-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Caso Ayotzinapa: Dictan auto formal prisión contra José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, su esposa y exjefe de Policía Municipal

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

El juzgado segundo de distrito en procesos penales federales, con sede en Toluca, Estado de México, dictó auto de formal prisión en contra del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, así como del exjefe de la policía municipal de Iguala, Felipe Flores, al considerar que el Ministerio Público Federal aportó pruebas de su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada al estar relacionados con el Cártel Guerreros Unidos y por desaparición forzada respecto al caso de los 43 normalistas de Aytozinapa.

Funcionarios federales refirieron que la determinación jurídica se notificó a los representantes del Ministerio Público Federal y a los defensores de los acusados.

De acuerdo con la información obtenida, el Ministerio Público Federal entregó los testimonios de dos testigos protegidos que señalaron a José Luis Abarca y su esposa de brindar protección a integrantes del Cártel de Guerreros Unidos.

En la indagatoria contra de Abarca y su esposa, también se encuentran acusados el general José Rodríguez Pérez, excomandante del 27 Batallón de Infantería, y tres militares más, que se encontraban bajo su mando el 26 de septiembre de 2014 cuando se realizó la desaparición de los 43 normalistas.

Entre los testimonios que aportaron en el pliego de consignación los representantes de la Fiscalía General de la república (FGR), se encuentran los testimonios del testigo protegido identificado con el nombre clave de ‘Juan’, cuya identidad corresponde a Gildardo López Astudillo, alias ‘El Cabo Gil’, uno de los líderes regionales de Guerreros Unidos y también uno de los que ordenó la ejecución de los 43 normalistas, según las investigaciones de la FGR respecto del también llamado Caso Iguala.

Asimismo, se aportó la declaración ministerial de otro testigo protegido con el nombre clave de Karla quien aseguró que el matrimonio Aabrca-Pineda tenía nexos con el grupo delictivo.

Información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-