-Anuncio-
viernes, mayo 23, 2025

Guardia Nacional: 3 de cada 10 mexicanos considera que es corrupta, según Inegi

Noticias México

De Hermosillo para el mundo, Ms. Ámbar transforma su amor por la música en melodías y fusiones de sonidos que ayudan a sanar

Hermosillo, Sonora.- De los bares de Hermosillo a los grandes escenarios: Miss Ámbar busca conectar de una manera más...

Bacilos deslumbra en su primer concierto en toda su historia en Hermosillo en Fiestas del Pitic 2025

Hermosillo, Sonora.- En su primera visita a Hermosillo, Bacilos hizo sentir a los asistentes a su presentación en las...

Dan 5 años de cárcel a exalumno del IPN por pornografía infantil: alteraba fotos de sus compañeras con IA

Diego “N”, exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue declarado culpable del delito de trata de personas en su...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el marco de la conmemoración del 212 aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México y del desfile cívico militar anual que tuvo como protagonista a la Guardia Nacional, cobra relevancia la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) en la que se registra que tres de cada 10 mexicanos considera a esta institución corrupta.

El ejercicio a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró un aumentó en la pérdida de confianza del cuatro por ciento (cifra respecto a 2021). De esta forma, la Envipe 2022 que fue integrada por un tamaño muestral nacional de 102 mil 93 viviendas aseguró que el 30.1% considera corrupta a la Guardia Nacional.

No obstante, la institución que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está lejos de ser en donde más se percibe corrupción. Este lugar, lo ocupa la Policía de Tránsito 74.9 por ciento, seguido de los Jueces con el 67.3%, la Policía Preventiva Municipal con el 66.8%, el Ministerio Público y las Fiscalías Estatales con el 64.7, y la Policía Municipal con el 64.6%. Todas con una tendencia al alza.

Las autoridades que son menos percibidas como corruptas son la Marina con el 20.2 por ciento y el Ejército con el 25.5%. Sin embargo, aunque se mantiene la esencia de los resultados, estos cambian cuando se pregunta por la confianza que se tienen en las diferentes instituciones. Según la Envipe, el 89.6% de la sociedad confía en la Marina, el 87.1% en el Ejército y el 80.9% en la Guardia Nacional.

Sobre la incorporación a la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval dijo en su discurso durante el Desfile Cívico Militar 2022: “El Ejército y Fuerza Aérea han hecho de la Guardia Nacional un cuerpo profesional y preparado en materia de seguridad pública. Nuestro proceder es y será apegado al marco vigente sin aspiraciones de ninguna índole”.

Inseguridad pegó a la economía de México

La inseguridad en el país le costó a la economía mexicana 278.9 mil millones de pesos durante 2021 de acuerdo con datos de la Envipe. Además, representó el 1.55 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB), no obstante es la cifra más baja en los últimos diez años.

El costo total a consecuencia de la inseguridad y los delitos en hogares, representó un monto promedio de 7 mil 147 pesos por persona afectada. Destaca que durante el 2021, 22 millones 114 mil 878 de personas fueron víctimas de algún delito en el país. Es decir, una media nacional de 24 mil 207 víctimas por cada 100 mil habitantes.

Del costo total por delitos (los más de 278.9 mil millones de pesos), las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares de 104.6 mil millones de pesos, es decir el 37.5 por ciento, mientras que las pérdidas por victimización representaron los 174.4 mil millones de pesos restantes (que a la vez se subdividen en Pérdidas económicas a consecuencia de los delitos y Gastos a consecuencia de los daños de salud).

Por estados, es Baja California Sur el que más costo promedio tiene con un estimado de 12 mil 53 pesos por delito. Luego, le siguen Jalisco con 11 mil 328 pesos, Quintana Roo con 10 mil 112 pesos, Zacatecas con 9 mil 451 pesos, Michoacán con 8 mil 738 pesos y Morelos con 8 mil 541 pesos. La capital del país tiene una media de 6 mil 961 pesos.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Marcia Minelly: Una de las estilistas más reconocidas de Hermosillo, comenzó por inspiración de su madre

Hermosillo, Sonora.- A los 8 años, Marcia Minelly realizó su primer corte de cabello y para los 12, ya...

De Hermosillo para el mundo, Ms. Ámbar transforma su amor por la música en melodías y fusiones de sonidos que ayudan a sanar

Hermosillo, Sonora.- De los bares de Hermosillo a los grandes escenarios: Miss Ámbar busca conectar de una manera más...

De lavacarros a 30 años de experiencia en el Poder Judicial: Candidato a magistrado quiere agilizar la justicia en Sonora

En una entrevista en el videopodcast "El Mundo Cambió" con el periodista Luis Alberto Medina en Proyecto Puente, el...

Con música, baile y alegría con Manuel Turizo y Bacilos, Hermosillo celebra 325 años en inauguración de Fiestas del Pitic 2025

Hermosillo, Sonora.- Con una noche llena de música, luces y celebración, Hermosillo dio inicio a las Fiestas del Pitic...

Bacilos deslumbra en su primer concierto en toda su historia en Hermosillo en Fiestas del Pitic 2025

Hermosillo, Sonora.- En su primera visita a Hermosillo, Bacilos hizo sentir a los asistentes a su presentación en las...
-Anuncio-