-Anuncio-
sábado, junio 21, 2025

Grupos LGBTIQ+ y de defensa del trabajo sexual cuestionan iniciativa de diputada María Clemente

Noticias México

Sentencian a “El Chepa” con 30 años de cárcel en EEUU; exlíder de célula criminal que operaba para el CJNG

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este jueves que José González Valencia, alias “El Chepa”, exlíder del...

Detienen a ‘La Reina del Sur’ en Puebla; era buscada por generar violencia en el estado

Beatriz "N", identificada como objetivo prioritario por autoridades estatales y conocida como ‘La Reina del Sur’, fue detenida en...

Exabogada de ‘El Chapo’ triunfa en elección judicial: gana cargo de jueza en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Silvia Rocío Delgado García, quien en 2016 formó parte del equipo legal del narcotraficante Joaquín 'el Chapo'...
-Anuncio-
- Advertisement -

La diputada federal por Morena, María Clemente García Moreno, presentó una iniciativa de reforma para que el trabajo sexual sea considerado como lícito, para que se garantice la seguridad y bienestar social de quienes ejercen este oficio.

La iniciativa fue presentada días después de generar polémica tras difundir en sus redes sociales videos explícitos de actos sexuales.

No obstante, organizaciones dedicadas a defender los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores sexuales han alertado de medidas que criminalizan y estigmatizan a personas con VIH/Sida. De igual forma, acusan que la iniciativa se presentó sin consultar las necesidades de quienes ejercen el trabajo sexual, ni a las voces de las organizaciones.

Más de 40 activistas y organizaciones se unieron para exigirle a la Cámara de Diputados desechar la iniciativa de María Clemente, así como también consultar a las personas que ejercen trabajo sexual para presentar cualquier otra propuesta de ley.

Lo más criticado fue un artículo que estipula la obligatoriedad de no contagiar enfermedades o infecciones de transmisión sexual. De no cumplirse, la iniciativa contempla responsabilidades penales y civiles. Asimismo, la diputada ha abogado por hacer mandatario revelar el estado serológico de quien ejerce o consume trabajo sexual.

Sobre lo anterior, las organizaciones Brigada Callejera de Apoyo de la Mujer EM, AC y la Red Mexicana de Trabajo Sexual, comentaron: “Impulsar una iniciativa de ley que nos habla del riesgo de contagio es un acto de criminalización a personas que viven con VIH o que están siendo tratadas por alguna Infección”.

Cabe recalcar que según ONU SIDA tener sexo con una persona que vive con el VIH es seguro si el virus está totalmente suprimido por el tratamiento o si se usa preservativos de manera correcta.

Antes del año 2000 existía un Control Sanitario para combatir la transmisión del VIH. La organización Brigada Callejera afirma que este control solo servía para extorsionar a las personas con el virus y no para cuestiones de salud.

“Retornar a las viejas actividades de controlarlas (a las personas con VIH) no es un beneficio para ellas, también le recordamos que hay una norma oficial mexicana que indica que nadie te puede obligar a practicarte una prueba de detección de VIH“, dijo la asociación en un comunicado sobre la iniciativa de María Clemente.

Las organizaciones también criticaron que se quiera gravar el trabajo sexual, pues significaría una doble carga económica que quienes ejercen este oficio no pueden solventar.

María Clemente es una mujer trans y trabajadora sexual, no obstante, después de recibir críticas por parte de la comunidad LGTIQ+ por su iniciativa de ley, ella usó su cuenta de Twitter para lanzar insultos contra otras personas trans e incluso trabajadoras sexuales.

La diputada fue criticada en redes sociales y organizaciones de la diversidad sexual lanzaron fuertes reclamos y dijeron que ella no representa a la comunidad.

El domingo pasado la diputada invitó a un Parlamento Abierto sobre el trabajo sexual en México. El parlamento constará de 3 mesas de diálogo que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de octubre.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Renuncia Rosa Elena Trujillo a Movimiento Ciudadano en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La exdiputada Rosa Elena Trujillo anunció este viernes su renuncia como militante del partido Movimiento Ciudadano (MC)...

Después de 30 años, renueva Toño Astiazarán maquinaria para limpieza y calles de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para mejorar la atención en servicios básicos y reforzar las tareas de infraestructura urbana, el Ayuntamiento de...

Destaca senador Heriberto Aguilar inauguración del primer centro público de asistencia social para adultos mayores en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El senador sonorense Heriberto Aguilar Castillo reconoció los esfuerzos del gobierno estatal en favor de las personas...

Sentencian a “El Chepa” con 30 años de cárcel en EEUU; exlíder de célula criminal que operaba para el CJNG

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este jueves que José González Valencia, alias “El Chepa”, exlíder del...

EEUU exigirá que pongas públicas tus redes sociales si quieres estudiar en su país, confirma embajada

Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó nuevas directrices que obligan a los extranjeros que deseen estudiar...
-Anuncio-