-Anuncio-
viernes, mayo 2, 2025

Museo Andrés Avelino: el primer y único recinto que resguarda la historia de 300 años de San Pedro de la Cueva en Sonora

Noticias México

Zedillo responde otra vez a Sheinbaum: defiende Fobaproa, llama ‘inútiles’ obras de AMLO y la acusa de ‘distraer’ a mexicanos

En un nuevo episodio del 'pleito' entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo, el exmandatario ahora...

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde...

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- María Tarazón y María Esther Noriega iniciaron con el primer y único recinto en San Pedro de la Cueva, donde albergan más de 200 piezas, entre artesanías, indumentarias, herramientas y más: ‘Museo Andrés Avelino’

Algunos elementos datan de hace más de 300 años, una de las exposiciones que atrae de sobremanera a los visitantes es la muestra sobre la matanza de José Doroteo Arango Arámbula o Francisco ‘Pancho’ Villa en el municipio en donde 84 hombres fueron asesinados el 2 de diciembre de 1915.

María Esther Noriega Encinas, cronista municipal de San Pedro de la Cueva y guía del museo, compartió para Proyecto Puente que llevan un año con la labor de resguardar todo sobre la historia del pueblo, costumbres y tradiciones.

“Antes montaba un museo en una casa particular, una casa con mucha historia que perteneció a la familia Duarte Yáñez, que fue ahí donde llegó ‘Pancho’ Villa con los soldados, mataron al dueño, y por eso mis parientes me la prestaban para que yo montará el museo, pero lo hacía cada aniversario de la ‘Masacre de Pancho Villa’, ya después yo juntaba mis cositas y las guardaba en mi casa”, relató.

La maestra contó que, todo el material expuesto era y es hasta la fecha, objetos de personas de San Pedro de la Cueva quienes se los han regalado como valor histórico y ahora están en la casa donde montaron el museo ‘Andrés Avelino’, en nombre del padre que confrontó a ‘Pancho’ Villa. 

“María Tarazón me invitó y me dijo: ‘Vámonos para la casa para que no estés montando y desmontando el museo, ahí lo dejamos’, y pues el museo es del pueblo, es de la gente del pueblo y aquí se resguarda todo lo que la gente nos ha dado con mucho cuidado”, mencionó.

María Esther detalló que el museo también resguarda una serie de documentos escritos y fotografías, como títulos de tierras firmadas por Porfirio Díaz, de traspasos de tierras de San Pedro de la Cueva a nombres de personas que vivieron a mediados de 1830.

Al entrar al museo, lo primero que está es la ‘Sala de la Historia’, donde narran los hechos de ‘La Masacre de Pancho Villa’ como uno de los acontecimientos que más ha marcado la historia de los descendientes del pueblo.

Continuando el recorrido, están representaciones de las viudas de los hombres asesinados por Francisco Vill’, entre documentos donde constatan el apoyo para la manutención de los 244 huérfanos a cargo de 64 mujeres concedidos por Alvaro Obregon durante su gobierno.

En esa misma sala, se observan retratos de algunos de los sobrevivientes quienes se refugiaron en un subterráneo, junto a otras personas durante el atentado, dejando su testimonio.

Esther Noriega mencionó mientras guiaba al equipo de Proyecto Puente por la segunda sala que aún faltan detalles para agregar al museo, como la vidriería para proteger las piezas de robos o accidentes, pero aún no cuentan con el apoyo de instituciones de gobierno o benefactores.

“Económicamente, pues nadie nos está apoyando a nosotros, tenemos vitrinas que necesitan estar cerradas porque ya se nos han perdido algunos  objetos y quisiéramos nosotros cerrar un poco. Económicamente estamos muy pobres, por eso no podemos hacer mucho aquí en el museo”, mencionó.

La guía invitó a la ciudadanía a visitar San Pedro de la Cueva y pasar por el museo donde hay parte de la historia del lugar, además de aprovechar su estadía para conocer los diferentes atractivos en el pueblo como la presa El Novillo y el Cerro de la Cueva.

“Su gente es generosa, amable, trabajadora y que siempre a donde quiera vayan los van a recibir con gusto y con una taza de café recién colado, porque aquí todavía tomamos café colado”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Por 11 años, Amor y Convicción ha salvado a jóvenes de las drogas en Sonora y hoy operan en 7 estados: preparan IA para...

Hermosillo, Sonora.- Con la creación en puerta de una Inteligencia Artificial que se desempeñe como psicólogo personal, la organización...

El lado oscuro de la inteligencia artificial

Por Briyitte Espinoza Real En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo las tecnologías y la inteligencia artificial (IA)...

El dilema de votar o no

A la memoria de Chepita Falta un mes para la elección de personas juzgadoras y todavía no hay claridad en...

Matan a persona en colonia Jorge Valdés al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El homicidio de una persona se registró al norte de Hermosillo, en la colonia Jorge Valdés, donde...

Matan a balazos a mujer mientras jugaba con máquina tragamonedas fuera de tienda en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una mujer, identificada como Alejandra, de 37 años de edad, fue privada de la vida luego de...
-Anuncio-