-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Banxico descarta lanzamiento de moneda digital para 2024

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Ana Martínez

El desarrollo de la moneda virtual que prepara el Banco de México (Banxico) no tiene una fecha en específico para estar lista, y la institución no hizo el compromiso de tenerla lista para 2024, aclaró la subgobernadora Galia Borja.

“Estamos en el plan de estudio, de análisis. El Banco debe estar listo para cuando se requiera. No me podría comprometer a que sea en 2024″, explicó.

Ante el cuestionamiento de que fue el gobierno de México el que informó que sería en dos años cuando este activo sería una realidad, agregó que “no es un compromiso del Banco de México”.

La subgobernadora precisó que el desarrollo de esta moneda digital va en línea con la tendencia internacional, las necesidades de los usuarios y la propia economía mexicana que está basada en el efectivo, ya que expuso que 90 por ciento de las transacciones menores a 500 pesos se hace con dinero físico.

Aseguró que las reglas para el funcionamiento de la moneda digital deberán ser decididas por los propios Bancos Centrales, mismo que deberá garantizar su paridad respecto a la moneda fiduciaria, que también debe contar con la aceptación del público en general.

No solo México analiza adoptar una criptomoneda propia

Galia Borja refirió diversos estudios del Banco de Pagos Internacionales (BIS) sobre el desarrollo de monedas virtuales. Entre ellos, se demuestra que 100 naciones están evaluando con distintos grados de compromiso el proceso de estudio y viabilidad de implementar este tipo de activos.

“La mayoría de los proyectos aún no han determinado las opciones ni de arquitectura ni de infraestructura o de acceso”, dijo durante su participación en el Foro de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) 2022.

En el caso específico de México, la principal motivación es contar con una mejor inclusión financiera y el reto es generar accesos de pago accesibles y de mayor utilidad para la población que hoy no es atendida o está subatentida, apuntó.

Borja descartó que tengan problemas en la etapa de investigación: “Que yo sepa no es que tengamos un problema en ese sentido, sino hay que considerar cuál sería el enfoque y necesidades de la economía como la mexicana, con la profundidad que tiene el sistema financiero, etcétera”.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-