-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Chile rechaza propuesta de nueva Constitución con participación histórica del 85%

Noticias México

Aseguran armas, drogas y vehículos a grupo del Cártel de Sinaloa en BCS

Autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron sobre la desarticulación de una célula delictiva vinculada a la facción...

Escolta de Sheinbaum golpea a periodista en evento en Guerrero; Presidencia se disculpa y suspende al agresor

Un escolta de la presidenta Claudia Sheinbaum golpeó al director de la radio universitaria de la Universidad Autónoma de...

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...
-Anuncio-
- Advertisement -

La ciudadanía chilena rechazó este domingo el proyecto de nueva Carta Magna que redactó la Convención Constituyente. Con una participación histórica superior al 85 por ciento, y por encima de todos los pronósticos, la opción de reprobar el texto se impuso sobre la del apruebo con el 61.8% de los votos.

Los diferentes comandos que impulsaron la propuesta del rechazo festejaron y confirmaron su compromiso por avanzar hacia una nueva Constitución. “Vamos a cumplir el compromiso de que el proceso constituyente continúe, pero necesitamos un pacto social que tenga un consenso que ayude a acabar con la polarización; una nueva constitución que una al país”, dijo el derechista Javier Macaya, presidente del partido Unión Democrática Independiente (UDI).

Más de 13 millones de chilenas y chilenos salieron a expresar democráticamente su sentir sobre el nuevo proyecto de Constitución en una de las 38,472 mesas instaladas a lo largo del país. La jornada fue tranquila y sin incidentes de violencia que impidieran el ejercicio, señaló Manuel Monsalve, subsecretario del Interior en conferencia desde La Moneda.

Las largas filas se hicieron presentes en la mayoría de los centros de votación, aunque con un ritmo expedito. El regreso del voto obligatorio no sólo propició una mayor afluencia en las urnas, también cientos de personas hicieron fila —ahí sí por varias horas—, en cada una de las comisarías de la policía asignadas a lo largo del país para tramitar la constancia que les permita evitar una multa de hasta 4,000 pesos (200 dólares) al encontrarte a más de 200 kilómetros de su mesa de votación, como lo establece la legislación.

Tras cerrarse las mesas de votación, el presidente de Chile, Gabriel Boric, convocó mediante una carta a los representantes de todos los partidos con representación parlamentaria a una reunión este lunes para tener “un espacio de diálogo transversal sobre los desafíos que debemos enfrentar como país para dar continuidad al proceso constituyente”.

En mensaje en cadena nacional horas después, el mandatario reconoció que los resultados son contundentes y obligan a los diferentes actores políticos y sociales a trabajar de cerca para construir una nueva propuesta que represente a la mayoría. Además, se comprometió a comenzar a delinear la nueva hoja de ruta junto con el Congreso y los representantes de la sociedad civil esta misma semana.

“El pueblo chileno no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la Convención le presentó a Chile y por eso ha decidido rechazarla de manera clara las urnas. Esta decisión de los chilenos y chilenas exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, con más diálogo, con más respeto y cariño hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que nos dé confianza y que nos una como país”, aseveró.

Tras conocerse los resultados, Karol Cariola, diputada del Partido Comunista de Chile (PCCh) y vocera del comando del apruebo, reconoció el triunfo de la opción del rechazo y manifestó el compromiso de los partidos de izquierda por avanzar hacia una nueva Carta Magna. “La Constitución del 80 no nos une ni nos representa, la decisión de dotarnos de una nueva Constitución sigue vigente. El desafío por materializar los cambios estructurales sigue en pie y no renunciaremos a ello”.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Trump anuncia otro ataque a buque de ‘organización terrorista’; afirma que transportaban drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que militares del Comando Sur llevaron a cabo un...

Niega gobierno de Sonora haber entregado notaría a sobrino del exsecretario de Marina de AMLO; solo es aspirante, aclara

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora negó que se haya entregado una notaría a Ranjeet Kang Ojeda, sobrino del...

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...
-Anuncio-