-Anuncio-
lunes, febrero 24, 2025

Ha reducido 50% la población de alacranes, arañas y serpientes en Hermosillo en 20 años, por destrucción de hábitat, aumento de temperaturas y falta de lluvias: Alf Meling, biólogo

Noticias México

México no se ‘salva’ de Trump: anuncia que los aranceles del 25% ‘se aplicarán a tiempo’ en marzo

¿Se aleja la posibilidad de un acuerdo con Claudia Sheinbaum? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los aranceles...

Incendio en centro de rehabilitación en Tlalpan deja seis muertos

Seis personas perdieron la vida en un incendio en el interior de un centro de rehabilitación de la alcaldía...

Desaparece médico cirujano César Arturo Luna Lara, tras ser secuestrado por sujetos armados en Culiacán

Familiares y amigos buscan al médico cirujano César Arturo Luna Lara, quien se encuentra desaparecido en Culiacán, Sinaloa. La madrugada del 21 de febrero sujetos...
-Anuncio-

Sonora es un estado que se caracteriza por su biodiversidad, sin embargo se han reducido un 50% las poblaciones de fauna que habitan en la región, como mamíferos, reptiles y artrópodos.

El biólogo, profesor e investigador de la Universidad de Sonora, Alf Meling, informó que este problema se debe a la reducción de hábitat, incremento de temperaturas y falta de lluvia.

“Tengo un estudio de 1999 a la fecha. Hasta antes del 2005 salían bastantes animales, como el alacrán gigante del desierto, igual las víboras de cascabel, eran muy abundantes y ha bajado más o menos el 50%”, mencionó Meling.

Durante esta investigación, Meling encontró que la población de tarántulas se ha mantenido; por su parte, los roedores como conejos y ratas canguro han incrementado en este mismo lapso de tiempo.

Estas especies mencionadas se pueden observar por la periferia de la ciudad una vez que disminuye la temporada de lluvias, no obstante, los alacranes y arañas se pueden encontrar todo el año dentro de los hogares, según informó el investigador. 

“Dentro de las casas están todo el año, en su hábitat natural estarán hasta la segunda quincena de octubre, y si la temperatura no baja, hasta mediados de noviembre”, afirmó.

Entre los artrópodos que será más común observar dentro de los hogares son los alacranes, ya que hay siete especies distintas en Hermosillo pero solo uno es muy peligroso, contrario al alacrán del desierto que es muy común:

“El alacrán del desierto es dócil, tiene veneno como todos los alacranes, duele muchísimo el piquete… pero no mata, nomás duele. Pero hay otro más pequeño que sí hace daño”, informó Alf Meling.

Y agregó que por el gran tamaño del alacrán del desierto, la gente lo mata, lo que ha reducido la población de esta especie.

Para evitar que continúen disminuyendo estas poblaciones, Alf Meling invita a los hermosillenses a informarse sobre los artrópodos que realmente son peligrosos para los humanos como el cien pies, lo araña viuda negra o la violinista, y no matar a los que son inofensivos como mil pies, alacranes, algunas arañas, entre otros.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Roberta Flack, cantante de ‘Killing me softly with his song’ a los 88 años

Roberta Flack, la cantante y pianista ganadora de un Grammy cuyo estilo vocal y musical íntimo la convirtió en...

Participan 25 escoltas de Sonora en ceremonia del Día de la Bandera en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En conmemoración del 85 aniversario del Día de la Bandera, el Gobierno de Sonora, liderado por Alfonso Durazo,...

Desaparece médico cirujano César Arturo Luna Lara, tras ser secuestrado por sujetos armados en Culiacán

Familiares y amigos buscan al médico cirujano César Arturo Luna Lara, quien se encuentra desaparecido en Culiacán, Sinaloa. La madrugada del 21 de febrero sujetos...

Paro de maestros federalizados en Sonora: se manifiestan contra reforma a Ley del Issste 2025

Maestros de diversos municipios de Sonora salieron a las calles este lunes para manifestarse en contra de la iniciativa...

Asteroide 2024 YR4: Se desploma la probabilidad del impacto con la tierra, según NASA

Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra en 2032 se han desplomado significativamente, según...
-Anuncio-