-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Museo Andrés Avelino: el primer y único recinto que resguarda la historia de 300 años de San Pedro de la Cueva en Sonora

Noticias México

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- María Tarazón y María Esther Noriega iniciaron con el primer y único recinto en San Pedro de la Cueva, donde albergan más de 200 piezas, entre artesanías, indumentarias, herramientas y más: ‘Museo Andrés Avelino’

Algunos elementos datan de hace más de 300 años, una de las exposiciones que atrae de sobremanera a los visitantes es la muestra sobre la matanza de José Doroteo Arango Arámbula o Francisco ‘Pancho’ Villa en el municipio en donde 84 hombres fueron asesinados el 2 de diciembre de 1915.

María Esther Noriega Encinas, cronista municipal de San Pedro de la Cueva y guía del museo, compartió para Proyecto Puente que llevan un año con la labor de resguardar todo sobre la historia del pueblo, costumbres y tradiciones.

“Antes montaba un museo en una casa particular, una casa con mucha historia que perteneció a la familia Duarte Yáñez, que fue ahí donde llegó ‘Pancho’ Villa con los soldados, mataron al dueño, y por eso mis parientes me la prestaban para que yo montará el museo, pero lo hacía cada aniversario de la ‘Masacre de Pancho Villa’, ya después yo juntaba mis cositas y las guardaba en mi casa”, relató.

La maestra contó que, todo el material expuesto era y es hasta la fecha, objetos de personas de San Pedro de la Cueva quienes se los han regalado como valor histórico y ahora están en la casa donde montaron el museo ‘Andrés Avelino’, en nombre del padre que confrontó a ‘Pancho’ Villa. 

“María Tarazón me invitó y me dijo: ‘Vámonos para la casa para que no estés montando y desmontando el museo, ahí lo dejamos’, y pues el museo es del pueblo, es de la gente del pueblo y aquí se resguarda todo lo que la gente nos ha dado con mucho cuidado”, mencionó.

María Esther detalló que el museo también resguarda una serie de documentos escritos y fotografías, como títulos de tierras firmadas por Porfirio Díaz, de traspasos de tierras de San Pedro de la Cueva a nombres de personas que vivieron a mediados de 1830.

Al entrar al museo, lo primero que está es la ‘Sala de la Historia’, donde narran los hechos de ‘La Masacre de Pancho Villa’ como uno de los acontecimientos que más ha marcado la historia de los descendientes del pueblo.

Continuando el recorrido, están representaciones de las viudas de los hombres asesinados por Francisco Vill’, entre documentos donde constatan el apoyo para la manutención de los 244 huérfanos a cargo de 64 mujeres concedidos por Alvaro Obregon durante su gobierno.

En esa misma sala, se observan retratos de algunos de los sobrevivientes quienes se refugiaron en un subterráneo, junto a otras personas durante el atentado, dejando su testimonio.

Esther Noriega mencionó mientras guiaba al equipo de Proyecto Puente por la segunda sala que aún faltan detalles para agregar al museo, como la vidriería para proteger las piezas de robos o accidentes, pero aún no cuentan con el apoyo de instituciones de gobierno o benefactores.

“Económicamente, pues nadie nos está apoyando a nosotros, tenemos vitrinas que necesitan estar cerradas porque ya se nos han perdido algunos  objetos y quisiéramos nosotros cerrar un poco. Económicamente estamos muy pobres, por eso no podemos hacer mucho aquí en el museo”, mencionó.

La guía invitó a la ciudadanía a visitar San Pedro de la Cueva y pasar por el museo donde hay parte de la historia del lugar, además de aprovechar su estadía para conocer los diferentes atractivos en el pueblo como la presa El Novillo y el Cerro de la Cueva.

“Su gente es generosa, amable, trabajadora y que siempre a donde quiera vayan los van a recibir con gusto y con una taza de café recién colado, porque aquí todavía tomamos café colado”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...

“No a las presas”: Desde las calles de Ures, ciudadanos protestan contra la construcción de presas en el Río Sonora

Ures, Sonora.– Decenas de habitantes de Ures salieron a las calles este fin de semana para protestar contra el...

Se acabó el sueño: Argentina vence 2-0 a México que caen eliminados en cuartos de final del Mundial Sub 20

Argentina venció a México por marcador de 2-0 y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile,...

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...
-Anuncio-