-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Tenemos que hacer más contra el tráfico de armas, admite Blinken frente a Ebrard en diálogo sobre seguridad en Washington

Noticias México

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por J. Jesús Esquivel/Proceso

WASHINGTON (apro.) – Por primera vez en años, el gobierno de Estados Unidos reconoció que ha sido “insuficiente” su trabajo y cooperación en contener el tráfico ilegal de armas hacia México, y, en paralelo, para contener la demanda y consumo de drogas entre los estadunidenses.

“Nuestras acciones no han sido suficientes… tenemos que hacer más”, admitió Antony Blinken, el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, durante la conferencia de prensa en el marco del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS) con funcionarios del gobierno de México.

“Debemos enfocarnos en contener a las organizaciones criminales transnacionales desde el principio al fin”, declaró por su parte Merrick Garland, el procurador general de Justicia de Estados Unidos, durante la rueda de prensa en el Departamento de Estado.

Ambos funcionarios del gabinete de seguridad de Biden fueron cuestionados sobre la retórica que por años ha mantenido el gobierno de Estados Unidos respecto al tráfico de armas estadunidenses a México, en la que siempre prometen hacer más pero que en términos reales no hacen.

“Llevamos a cabo esfuerzos conjuntos para contener el tráfico de armas, hemos profundizado el intercambio de información de inteligencia y ha habido más interdicción, pero no son suficientes”, aceptó Blinken al responder al cuestionamiento formulado por Proceso.

En la reunión del DANS, la delegación mexicana fue encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

A Blinken se le preguntó sobre las organizaciones criminales estadunidenses que su gobierno ha desmantelado en el combate al tráfico de armas y de drogas, porque no solamente en México existen las organizaciones dedicadas el trasiego de estos productos ilegales.

“Tenemos que hacer más, el fentanilo está matando a 75% más de estadunidenses, pero México también lo está experimentando; estamos trabajando duro para contener el trasiego de precursores químicos para elaborar drogas sintéticas”, anotó Blinken.

Tanto el secretario de Estado como Garland destacaron la necesidad de incrementar sus acciones en Estados Unidos para reducir la demanda y consumo de drogas sintéticas y fentanilo, las que cada 24 horas le cuesta la vida a unas 270 personas en Estados Unidos.

“En Estados Unidos estamos combatiendo en gran escala a las organizaciones criminales, a todos”, añadió por su parte el procurador, en respuesta a la pregunta sobre el desmantelamiento de cárteles gringos o estadunidenses.

Ni Blinken ni Garland aclararon la información de que el año pasado Estados Unidos desmanteló una “docena de organizaciones criminales del tráfico de armas y drogas” en Estados Unidos, que este miércoles, en teleconferencia de prensa, presumió Ricardo Zúñiga, subsecretario de Estado Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental.

“El tráfico de armas ilegales daña en ambos lados, estamos mejorando la capacidad de rastreo a través del sistema ETrace, con interceptación de comunicaciones y la cooperación con México”, agregó Garland.

Sobre al DANS, los funcionarios del gabinete de seguridad de los dos países informaron que en la sesión reafirmaron los compromisos de trabajo y cooperación en tres áreas: seguridad para las comunidades, contener el trasiego de armas y drogas, y desmantelar a las organizaciones dedicadas al tráfico de personas.

El Entendimiento Bicentenario da resultados: Ebrard

En la conferencia de prensa, Ebrard destacó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el Entendimiento Bicentenario, propuso una estrategia de seguridad que atienda las causas de la problemática.

“Esta pieza está funcionando, el Entendimiento Bicentenario está dando resultados”, resaltó el canciller, anotando que en México están bajando los homicidios y se están asegurando más armas traficas de Estados Unidos y que empoderan a los cárteles del narcotráfico.

“32 mil armas no llegaron a causar letalidad, 17 millones de cartuchos fueron decomisados y toneladas de sustancias químicas y muy buena parte de cocaína se interceptaron a 229 embarcaciones y se destruyeron miles de laboratorios clandestinos”, dijo Ebrard.

Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) quien también participó en la reunión del DANS, apuntó por su parte que también se avanzó en materia de cooperación para el sector migratorio.

“Implementando en el Entendimiento Bicentenario las leyes de inmigración de los dos países para permitir y agilizar tráfico legal de comercio y personas, ya que nuestras economías dependen de esto”, sostuvo el titular del DHS.

Por su parte, la secretaria Rodríguez se enfocó en darle ímpetu a que, de acuerdo con las estadísticas del gobierno federal mexicano, los homicidios dolosos van a la baja, aunque reconoció que en la presidencia de López Obrador no pueden estar satisfechos.

“Se detuvo el incremento de homicidios dolosos que había (en el país) cuando llegamos, no se ataca a un grupo, se ataca a todos… detrás de cada número que presentamos sobre homicidios dolosos hay una carpeta de investigación”, indico la secretaria mexicana.

Los integrantes del gabinete de los gabinetes de seguridad de México y Estados Unidos congregados en la reunión del DANS reafirmaron la promesa de trabajar juntos para mejorar la seguridad, combatir al narco y crimen organizado, defender los derechos humanos y abatir a la corrupción y a la impunidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

TAS resuelve a favor de Pumas demanda contra Dani Alves

El Club Universidad Nacional informó este miércoles que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) resolvió a su favor la...

Propone diputada Gabriela Félix reforma para prohibir matrimonio adolescente en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, integrante del Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para...

Arranca en Sonora campaña de vacunación contra el VPH, buscan aplicar más de 50 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), puso en marcha la campaña...

Reconoce Toño Astiazarán al poeta Emiliano Aréstegui con el Premio Nacional ‘Alonso Vidal’ por su obra ‘El sol sembrado en la azotea’

Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2025.– El presidente municipal, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez, entregó el XXIII Premio Nacional...
-Anuncio-