-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

’16 años de impunidad militar’: Madres buscadoras colocan manta en Estela de Luz en CDMX

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Después de más de 20 horas de intentarlo, integrantes de la colectiva ‘Hasta Encontrarte’ del estado de Guanajuato desplegaron una mega manta en la Estela de Luz de la Ciudad de México con un mensaje a las autoridades del país: ‘16 años de impunidad militar’.

Aproximadamente un centenar de familiares y activistas de organizaciones de madres buscadora se manifestaron desde las primeras horas del jueves 15 de septiembre en Paseo de la Reforma, exigiendo un alto a la ‘militarización’ y el cese de violencia en el país.

Durante la movilización, que se realizó de forma pacífica, dos personas escalaron la Estela de Luz con el fin de colocar una pancarta monumental, “una estructura que refleja el inicio de un periodo en el que se desata la violencia en México”.

Los manifestantes estuvieron acompañados y protegidos en todo momento por voluntarios de la Brigada Marabunta. Asimismo estuvieron presentes elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX.

“A las 2:30 am hemos finalizado el despliegue de la manta monumental. Nuestra gratitud a quienes se rifaron por 20 horas para dejar una huella de dignidad en la Estela de Luz, a la hora de su grito y antes de su desfile”, anunció la colectiva en redes sociales.

Sobre la protesta, Viviana Mendoza, vocera de la colectiva, dijo que en un día tan importante como hoy, 15 de septiembre, se reunieron a “gritar despegadamente” por un alto a la violencia en el país y en Guanajuato; así como para pedirle a al Congreso de la Unión y al Poder Judicial “no ser cómplices de los ríos de sangre de las víctimas”, al aprobar la extensión de la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles.

“Estamos aquí por Sergio Banda Delgado, un joven desaparecido en manos de la Guardia Nacional desde el 2019. El que haya militares en las calles y estén creando esa ilusión falsa de seguridad no es el reflejo de lo que realmente estamos viviendo”, sentenció en entrevista para W Radio.

Asimismo, pidió a los desaparecidos “no rendirse”, ya que sus familiares continúan buscándoles.

“Esto es por ellos y así como alto se va a colgar esa lona, alto es el amor que les tenemos. Los vamos a regresar a casa”, afirmó.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuando “una broma” cuesta una vida: Hablemos de acoso laboral

Hace unos días nos sacudió la noticia de la muerte de Carlos Gurrola, "Papayita", trabajador de limpieza en la...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Miles de personas toman las calles en Brasil; protestan por posible amnistía para Bolsonaro

Decenas de miles de personas se movilizaron este domingo en las principales ciudades de Brasil para rechazar dos proyectos...

Naranjeros y Tucson empatan 3-3 en segundo duelo de pretemporada en Arizona

La lluvia puso fin anticipado al encuentro entre los Naranjeros de Hermosillo y el Tucson Baseball Team, que terminó...
-Anuncio-