-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Caso Ayotzinapa: Dictan auto formal prisión contra José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, su esposa y exjefe de Policía Municipal

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

El juzgado segundo de distrito en procesos penales federales, con sede en Toluca, Estado de México, dictó auto de formal prisión en contra del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, así como del exjefe de la policía municipal de Iguala, Felipe Flores, al considerar que el Ministerio Público Federal aportó pruebas de su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada al estar relacionados con el Cártel Guerreros Unidos y por desaparición forzada respecto al caso de los 43 normalistas de Aytozinapa.

Funcionarios federales refirieron que la determinación jurídica se notificó a los representantes del Ministerio Público Federal y a los defensores de los acusados.

De acuerdo con la información obtenida, el Ministerio Público Federal entregó los testimonios de dos testigos protegidos que señalaron a José Luis Abarca y su esposa de brindar protección a integrantes del Cártel de Guerreros Unidos.

En la indagatoria contra de Abarca y su esposa, también se encuentran acusados el general José Rodríguez Pérez, excomandante del 27 Batallón de Infantería, y tres militares más, que se encontraban bajo su mando el 26 de septiembre de 2014 cuando se realizó la desaparición de los 43 normalistas.

Entre los testimonios que aportaron en el pliego de consignación los representantes de la Fiscalía General de la república (FGR), se encuentran los testimonios del testigo protegido identificado con el nombre clave de ‘Juan’, cuya identidad corresponde a Gildardo López Astudillo, alias ‘El Cabo Gil’, uno de los líderes regionales de Guerreros Unidos y también uno de los que ordenó la ejecución de los 43 normalistas, según las investigaciones de la FGR respecto del también llamado Caso Iguala.

Asimismo, se aportó la declaración ministerial de otro testigo protegido con el nombre clave de Karla quien aseguró que el matrimonio Aabrca-Pineda tenía nexos con el grupo delictivo.

Información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-