La tarde de este lunes, la tormenta tropical “Kay” en el Océano Pacífico se intensificó a Huracán de Categoría 1 en la escala Saffir Simpson, y mantiene una trayectoria oeste-noroeste cerca de las costas Jalisco y Baja California Sur (BCS), informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este martes Kay continúa como Huracán categoría 1 en la escala Saffir Simpson. Su centro se ubica a 530 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 545 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Se espera que para las 19:00 horas de este martes se convierta en categoría 2 y para el miércoles alcance la categoría 3.
El Huracán “Kay” se desplaza hacia BCS y Sinaloa
Por medio de las Conagua, se dio a conocer que pasadas las 7:00 de la mañana de este martes, que el Huracán “Kay” Categoría 1 se mueve hacia el noroeste.
Sus extensas bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur y Sinaloa; puntuales muy fuertes en Nayarit y lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichas entidades.
Se pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
A través de Conagua, se dio a conocer que pasadas las 4:00 de la mañana de este 6 de septiembre de 2022, el centro del huracán se localiza a 490 kilómetros por hora al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 665 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en Baca California Sur. Se desplaza, en este sentido hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora.
Esta nueva información provocó que se extendiera la zona de vigilancia desde San Evaristo hasta Cabo San Lucas y de Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro.
Advirtieron, además, que a lo largo del día ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur y Sinaloa; puntuales muy fuertes en Nayarit y lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán. Entre las alertas que se han lanzado, se encuentran posibles niveles altos en ríos y arroyos, así como como deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Se recomendó extremar precauciones a la población en general por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.