-Anuncio-
jueves, mayo 8, 2025

Nace alianza “Unid@s”; busca candidato presidencial que compita contra Morena

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Manuel Velazquez

Para crear una candidatura única de oposición a la Cuarta Trasformación y sus aliados en los comicios presidenciales del 2024, este martes seis organizaciones civiles lanzaron una convocatoria e hicieron un llamado a la ciudadana para sumarse a ellos y conformar una plataforma electoral denominada “Unid@s”.

En un evento realizado en el Polyforum Cultural Siquieros, donde estuvieron senadores, exgobernadores, exlegisladores, empresarios, todos en su calidad de integrantes de las organizaciones: Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, realizaron esta invitación para trazar una ruta con la cual buscan llevar al país hacia un nuevo destino en las próximas elecciones presidenciales.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza; el exgobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia; el exgobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond; el exdirector de la Coparmex, Gustavo Hoyos; el empresario Claudio X. González; junto con los integrantes de las organizaciones advirtieron que su movimiento, también, será en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual se ve amenazado con una reforma constitucional.

“Se debe instar a que se construya una candidatura única de oposición; acordar un método de selección de la candidatura presidencial que tome en cuenta la opinión de la ciudadanía; acordar candidatos de unidad a los diferentes puestos de elección popular, así como iniciar conversaciones con los partidos para que acuerden que, después del triunfo en 2024, el gobierno sea de coalición”, dijo ​Emilio Álvarez Icaza del Frente Cívico Nacional

Carlos Medina Plascencia, de Unidos México, junto con Ana Lucía Medina de Sociedad Civil México enumeraron cinco puntos de su proyecto: “Una mayor organización y participación ciudadana; la promoción y la defensa del voto; la defensa férrea del INE, organismo autónomo que organiza las elecciones en México; el diseño de una propuesta ciudadana en programa de Gobierno, y un nuevo acuerdo ciudadano-político”.

El exmandatario de Guanajuato aseveró que esta plataforma que se habrá de crear surge como contrapeso al actual Gobierno, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aunque se define como apartidista y en pro de las exigencias ciudadanas.

Esos gobiernos que no pudieron abatir la pobreza, disminuir la corrupción y establecer la paz en todo el país. “Somos también responsables de lo que no se hizo bien y enfrentamos el desafío de corregir el camino. Ahora estamos de cara a un sexenio lleno de infamias y errores, cuyo tamaño es el de una enciclopedia”, refirió

“No podemos esperar a que los políticos y los partidos se pongan de acuerdo para convertirse en los forjadores de un mejor México, del México que queremos y que es posible. Es tiempo de tomar la iniciativa para proponer una nueva visión de país”, dijo Carla Erika Ureña, de Une México.

El empresario Gustavo de Hoyos de la organización Sí por México, consideró que en el país urge hacer una búsqueda de contrapesos. “Los ciudadanos vimos cómo los partidos de oposición pudieron pasar de rivales históricos a la unión porque lo que está en juego es más importante que las ideologías de cada uno”.

Recordó que la alianza opositora pasó de tener 164 curules en 2018 a 223 en 2021, así como la victoria en 9 de las 16 alcaldías en la Ciudad de México.

Todas las propuestas que deseen sumarse a este proyecto podrán ser enviados una plataforma que pronto activaran llamada “Unid@s” donde se realizaran la recolección de propuestas y se debatirán planteamientos sobre el candidato presidencial y las propuestas que deba de abanderar.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Celebra Arquidiócesis de Hermosillo nombramiento de León XIV como nuevo papa

Hermosillo, Sonora.- La Arquidiócesis de Hermosillo celebró el nombramiento del nuevo Papa León XIV, que se ha convertido en...

Ricos deben pagar más: Trump pide subir impuestos a personas con mayores ingresos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó esta semana a los republicanos del Congreso a subir los impuestos...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-