-Anuncio-
jueves, octubre 2, 2025

Coparmex pide al gobierno establecer un horario alineado comercialmente con EEUU

Noticias México

Roger Goodell anuncia que la NFL volverá a la Ciudad de México en 2026

Roger Goodell, comisionado de la National Football League (NFL), confirmó que la liga regresará a México en la temporada...

Senado aprueba cambios a la Ley de Amparo: ¿En qué consisten?

El Senado de la República aprobó el proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo y lo envió...

Mexicanos en flotilla Global Sumud detenidos por Israel serán llevados a centro de detención de Ketziot

La Secretaría de relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado que los seis mexicanos detenidos por Israel, los cuales...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador considerar el factor económico y las relaciones comerciales con Estados Unidos antes de eliminar el horario de verano, el cual no ha generado ahorros  significativos en 26 años de su implementación.

“Es prudente que en México se fije un horario permanente que coincida en ambos  lados de la frontera, en el que se procure la relación comercial del país y el bienestar de las  personas”, dijo el organismo dirigido por José Medina Mora Icanza.

Según el sindicato patronal, la alineación de horarios es fundamental por el dinamismo en la relación bilateral  que se traduce en más de un millón de personas y más de 300,000 vehículos que cruzan la  frontera entre ambos países diariamente.

En sus 26 años de aplicación, el horario de verano no ha significado grandes  ahorros para los mexicanos, aunque sí se relaciona con afectaciones a la salud, revela un análisis realizado por las comisiones de Salud y Energía de la Coparmex.

Hoy consideramos pertinente que más allá de eliminar el horario de verano en nuestro país, se fije uno que nos permita alinear las operaciones comerciales con sus principales socios comerciales, apuntó la organización patronal.

En marzo de 2022, el Senado de Estados Unidos aprobó la permanencia del horario de verano, aunque  aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y luego promulgado por el presidente Joe Biden.

Mientras Estados Unidos busca suprimir el cambio de  hora y quedarse con el horario de verano para tener mañanas más oscuras y tardes más  luminosas, en México se pretende hacer lo inverso, eliminar el horario de verano para que se utilice de forma permanente el horario de invierno. 

Agregó que la determinación acerca de la permanencia o no del horario de  verano debe ser el resultado de un análisis minucioso de los beneficios y perjuicios que esta  decisión puede dejar en el ámbito económico, comercial y a la salud.

“En el horario de verano la luz natural se  desplaza de forma antinatural una hora más tarde, existen evidencias que señalan que esto  tiene efectos en el sistema nervioso, lo que genera irritabilidad, somnolencia, dificultad para  concentrarse, problemas para conciliar el sueño y menor productividad”, apuntó.

La implementación del horario de verano logró un ahorro económico de 1,359 millones de  pesos, esto significa un ahorro en consumo de 945.29 GWh y en demanda de 591.72 MW, además se evitó la emisión de 498 mil toneladas de CO2 equivalente.

“Toda vez que este ahorro es similar al consumo de energía de 8.3 millones de lámparas  fluorescentes compactas autobalastradas prendidas las 24 horas del día durante un año, vale  la pena analizar de dónde, al eliminar el horario de verano, el gobierno obtendrá los recursos  para compensar el ahorro que se estaba logrando y si será la Comisión Federal de  Electricidad (CFE) quien cubra el costo de la luz que se utilizará en el alumbrado público”. 

Hoy es indispensable fijar un horario que permita alinear las operaciones  comerciales de nuestro país, pero que esté enfocado en preservar la salud y el  bienestar de las personas, concluyó la Coparmex.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cajeme y Unison acuerdan impulsar en conjunto proyectos comunitarios e infraestructura

El Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque, sostuvo un encuentro con la rectora de la Universidad de Sonora, Dena...

Inician trabajos de reparación en mirador escénico de San Carlos tras deslaves por lluvias

Tras las recientes lluvias que provocaron deslaves en el mirador escénico de San Carlos, el Gobierno de Sonora inició...

Confirma Alfonso Durazo consulta pública para construir presas en Río Sonora

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo confirmó que realizará una consulta pública para definir la construcción de tres presas...

Proyecto de planta en Puerto Libertad es de bajo riesgo para medio ambiente marino, asegura Alfonso Durazo; ‘se atenderá recomendación de Semarnat’

Hermosillo, Sonora.- El proyecto de la planta en Puerto Libertad fue señalado como de bajo riesgo para el medio...

¿Cuánto cuesta tu vida? Don Seguro alerta sobre el verdadero precio de enfrentar cáncer de mama sin seguro

Hermosillo, Sonora.- ¿Sabías que 9 de cada 10 mujeres en Sonora enfrentan el cáncer de mama sin seguro? Gran...
-Anuncio-