-Anuncio-
miércoles, febrero 5, 2025

¡Aprendamos a prevenir los desastres naturales!

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

El ser humano es parte de la naturaleza, sin embargo, hasta ahorita no hemos logrado entender esa parte. Seguimos actuando como si todo fuera infinito y aún no logramos vivir en equidad con el planeta.

Debemos aprender a vivir en armonía con los demás elementos que integran la naturaleza (Montañas, árboles, bosques, océanos, ríos, plantas, animales, etc.). Asimismo, debemos estudiar, investigar, conocer y entender los diferentes fenómenos naturales que suceden en nuestro alrededor, sin temerles, pero sí respetándolos como un elemento más de nuestro maravilloso planeta.

Es por ello, que les comparto que el próximo 13 de octubre, se conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, una fecha que nos invita a trabajar de manera conjunta en la prevención, en la concientización de mejores prácticas, así como fomentar el compromiso de los gobiernos locales, estatales y nacionales para que la reducción de riesgos y la resiliencia a los desastres y al cambio climático sean una prioridad de sus políticas.

Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, por lo que tenemos un gran reto enfrente, debemos lograr tener ciudades más seguras y resilientes, con el fin de reducir lo más que se pueda las afectaciones que traen los desastres naturales en nuestros entornos.

Pero se preguntarán ¿cuáles son los desastres naturales?

En el caso de México, entre los desastres más comunes están los de origen geofísico (como sismos y volcanes), hidrometeorológicos (huracanes, tormentas torrenciales e inundaciones) y los climáticos (como temperaturas extremas y sequías que favorecen los incendios forestales).

Todos estos son fenómenos de la naturaleza que siempre han estado presentes en la historia de la humanidad. Sin embargo, el rápido crecimiento de la población, el deterioro y contaminación del medio ambiente y el aumento de la pobreza han contribuido a convertir estos fenómenos naturales en desastres que causan grandes pérdidas en vidas humanas, infraestructura y bienes materiales.

A veces los fenómenos naturales pueden golpear muy fuerte y ocasionar desastres si no se han tomado medidas preventivas, o si ciertas actividades humanas han afectado el medio ambiente o han alterado la normalidad del ecosistema.

Por ejemplo, demasiada agua que la tierra no puede absorber puede provocar inundaciones, mientras que poca agua en ciertas regiones puede ocasionar sequías.  Pero la gente puede agravar la situación, cuando corta los árboles, vegetación o en muchos casos acaba con nuestros cerros, esto provoca que el suelo se vuelve muy seco y polvoriento lo que causa la erosión.  Cuando viene la lluvia, no hay suficientes raíces ni vegetación para sostener la tierra, y puede producirse un deslizamiento.

Los grandes incendios forestales la mayoría de las veces son causados por nosotros mismos. La gente por ejemplo que fuma, muchas de las veces, es descuidada con los cigarros y los arroja encendidos, cerca de las zonas donde se encuentran nuestros bosques o montañas. Con esa pequeña mala acción es suficiente para provocar el incendio y perder grandes cantidades de plantas y árboles, así como biodiversidad.

Entonces debemos trabajar urgentemente en tener ciudades resilientes, en donde los gobiernos locales, estatales y nacionales, trabajen para tener sociedades Incluyentes, y que velen por una urbanización sostenible y destina los recursos necesarios para desarrollar capacidades a fin de asegurar la gestión y la organización de las ciudades antes, durante y después de una amenaza natural.

Lic. Pamela Ibarra Dávila

Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Anuncia Trump que desplazará a palestinos de Gaza para ingreso del ejército estadounidense

Ciudad de México, 4 de febrero (SinEmbargo).- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su administración planea desterrar a los palestinos de...

Ataque armado en restaurante de San Carlos, Sonora: Asesinan a hombre con 11 disparos

Hermosillo, Sonora.- Un ataque armado registrado en un restaurante de San Carlos, Guaymas, Sonora, dejó un hombre asesinado durante...

STAUS y sus jubilados

“Los que actúan contra el bien común lo hacen conspirando”Heródoto La semana pasada los académicos de la Unison afiliados al...

Gatita ‘Pelusa’ fue atacada por 7 perros en Hermosillo: vive en la calle y necesita apoyo para su recuperación y encontrar un hogar

Hermosillo, Sonora.- ‘Pelusa’ es una gata que fue atacada por una jauría de perros y se solicita el apoyo...
- Advertisement -