-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Corrupción era una peste que estaba acabando con México: AMLO

Noticias México

Coatlicue: la supercomputadora mexicana que procesará datos a velocidad nunca vista en la región; costará 6 mil mdp

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación...

Desaparecen 2 elementos de SSPC durante labores de inteligencia en Jalisco

Dos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desaparecieron en Zapopan, Jalisco, mientras realizaban labores de...

FGR confirma investigación contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, y otras personas por delincuencia organizada; hay una funcionaria federal detenida

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este miércoles que mantiene una investigación abierta contra Raúl Rocha Cantú...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Jorge Butrón

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la corrupción no era una pandemia, sino una peste que estaba acabando con México.

“Queremos ser autosuficientes y ya no vamos a vender crudo y comprar gasolinas, ya no, ya producimos gasolinas y diesel, para eso era necesario que se acabara con la corrupción, porque eso no era una pandemia, sino que era una peste que estaba acabando con México”, dijo Andrés Manuel López Obrador.

Durante la supervisión de avances de la refinería Tula, desde Hidalgo, dijo que ya se tienen que ir los corruptos, sean del sector público o privado extranjero a robar a otra parte, porque México ya no es tierra de conquista. “Saben, como ya no hay corrupción hay presupuesto suficiente, y que esto no es con crédito”, dijo.

El presidente López Obrador agregó que ya hay una Hacienda pública fuerte con presupuesto, “y no necesitamos aumentar impuestos, ni aumentar el precio de las gasolinas, acuérdense que hoy es más barata en México que en Estados Unidos.

Detalló que esa planta había quedado inconclusa, pues se habían destinado cerca de 2 mil 500 millones de dólares en la compra de equipos de tanques y de otros insumos para construir esta coquizadora, pero al llegar estaba parada la obra porque se necesitaban 2 mil 500 millones de dólares más y tenían que decidir.

“Dejar que se pudrieran los equipos adquiridos y que se convierten en chatarra o invertir para terminar esta planta, ya que se trata el combustóleo y se convierte en gasolina, lo que se traduce en más ganancias para Pemex que es una empresa de la nación”

El presidente López Obrador dijo que con esta planta tratando el combustóleo hay menos contaminación, y señaló que es necesario cuidar el medio ambiente y las generaciones venideras, ya que es una de las regiones más contaminadas en el país y en el mundo, “por eso, no titubeamos, decidimos invertir los 2 mil 500 millones de dólares y reiniciar la construcción”, añadió.

Adelantó la construcción de una planta en Coatzacoalcos y Altamira “y va a seguir habiendo trabajo”, y aseguró que va a terminar su gobierno ya que lo va a ayudar el creador, la naturaleza y la ciencia”.

Señaló que le faltan dos años de gestión, pero como trabaja 16 horas diarias los siete días de la semana, es como si le faltaran cuatro años. “No a la reelección porque yo soy maderista. Vamos a dejar sentadas las bases para que no puedan darle marcha atrás nunca más, para una minoría rapaz”, concluyó.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Para enfrentar retos del agua en Sonora, Rennergy impulsa alianzas estratégicas en el primer Re-Acciona After Work

Hermosillo, Sonora.- Con especialistas de primer nivel y espacios de networking, se llevó a cabo la primera edición del...

Coatlicue: la supercomputadora mexicana que procesará datos a velocidad nunca vista en la región; costará 6 mil mdp

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación...

¿Tienes chatarra? Realizarán jornada de descacharre en esta colonia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de reducir riesgos de dengue, zika y chikunguña, así como evitar la proliferación de...

Desaparecen 2 elementos de SSPC durante labores de inteligencia en Jalisco

Dos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desaparecieron en Zapopan, Jalisco, mientras realizaban labores de...

Protégete del covid o influenza en Hermosillo: Abrirán centro de vacunación gratuito en este lugar

Hermosillo, Sonora.- Con la intención de mitigar las enfermedades respiratorias por la próxima temporada de invierno 2025-2026, la Secretaría...
-Anuncio-