-Anuncio-
martes, agosto 12, 2025

Ha reducido 50% la población de alacranes, arañas y serpientes en Hermosillo en 20 años, por destrucción de hábitat, aumento de temperaturas y falta de lluvias: Alf Meling, biólogo

Noticias México

EEUU presume capacitación de policías de Aguascalientes para detener a miembros del CJNG

El Gobierno de Estados Unidos presumió la capacitación que dio a policías de Aguascalientes para detener a 27 miembros...

Marina presenta ‘Generación FIFA’: perritos entrenados para detección de explosivos en Mundial 2026

En preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Marina (SEMAR) presentó a la “Generación FIFA”,...

México entrega a 26 presos vinculados con tráfico de drogas a autoridades estadounidenses

Ciudad de México.- Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora es un estado que se caracteriza por su biodiversidad, sin embargo se han reducido un 50% las poblaciones de fauna que habitan en la región, como mamíferos, reptiles y artrópodos.

El biólogo, profesor e investigador de la Universidad de Sonora, Alf Meling, informó que este problema se debe a la reducción de hábitat, incremento de temperaturas y falta de lluvia.

“Tengo un estudio de 1999 a la fecha. Hasta antes del 2005 salían bastantes animales, como el alacrán gigante del desierto, igual las víboras de cascabel, eran muy abundantes y ha bajado más o menos el 50%”, mencionó Meling.

Durante esta investigación, Meling encontró que la población de tarántulas se ha mantenido; por su parte, los roedores como conejos y ratas canguro han incrementado en este mismo lapso de tiempo.

Estas especies mencionadas se pueden observar por la periferia de la ciudad una vez que disminuye la temporada de lluvias, no obstante, los alacranes y arañas se pueden encontrar todo el año dentro de los hogares, según informó el investigador. 

“Dentro de las casas están todo el año, en su hábitat natural estarán hasta la segunda quincena de octubre, y si la temperatura no baja, hasta mediados de noviembre”, afirmó.

Entre los artrópodos que será más común observar dentro de los hogares son los alacranes, ya que hay siete especies distintas en Hermosillo pero solo uno es muy peligroso, contrario al alacrán del desierto que es muy común:

“El alacrán del desierto es dócil, tiene veneno como todos los alacranes, duele muchísimo el piquete… pero no mata, nomás duele. Pero hay otro más pequeño que sí hace daño”, informó Alf Meling.

Y agregó que por el gran tamaño del alacrán del desierto, la gente lo mata, lo que ha reducido la población de esta especie.

Para evitar que continúen disminuyendo estas poblaciones, Alf Meling invita a los hermosillenses a informarse sobre los artrópodos que realmente son peligrosos para los humanos como el cien pies, lo araña viuda negra o la violinista, y no matar a los que son inofensivos como mil pies, alacranes, algunas arañas, entre otros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Secretaría de la Mujer y OOMAPASC firman convenio para apoyar a mujeres vulnerables en Cajeme

En Cajeme, autoridades locales firmaron un acuerdo para fortalecer la atención a mujeres en condiciones vulnerables, especialmente en lo...

Marina presenta ‘Generación FIFA’: perritos entrenados para detección de explosivos en Mundial 2026

En preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Marina (SEMAR) presentó a la “Generación FIFA”,...

México enfrentará a Ecuador en partido amistoso en Guadalajara previo al Mundial 2026

Hermosillo, Sonora.- La Selección Mexicana de futbol enfrentará a Ecuador el próximo 14 de octubre en un partido amistoso...

Inauguran unidades médicas en comunidades de Hornos y Estación Corral en Cajeme

Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud en comunidades alejadas, el Ayuntamiento de Cajeme inauguró...

México entrega a 26 presos vinculados con tráfico de drogas a autoridades estadounidenses

Ciudad de México.- Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección...
-Anuncio-