-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Ha reducido 50% la población de alacranes, arañas y serpientes en Hermosillo en 20 años, por destrucción de hábitat, aumento de temperaturas y falta de lluvias: Alf Meling, biólogo

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora es un estado que se caracteriza por su biodiversidad, sin embargo se han reducido un 50% las poblaciones de fauna que habitan en la región, como mamíferos, reptiles y artrópodos.

El biólogo, profesor e investigador de la Universidad de Sonora, Alf Meling, informó que este problema se debe a la reducción de hábitat, incremento de temperaturas y falta de lluvia.

“Tengo un estudio de 1999 a la fecha. Hasta antes del 2005 salían bastantes animales, como el alacrán gigante del desierto, igual las víboras de cascabel, eran muy abundantes y ha bajado más o menos el 50%”, mencionó Meling.

Durante esta investigación, Meling encontró que la población de tarántulas se ha mantenido; por su parte, los roedores como conejos y ratas canguro han incrementado en este mismo lapso de tiempo.

Estas especies mencionadas se pueden observar por la periferia de la ciudad una vez que disminuye la temporada de lluvias, no obstante, los alacranes y arañas se pueden encontrar todo el año dentro de los hogares, según informó el investigador. 

“Dentro de las casas están todo el año, en su hábitat natural estarán hasta la segunda quincena de octubre, y si la temperatura no baja, hasta mediados de noviembre”, afirmó.

Entre los artrópodos que será más común observar dentro de los hogares son los alacranes, ya que hay siete especies distintas en Hermosillo pero solo uno es muy peligroso, contrario al alacrán del desierto que es muy común:

“El alacrán del desierto es dócil, tiene veneno como todos los alacranes, duele muchísimo el piquete… pero no mata, nomás duele. Pero hay otro más pequeño que sí hace daño”, informó Alf Meling.

Y agregó que por el gran tamaño del alacrán del desierto, la gente lo mata, lo que ha reducido la población de esta especie.

Para evitar que continúen disminuyendo estas poblaciones, Alf Meling invita a los hermosillenses a informarse sobre los artrópodos que realmente son peligrosos para los humanos como el cien pies, lo araña viuda negra o la violinista, y no matar a los que son inofensivos como mil pies, alacranes, algunas arañas, entre otros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-