-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Escuchar es más importante de lo que creemos

barbararredondo@gmail.com'
Ana Marcela Gándara
Psicóloga con experiencia internacional en convivencia, comunicación familiar, bullying, prevención de acoso y abuso en redes sociales. IG: @anamargandarapsic

Relacionadas

- Advertisement -

La comunicación consiste en dos partes: expresarse y escuchar. Sin embargo, la mayoría de las personas prefiere optar por la primera parte, dejando atrás una acción igual de significativa. Muchas personas son excelentes comunicadoras o bien les apasiona hablar pero hay muy pocas que realmente escuchan con atención. Escuchar también puede ser un reto para algunas personas ya que no todas nacen con este don. La buena noticia es que puedes practicar el arte de escuchar con intención.

Y saber escuchar es clave en el desarrollo de cualquier ser humano ya que no solo permitirá que incluso te conozcas mejor a ti como persona sino que aprendas a conectar con las personas que te rodean con mayor empatía. El reto de escuchar significa que las personas necesitan hacer un esfuerzo para escuchar con apertura y conciencia.

La primera razón por la cual es esencial escuchar es que esta acción crea confianza con los demás. Cuando muestras interés por la conversación que te comparte otra persona esto comunica que realmente te interesa aquello que tienen que decir. Esto ayuda a que la persona que se está expresando se pueda sentir cómoda para compartir sus pensamientos y emociones. Dos, escuchar limita la posibilidad de tener malentendidos. Tener malentendidos es muy común y se dan principalmente cuando ambas partes no se escuchan entre ellas.

Escuchar con atención reducirá la frecuencia en la que te encuentres en algún malentendido. Tres, escuchar ayuda a prevenir o evitar que algún conflicto pueda escalar. Escuchar no significa que tienes que estar de acuerdo con todo lo que comunica la otra persona pero si te permite recibir toda la información que esa persona te quiere compartir o desea expresar. Hacer un esfuerzo por escuchar de dónde viene la opinión de la otra persona puede prevenir muchos conflictos. Por último, escuchar promueve la empatía. La empatía es un elemento fundamental para tener una conversación por lo que escuchar con apertura te ayuda a reconocer a la persona frente a ti más allá de los sesgos o prejuicios que puedas tener sobre ella o los temas que esa persona comparte contigo. La próxima vez que tengas una conversación importante te invito a escuchar con intención y observar si notaste algún cambio en ti o la interacción con la persona.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Realizará Congreso de Sonora consulta sobre derechos indígenas y afromexicanos

Hermosillo, Sonora.- El Congreso de Sonora realizó una conovocatoria para las comunidades indígenas y afromexicanas, así como a autoridades...

Se reúne Seguridad Pública Municipal con vecinos de colonia El Campanario para la atención ciudadana en Cajeme

Vecinos de la colonia El Campanario sostuvieron una reunión con autoridades de Seguridad Pública Municipal de Cajeme, para solicitar...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...
- Advertisement -