, donde permanecerá durante cuatro a seis meses. Luego de eso, la empresa ArtiSplendore encargada de la organización buscará convertirla en una “muestra peregrina”. “En los próximos 20 años queremos acudir a templos de todo el mundo”, afirmó el director ejecutivo de la entidad, Francisco Moya.

Así, la exposición podría estar presente en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que tendrá lugar en Lisboa en agosto de 2023, y en Roma, durante el jubileo en 2025. También, anhelan poder presentarla junto a la Sábana Santa en Turín.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Acuerdan México y EEUU medidas y grupo ‘de alto nivel’ para combatir cárteles y narcotráfico “con respeto a la soberanía”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron este...

Exceso de velocidad y lluvias provocan volcadura en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El exceso de velocidad y los estragos de las lluvias registradas en la ciudad, provocaron que una...

Encuentran destruidos vehículos arrastrados por aguas de fuertes lluvias al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos vehículos fueron arrastrados por las fuertes aguas que generaron las lluvias ocurridas en la madrugada de...

Bomberos atienden emergencias por familias evacuadas y vehículos atrapados ante intensas lluvias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Las intensas precipitaciones registradas en Hermosillo durante la madrugada del miércoles 3 de septiembre provocaron varias situaciones...
-Anuncio-